La Rosca | Heridas abiertas en Juntos por Entre Ríos |
El 29 de agosto, La Rosca publicó en exclusiva una charla con una de las personas de mayor confianza del exprecandidato a gobernador de Entre Ríos Cambia, Pedro Galimberti. En la nota, la fuente consultada expresó con firmeza que “Galimberti no iba a acompañar a Frigerio en la campaña”. Las declaraciones a este medio se dieron en el marco de la difusión de una foto entre Rogelio Frigerio y Pedro Galimberti que el entorno del exministro de Mauricio Macri se encargó de difundir bajo el concepto de demostración de unidad y trabajo conjunto para las elecciones de octubre entre los dos protagonistas de las PASO de Juntos por Entre Ríos.
Galimberti, en cambio, ni siquiera posteó esa foto en sus redes sociales en una clara demostración de apatía respecto del encuentro que se realizó poco después de las primarias en Capital Federal.
En ese contexto, las palabras del hombre de mayor confianza de Pedro Galimberti tomaron fuerza. “La foto junto a Frigerio no significa unidad”, dijo y desmintió al exministro de Macri: “Galimberti nunca lo llamó a Frigerio para decirle que iban a trabajar juntos en la campaña”. Contó que “no hay un acompañamiento masivo a Frigerio desde nuestro sector porque hay mucha resistencia por el daño que causó”. Adelantó que Galimberti “no va a salir a caminar la provincia con Frigerio”. (Mirá la nota completa)
Luego, hace pocos días, Frigerio organizó un encuentro en Villaguay para relanzar su campaña electoral y logró otra foto junto a Galimberti a quien hicieron subir al escenario para que exprese algunas palabras en el acto. Sin embargo, como publicó LR en la nota titulada “La significación de ‘las fotos’ ante un espacio disgregado”, esa foto -como la anterior en CABA- no demuestra ni unidad en la oposición, ni traspaso de votos de Entre Ríos Cambia (57 mil en la PASO) a Frigerio para las elecciones de octubre.
Es que las primarias de Juntos por Entre Ríos dejaron heridas tan profundas como difíciles de sanar en los 50 días que restan para la definición del sucesor de Gustavo Bordet en la gobernación de la provincia. La maniobra de Rogelio Frigerio para prohibirle el pegado a su adversario Pedro Galimberti con los precandidatos a presidente y vice, que lo condenó a este último al fracaso electoral, no tiene retorno en el sector que lidera el exintendente de Chajarí.
Como adelantó a La Rosca el hombre de confianza del dirigente de Chajarí, “Pedro -Galimberti- no es candidato, no va a tener una participación activa en la campaña”, aunque aclaró que “sí va a trabajar en algunos territorios donde nosotros hemos puesto (ganaron la interna) nuestros candidatos y se hará algún acompañamiento en esos lugares cuando lo soliciten. Pero Pedro no va a salir a caminar la provincia con Frigerio, eso va a ser así”, subrayó.
Este martes, el propio Galimberti ratificó todo lo adelantado por este medio en declaraciones a la prensa: “No soy candidato, es lógico que no esté recorriendo la provincia. Esto no quita que vaya a algún departamento donde me llame algún amigo”, dijo.
Y agregó que será Frigerio quien deberá conquistar a los votantes que lo apoyaron en las primarias. “Cada uno de los que ha sido candidato, una vez atravesadas las PASO, debe encontrar los mecanismos para tratar de contener en el espacio a todos los que en agosto participaron de la interna, pero siempre lleva trabajo consolidar ese voto: esto sucede por diferentes circunstancias, a veces por cuestiones que tienen que ver con realidades locales, a veces por motivos vinculados a lo provincial o incluso lo nacional. Y obviamente que la imposibilidad de pegar boletas con los candidatos nacionales ha dejado algunas secuelas en Juntos por Entre Ríos”, describió Galimberti.
Esta postura pone en debate el destino de los 57 mil votos de Galimberti de cara a las elecciones de octubre. Para Frigerio son vitales para poder ganarle al candidato de Gustavo Bordet en un escenario adverso para el dirigente porteño ante la caída de intención de votos de la candidata a presidenta Patricia Bullrich. La baja performance nacional le pone techo a las aspiraciones del exfuncionario macrista.
La Rosca | Encuentro oficialista |
Bordet acompañó a la fórmula peronista que encabeza Adán Bahl junto a Claudia Monjo en un encuentro con legisladores, intendentes y todos los precandidatos del frente Más para Entre Ríos que participaron de las PASO del 13 de agosto.
El gobernador entrerriano pidió redoblar el esfuerzo de cara a la contienda electoral de octubre para “asegurar en la provincia de Entre Ríos que Beto (Bahl) pueda ser el gobernador, porque esa es la única manera de que haya un horizonte de crecimiento en nuestra provincia”.
Bordet arengó a los presentes tras el resultado de las primarias que confirmó a la fórmula peronista como la más votada: “acá, les guste o no les guste, ganamos las elecciones”, y agregó que ese resultado “es el puntapié para ganar las elecciones generales del 22 de octubre”.
“Lo que tenemos por delante es trabajar en todo el territorio, en cada ciudad y en cada comuna para ganar en octubre”, insistió Bordet y aclaró que esa tarea “involucra a todos a quienes están acá, porque han tenido y van a tener una participación decisiva en las elecciones”.
En ese marco, el mandatario provincial, y presidente del Partido Justicialista de Entre Ríos, recordó “la grandeza que tienen que tener quienes ganaron para ser convocantes, para poder sentarse con quienes han competido y poder lograr la unidad”. “La unidad se logra con la grandeza de quienes ganan”, advirtió, y reforzó: “es importante que seamos convocantes, nadie puede quedar afuera, no podemos prescindir de nadie”.
En ese contexto, Bordet alertó respecto a la posibilidad de “un panorama muy desalentador si ganan quienes representan las políticas de la derecha más dura de la Argentina, que va a tener su filial porteña acá en Entre Ríos”.
Frente a eso llamó a “asegurar en la provincia de Entre Ríos que Beto (Bahl) pueda ser el gobernador, porque esa es la única manera de que haya un horizonte de crecimiento en nuestra provincia”.
Sin embargo, advirtió a las y los presentes sobre “lo que está pasando en la Argentina”, por lo que “Sergio Massa tiene que ser nuestro futuro presidente”. “Esta es otra tarea que tenemos que darnos con mucha militancia, yendo a buscar cada voto, escuchando y hablando con nuestros vecinos y vecinas. Porque del otro lado están proponiendo, sin empacho un brutal ajuste contra nuestro pueblo”, cerró Bordet.
La Rosca | Unidad en el oficialismo entrerriano |
La sede fue el Club Huracán de Villaguay, en el centro de la provincia. Participaron precandidatos a legisladores, intendentes y presidentes de Comunas y Juntas de Gobierno. En ese marco, el precandidato a gobernador Adán Bahl se mostró entusiasmado con la dinámica de campaña del oficialismo y dijo: “cómo no vamos a ganar si cuento con el respaldo y el apoyo de los mejores hombres y mujeres que son ustedes, compañeros y compañeras peronistas. Lo mejor de la provincia de Entre Ríos y por eso les agradezco tanto que estén acá”.
“Estamos ante una oportunidad histórica. La provincia nunca estuvo tan ordenada, ni el mundo necesitó tanto de Entre Ríos como en este momento”, destacó luego y explicó que Bordet “bajó el nivel de deuda; nos deja equilibrio fiscal; los sueldos se pagan a término; tenemos un sistema sanitario fuerte, capaz de dar respuesta ante la peor adversidad. Hay planes de vivienda. Un sector productivo que confía en su estado provincial. Además hoy en Entre Ríos tenemos casi pleno empleo y un nivel histórico de obra pública que le debemos a nuestro gobierno nacional”.
En ese sentido, valoró a Sergio Massa como un candidato de síntesis con que Entre Ríos comparte la visión “competitivo y con una buena estrategia electoral”, y añadió: “Quienes estamos hoy acá nos conocemos y sabemos de nuestra capacidad de gestión, siempre los peronistas pusimos lo que tenemos que poner, y más en esta oportunidad, en que están en riesgo los derechos de los entrerrianos y el futuro de la Argentina y de la provincia”.
Por último, Bahl convocó a militar y trabajar con “pasión e ideas” porque “en estas elecciones la gente tiene que saber que está optando entre una promesa publicitaria y nuestra propuesta, que es garantía de hechos concretos”.
La Rosca | Encuentro de gobernadores con Massa |
“Coincidimos con Sergio Massa que el futuro es con federalismo, incorporando la realidad de las provincias para enfrentar las desigualdades de la Argentina. Esa es la mirada que compartimos”, afirmó el gobernador Gustavo Bordet tras la reunión en Buenos Aires.
El encuentro se realizó este miércoles entre gobernadores y gobernadoras de Unión por la Patria con los precandidatos a presidente, Sergio Massa, a vicepresidente, Agustín Rossi y el ministro del Interior, Wado de Pedro.
En este marco, Bordet sostuvo que “fue un encuentro muy importante en el que delineamos los principales ejes del programa de trabajo que vamos a proponerle a las y los argentinos. Esto es, un proyecto de desarrollo, inclusivo y federal, que trascienda los límites del centralismo e incorpore la realidad de las provincias para solucionar las inequidades que todavía sufre nuestro pueblo”.
El mandatario entrerriano explicó que “valoramos el proceso de unidad que logramos, porque es la única forma de darle certezas y seguridad al país”, y puso de relieve que “tanto Sergio Massa, como Agustín Rossi, Wado de Pedro, y todo el equipo tienen una profunda mirada federal, y conocen la realidad de las provincias. Estoy convencido que unidos vamos a poder dejar atrás las divisiones del país e ir por más derechos, más trabajo y más inclusión para la Argentina”.
“En las próximas semanas iremos desplegando las acciones de campaña necesarias para llevar nuestro mensaje a los vecinos y vecinas de cada provincia. En el caso de Entre Ríos ya lo estamos haciendo con nuestros precandidatos a gobernador, Adán Bahl y a vicegobernadora, Claudia Monjo. Ambos son intendentes, tienen una gran experiencia en gestionar, transformar sus ciudades y brindar soluciones a las y los vecinos. Haremos un gran trabajo para consolidar el camino de desarrollo, producción, trabajo y diálogo que Entre Ríos y la Argentina necesitan”, concluyó Bordet.
La Rosca | Peronismo |
Oriundo de Rosario del Tala, Núñez es un funcionario de cuarta línea del gobierno provincial. Ocupa el cargo de subsecretario de Comunas dentro de la Secretaría de Asuntos Municipales dependiente del Ministerio de Gobierno que encabeza la precandidata a intendenta de Paraná, Rosario Romero. En las últimas horas realizó un fuerte descargo en redes sociales contra los responsables del armado político provincial que condicionaron su aspiración de disputar la senaduría del departamento Tala. Según afirma Núñez, en el peronismo que conduce Bordet hay “una democracia bastante selectiva” y se quejó porque el único modo de participar en las PASO de agosto era con boleta corta.
“Luego de muchos años de militancia, y principalmente de estos últimos 3 años y medio de trabajo con las Juntas de Gobierno y Comunas, estábamos convencidos que nuestro espacio político merecía encabezar la fórmula para competir por la Senaduría del Departamento, representando a nuestro Partido Justicialista”, introduce el funcionario de Romero en su muro de Facebook.
Tras detallar que “de los 12 distritos electorales del departamento, presentamos candidaturas en 10 de ellos, con nuestra Lista 16 “Todos por Tala” (la totalidad de Juntas de Gobierno y Comunas, más el Municipio de Rosario del Tala)”, Mariano Núñez cargó en duros términos contra los responsables del armado político del oficialismo. “Parece que este desarrollo departamental, demostrado ampliamente con hechos y candidaturas presentadas, no ha sido suficiente para aquellos que deciden quienes encabezan las candidaturas en forma ‘oficial’, aplicando una democracia bastante selectiva”.
Las críticas obedecen a la decisión del peronismo de apoyar al actual intendente de Maciá Juan Diego Conti para la senaduría departamental y comunicarle a Núñez que si quería participar debía hacerlo con boleta corta sin pegado con las candidaturas provinciales ni nacionales.
“Ante esta situación, evaluamos la posibilidad de presentar igualmente mi candidatura a Senador, pero luego de las averiguaciones pertinentes, nos informaron que solo podíamos competir con la ‘boleta corta’, sin poder pegar con los demás cuerpos de boleta de nuestro partido, correspondientes a cargos superiores. Esta situación, nos pondría a mis compañeros y a mí en inferioridad de condiciones a la hora de competir”, denunció el subsecretario de Comunas de la provincia.
Finalmente, el funcionario de Rosario Romero decidió “no competir por la senaduría en estas condiciones”.
La Rosca | Fórmula del PJ |
Claudia Monjo es Maestra Mayor de Obras, nació en Villaguay el 4 de abril de 1968. Es la esposa del actual senador provincial Adrián Fuertes. Fue diputada provincial y transcurre su segundo mandato como intendenta de Villaguay tras ganar la reelección en 2019 con casi el 57 por ciento de los votos. Hoy fue presentada como compañera de fórmula de Bahl.
“El gobernador Gustavo Bordet nos deja una provincia ordenada y en crecimiento, algo que a los entrerrianos nos costó mucho conseguir. Ahora, es momento de ir por más trabajo, producción, educación, innovación y oportunidades para las entrerrianas y entrerrianos”, remarcó el intendente de Paraná y candidato a gobernador Adán Bahl.
En ese marco, agregó que “estamos convencidos de que se construye con equipo, experiencia, desde abajo hacia arriba y con mirada federal, apoyando la fuerza de cada pueblo, de cada ciudad entrerriana. También, de que para transformar, además de decir, hay que saber hacer”. Y finalizó: “Es momento de ir por Más Para Entre Ríos, para que seamos la provincia que nos merecemos”.
Por su parte el gobernador Gustavo Bordet dijo que “el único camino para ir por más es con Adán Bahl y Claudia Monjo. Ambos tienen la formación que les da haber gobernado sus ciudades, son entrerrianos y conocen la provincia. Ellos son la garantía para transformar definitivamente a Entre Ríos”.
“En estos ocho años concretamos un plan de gobierno que sentó las bases para el desarrollo. Logramos darle a la provincia calidad institucional con diálogo, orden y previsibilidad. Ahora es tiempo de ir por más, más trabajo, más producción, más oportunidades y más justicia social” finalizó Bordet.
Por su parte, la vicegobernadora Laura Stratta valoró que “una dirigenta con su fuerza, su capacidad de trabajo y su enorme compromiso abrace el desafío de ir por la Vicegobernación junto al compañero Adán Bahl, quien es garantía del futuro de progreso e inclusión que queremos en Entre Ríos”. En ese sentido remarcó: “La tarea que sostenidamente Claudia viene realizando para el desarrollo de las y los villaguayenses es testimonio de su fuerza, su capacidad de trabajo y su enorme compromiso”.
Stratta destacó “con emoción y profundo orgullo, que sea la ley de paridad integral la herramienta que está abriendo camino para que la voz de las entrerrianas se haga oír en las listas que protagonizarán el proceso electoral que viene” y reiteró el agradecimiento por la decisión política del gobernador Gustavo Bordet de haber apoyado la sanción de esa norma.
La Rosca | Peronismo unido |
Como anticipó La Rosca, el peronismo de toda la provincia se congregó en el Centro de Convenciones de Paraná para apoyar la candidatura a gobernador de Adán Bahl. El convocante fue el gobernador Gustavo Bordet y la respuesta fue masiva. Cientos de intendentes, viceintentendentes, legisladores nacionales y provinciales, funcionarios nacionales entrerrianos, funcionarios provinciales, todo el equipo de Gobierno y reconocidos dirigentes de toda la provincia le dijeron “acá estamos”.
El objetivo del encuentro era dar un claro mensaje de unidad, de apertura, pero por sobre todo de contundencia sobre la decisión del mandatario provincial sobre la candidatura a gobernador de Bahl. Y se logró ampliamente.
Estuvieron los que iban a estar, pero llegaron otros que hasta ese momento no se habían manifestado.
Es el caso de los diputados provinciales Julio Solanas y Néstor Loggio (Concordia), el senador y precandidato a intendente de Concordia Armando Gay, el diputado nacional y precandidato a gobernador Marcelo Casaretto, el exvicegobernador e intendente de Santa Elena Daniel Rossi, por nombrar algunos referentes que, hasta hoy, no habían adelantado su apoyo a Bahl.
En cuanto a todos los presentes, resulta difícil identificarlos individualmente, aunque se destacó la presencia de la esposa del gobernador Mariel Ávila, el senador nacional Edgardo Kueider, la vicegobernadora Laura Stratta, el presidente de la Cámara de Diputados y precandidato a intendente de Concordia Ángel Giano, el secretario de Agricultura nacional Juan José Bahillo, el intendente de Concepción del Uruguay Martín Oliva, el titular de la Dirección General de Aduana, Guillermo Michel, el extitular de Enersa y consultor de empresas del sector eléctrico Juan Carlos Chagas (de fuertes vínculos con el sector empresarial y político), el presidente del IOSPER Fernando Cañete, entre intendentes, concejales, funcionarios provinciales, municipales, presidentes de comunas y juntas de gobierno, legisladores nacionales y provinciales, y dirigentes de todos los departamentos de la provincia.
Bordet lo logró. Unió al peronismo detrás de la figura de Bahl y ahora queda avanzar en la campaña. No cerraron las puertas a los pocos que no se sumaron este viernes. El diálogo sigue abierto, pero los tiempos apremian.
Hoy Bordet demostró su poderío político y quienes se revelen deberán asumir un enfrentamiento absolutamente dispar y sin chances de superarlo.
Atrás quedaron las acusaciones de complicidad con opositores y la subestimación sobre el liderazgo del mandatario entrerriano. Bordet les acaba de mostrar y de demostrar que es el mayor elector del oficialismo y único conductor del peronismo entrerriano.
La Rosca | Candidaturas |
“Tiene experiencia de gestión, ha construido consensos y tiene el perfil que el peronismo necesita para consolidar el crecimiento de la provincia”, afirmó sobre Bahl el exsecretario de Deportes de Concordia que acompaña a Alfredo Francolini en su proyecto para gobernar la ciudad.
Marcelo Cresto es primo de Enrique Cresto, el intendente de Concordia que aspira a la gobernación pero sin el apoyo de Gustavo Bordet.
Como contó La Rosca, en Concordia, 3 de los 4 precandidatos a intendente de la ciudad apoyaron a Adán Bahl como candidato peronista a la gobernación. Solo quedó sin pronunciarse el crestista Armando Gay que corre desde el último lugar en las encuestas.
Ahora, el respaldo público de “un Cresto” al intendente de Paraná le da un golpe de lleno a las aspiraciones de su primo Enrique, quien optó por el silencio tras la definición de Bordet sobre el candidato oficial del Frente de Todos.
Marcelo Cresto no es solo el primo de Enrique, es un dirigente político y social que ha sabido ganarse un lugar propio en su ciudad, incluso hasta enfrentando al Clan familiar. Últimamente formaba parte de la gestión municipal como Secretario de Deportes, pero Enrique lo echó por apoyar la precandidatura de Francolini para la intendencia. Hoy consolida ese respaldo al precandidato local y suma su apoyo a la candidatura a gobernador de Adán Bahl.
“Trabajaremos para aportar al triunfo de Bahl en la provincia y de Alfredo Francolini y Griselda Di Lello para la Intendencia de Concordia”, dijo el referente de la Agrupación Peronista Dorrego.
Cresto agregó que “somos muchos los peronistas en Concordia que acompañamos la decisión del gobernador y trabajaremos para el triunfo de Adán Bahl. He conversado con el Beto en varias oportunidades, y la gestión que realizó en el Municipio de Paraná y su experiencia de gobierno, respaldan ampliamente su candidatura”, cerró.
La Rosca | Respaldo a la candidatura de Bahl |
El intendente de Paraná y precandidato a gobernador Adán Bahl viene cosechando adhesiones a lo largo y a lo ancho de la provincia. Intendentes, senadores y diputados provinciales, legisladores nacionales, funcionarios nacionales y provinciales, jefes de comunas y Juntas de Gobierno, autoridades partidarias, dirigentes, entre muchos; respaldaron la decisión de Gustavo Bordet y apoyaron a Bahl para representar al peronismo en las próximas elecciones en Entre Ríos.
Este jueves, desde el entorno del alcalde de la capital provincial, destacaron el apoyo recibido en el departamento Concordia, territorio que en algún tiempo fue comarca del Clan Cresto, de Sergio Urribarri y de Jorge Busti, por citar a los más recientes dirigentes que acaparaban el poder territorial. Las adhesiones que recibió Bahl desde Concordia tienen un valor superlativo en el contexto de indefinición de Enrique Cresto -intendente local- sobre si participa o no de las primarias para enfrentar al candidato del gobernador Bordet.
Los apoyos de Giano, Francolini y Asueta, revelan la preponderancia de la candidatura de Bahl, a pesar de la no adhesión -hasta ahora- de otro de los precandidatos de Concordia, el senador provincial crestista Armando Gay.
Es porque en las últimas encuestas que lideran Giano y Francolini, o viceversa, y en las cuales Asueta aparece tercero, tienen como denominador común al candidato de Cresto en el último lugar.
Por eso, el entorno del intendente de Paraná se ilusiona con los respaldos recibidos y aspira a consolidarlos en toda la provincia, sobre todo teniendo en cuenta que en un territorio -a priori- hostil como Concordia, 3 de los 4 precandidatos a intendente de la ciudad ya anticiparon su apoyo a Bahl como candidato a gobernador.
El presidente de la Cámara de Diputados y precandidato a intendente, Ángel Giano, expresó su confianza en la decisión adoptada por el titular del Ejecutivo provincial y presidente del PJ: “es la mejor para la continuidad positiva de su gestión y el futuro de Entre Ríos”.
En tanto, el viceintendente de Concordia y aspirante a la intendencia Alfredo Francolini dijo que “la confirmación que realizó el gobernador Gustavo Bordet, respecto de la candidatura de Adán Bahl a la gobernación, consolida un proceso de construcción de acuerdos y consensos. Así como en su momento no especulamos en hacer pública la decisión de postularnos a las elecciones por la Intendencia de Concordia, hoy afirmamos nuestro apoyo y celebramos que haya llegado el momento de acompañar la candidatura de Adán Bahl”.
Por su parte, el actual vocal de CAFESG y precandidato para gobernar la ciudad del norte entrerriano, Eduardo Asueta, sostuvo que la designación de Bahl como candidato a gobernador es una medida “sabia y lógica” y enfatizó que “es un hombre con muy buenos antecedentes de gestión, reconocido en la Casa de Gobierno, con una muy buena gestión en la ciudad de Paraná, que va a aportar el voto más importante para el peronismo en este escenario electoral, que es el voto de Paraná y alrededores. Combinado con lo que se va a aportar desde los municipios del resto de la provincia, creemos que es un candidato competitivo para un escenario complejo”.
La Rosca | PASO oficialista |
Tras la definición del gobernador Gustavo Bordet sobre el candidato oficial (Adán Bahl) del peronismo en la provincia, el primero que se cruzó de vereda fue el exmandatario Sergio Urribarri, identificado con el kirchnerismo, aunque con un desgaste personal tras la condena a 8 años de cárcel por hechos de corrupción en su gobierno y otras en curso por delitos graves. Es cierto que “el kirchnerismo” en la provincia no es representación exclusiva de Urribarri. Eso lo hacen saber por lo bajo unos cuantos dirigentes identificados con Cristina que no apoyan la movida del exgobernador.
Hasta ahora, nadie se ha diferenciado públicamente del discurso K del “Pato”.
Otro de los referentes cristinistas es el intendente de Gualeguaychú Martín Piaggio, que, como contó La Rosca, recibió críticas internas por su demora en definir una candidatura a gobernador y le resulta hoy un emprendimiento con dudosos resultados en un contexto de tiempos breves para lograr que los entrerrianos lleguen a conocerlo.
De igual modo, envalentonado por el precandidato a presidente Juan Grabois, el jefe comunal de la Capital del Carnaval dice ahora que quiere competir en las primarias del Frente de Todos.
De hecho, Bordet –quien también preside el PJ- dejó abierta esa posibilidad, aunque su respaldo exclusivo es para la candidatura de Adán Bahl. El intendente de Paraná ha recibido el apoyo mayoritario del peronismo entrerriano.
Por eso, el futuro de la precandidatura de Piaggio tiene dificultades para imponerse en las PASO. Sin embargo, a lo que claramente puede aspirar el de Gualeguaychú es a conservar el voto kirchnerista -que no contiene Urribarri- y darle al oficialismo entrerriano un valor agregado con votos que aparecen hoy distanciados de Bordet y Bahl.
Para el peronismo sería un aporte positivo.
Piaggio dijo en Paraná, junto al dirigente social y precandidato a presidente Juan Grabois, que quiere “participar en la contienda electoral” para enfrentar al precandidato oficial Adán Bahl.
“Vamos a participar de la contienda electoral”, reiteró el intendente de Gualeguaychú en la presentación de un libro de Grabois.
“Hace cuatro o cinco meses que venimos intentando manifestar que las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) pueden ser muy virtuosas, considerando que cuando son un salto cualitativo en materia democrática y no cabe ningún tipo de duda respecto de eso”, describió.
Piaggio confirmó que quiere “hacer uso de esa herramienta porque empodera cada vez más a la gente, que puede tener sus diferentes valores para poder elegir y mucho más considerando que tenemos un Frente en la provincia que (con sus diferentes visiones) hoy ratifica su unidad y eso es lo importante en la lucha contra el neoliberalismo”.
La Rosca | Peronismo |
La agrupación representada por el actual diputado provincial José Cáceres y su sobrino David Cáceres (concejal de Paraná), llevó adelante un encuentro en las instalaciones de una entidad gremial de Paraná, con una masiva asistencia de referentes de todas las seccionales de Paraná, donde se debatió acerca de la realidad política y social local, provincial y nacional.
En un documento enviado a La Rosca se expresan las conclusiones del plenario realizado el jueves por la noche.
* “Los candidatos de la oposición están solos en la campaña permanente que llevan adelante desde hace tiempo y la discusión política gira en torno a su propia interna”. En ese sentido, estimaron que, “cuando nuestros candidatos y candidatas a los distintos estamentos del Estado encaren la campaña, el escenario cambiará totalmente y ahí podremos tener una visión más clara de la situación. Nuestra organización tiene su desarrollo territorial en la ciudad de Paraná, donde la gestión municipal lleva adelante un trabajo excelente. Hay temas que, desde luego, se pueden profundizar”.
*José Cáceres: “En el peronismo tenemos compañeros y compañeras muy preparados para afrontar el proceso electoral y hacer una muy buena elección. Pensamos en un escenario de primarias donde estarán bien representados los sectores del peronismo provincial. Nosotros hemos construido buenas relaciones con todos y estamos para acompañar la estrategia electoral que defina el gobernador y presidente del partido, Gustavo Bordet, y para que haya una continuidad en la gestión, con la impronta necesaria para encarar nuevos desafíos y abordar los temas que estén pendientes”.
*David Cáceres: “La gestión municipal ha cambiado la realidad de la capital entrerriana. Lo veo desde adentro de la gestión, pero también lo notan las y los ciudadanos cotidianamente. Se trabaja mucho en el fortalecimiento del desarrollo de nuestros emprendedores y también en articulación con el sector privado, empresarial, productivo, de servicios y turismo. La obra pública no hace falta mencionarla porque es algo que se ve todos los días, con obras que se inauguran o que están en marcha y otras que se proyectan. Se mejoró en todos los aspectos la prestación de servicios, se sanearon las cuentas y se devolvió calidad institucional al Estado local. Todo eso nos da una base sólida para pensar en el futuro y en ese sentido, nosotros tenemos muchas ideas y proyectos para aportar”.
*La Corriente Renacer Peronista concluyó: “En este contexto, en nuestra ciudad capital de la provincia de Entre Ríos, queremos ser protagonistas de la contienda electoral”.
La Rosca | Elecciones 2023 |
Laura Stratta figura entre los nombres con mayores posibilidades de representar al peronismo en la fórmula para suceder a Gustavo Bordet en las elecciones provinciales. El jefe del peronismo entrerriano reconoce la “lealtad” de su vice y la mantiene en la lista -cada vez más reducida- de posibles candidatos del oficialismo. Por eso –como contó La Rosca-, su presencia en cada acto o declaración pública que realiza representa un factor de análisis electoral.
A principios de marzo, Stratta dijo que está en condiciones de “ser candidata a gobernadora” y cuestionó que las mujeres sean tenidas en cuenta “para rellenar una fórmula”. Adelantó que “la decisión personal -de ser candidata- ya la tomé”.
Este jueves en declaraciones a una radio local, la vicegobernadora se mostró expectante sobre la definición de las próximas elecciones y reconoció que espera “que el peronismo siga siendo gobierno en la próxima gestión”.
Stratta siempre resaltó la figura del gobernador Bordet y su liderazgo en el peronismo entrerriano, sin embargo sabe que todos deben esforzarse para retener el gobierno provincial en las próximas elecciones. Por eso aseguró que “trabajaran fuertemente para que a partir del 2023 la provincia siga gobernada por el peronismo”.
La precandidata de Victoria también brindó su parecer respecto al modelo de gestión que deberá encarar el próximo gobernador. “Es muy importante que trabajemos en la continuidad positiva, renovada, en la continuidad mirando al futuro” y agregó que hoy Entre Ríos es “una provincia que no solo ordenó las cuentas públicas, sino que generó las obras de infraestructura que nos permiten mirar para adelante con mucha esperanza”.
Finalmente, Stratta pidió a los dirigentes oficialistas estar “en sintonía, independientemente de los posicionamientos y las aspiraciones que tengan cada uno” para que “el peronismo gobierne desde el 2023 hasta 2027”.
La Rosca | Convivencia política |
Las adulaciones del jefe comunal de La Paz no pasaron desapercibidas en la antesala de una contienda electoral que “su jefe político” (Frigerio) disputará contra el gobernador Gustavo Bordet con el objetivo de destronar al peronismo entrerriano. Sarubi, que al principio formaba parte de los intendentes radicales que apoyaban al actual diputado nacional Pedro Galimberti, tomó la decisión de pasarse al bando PRO y ahora se encolumnó detrás de la candidatura del exministro de Mauricio Macri. Días pasados, con motivo de la inauguración de dos obras importantes para la ciudad, el gobernador Bordet encabezó un acto y recibió un sinnúmero de mimos por parte del intendente opositor.
Bordet fue a La Paz este lunes para inaugurar el Acceso Sur y un Kartódromo que se construyeron con una inversión del gobierno provincial de 5.000 millones de pesos. A su lado, el intendente Bruno Sarubi dio un discurso para valorar que “cada vez que nos visita un gobernador (Bordet) y sus funcionarios, generalmente es por buenas noticias y esta no es la excepción. Hoy no es un día más para La Paz, sino que es más que importante porque se van a estar inaugurando dos obras que son trascendentales que van a generar un impacto económico muy grande en nuestra ciudad”, reconoció.
Luego, destacó que “cuando el gobernador nos dio una palabra la cumplió”, y aunque aclaró que pertenecen a veredas opuestas en lo partidario, no dudó en afirmar que “hoy, mientras tengamos la responsabilidad de gobierno, no hay mejor gestión, no hay mejor campaña política y no hay mejor obra que hacer el bien común. Por eso agradezco al gobernador, a todos sus ministros y a todos sus funcionarios, que en estos años nos han acompañado y trabajado para que La Paz crezca”.
La Rosca | Campaña |
En un resumen de su visita a Hernandarias, Hasenkamp, Piedras Blancas, El Solar, La Paz, Santa Elena, Bovril y Alcaraz, la prensa del exministro del Interior de Mauricio Macri resaltó el ritmo de campaña de Frigerio y puso el foco en el caballito de batalla (mano a mano con la gente) del precandidato opositor en la provincia . El comunicado enviado a los medios, llamativamente no revela ni una palabra sobre el gobernador Gustavo Bordet, el hombre más fuerte del peronismo entrerriano.
“No pasa una semana en el año que no recorramos alguno de los diferentes departamentos de la provincia”, destacó Frigerio en su paso por Hasenkamp, Hernandarias, Piedras Blancas, El Solar, La Paz, Santa Elena, Bovril y Alcaraz. “El mano a mano con la gente es el insumo vital para el plan de desarrollo que estamos armando”, agregó.
“La preocupación de los entrerrianos no es no poder llegar a fin de mes sino llegar a fin de la segunda semana”, insiste Frigerio como un latiguillo permanente en cada pueblo que recorre.
“Se cumple un año de que el Presidente planteara la guerra contra la inflación y claramente la estamos perdiendo; hace poco el Presidente reconoció que perdemos la batalla contra el narcotráfico, ahora espero que reconozca que estamos perdiendo la batalla contra la inflación y que cambie porque va a haber más y más inflación”, vaticinó el exfuncionario del expresidente Mauricio Macri, quien había asegurado antes de asumir que “la inflación es la demostración de tu incapacidad para gobernar” y terminó su mandato con casi 300 por ciento acumulado.
Frigerio continuó con sus críticas al gobierno nacional: “El camino que ha elegido el kirchnerismo no sirve, hay que emprender el camino de los países vecinos que no tienen esta inflación, tenemos que preguntarnos qué han hecho ellos y que hacemos mal nosotros para tener que soportar este flagelo de la inflación que supera el 100% anual”, planteó el referente de Juntos por Entre Ríos.
Con un discurso más orientado a una candidatura a nivel nacional que a su precandidatura a gobernador de Entre Ríos, Frigerio aseguró que “se puede bajar la inflación, nuestra inflación la padece menos del 1% del mundo. Una ley no baja la inflación, sino una decisión gubernamental, una que va por otro camino que el que asumió el Kirchnerismo. Es necesario un buen gobierno, con sentido común y determinación para terminar con este flagelo, algo que evidentemente no es imposible porque lo han hecho los países vecinos”.
La Rosca | Precandidaturas del PJ |
La prensa oficial del gobierno entrerriano publica una foto de Bordet y Bahillo en el marco de gestiones ante autoridades estadounidenses para que los cítricos dulces de Entre Ríos ingresen al mercado norteamericano. La misión comercial a los Estados Unidos la encabezan el mandatario provincial y el secretario de Agricultura de la Nación. Se reunieron en Wahsington con la subsecretaria de Agricultura para Comercio Exterior y Asuntos Agrícolas Internacionales de Estados Unidos, Alexis Taylor. Además de los avances en cuanto al ingreso de los cítricos dulces al mercado estadounidense, abordaron otros temas de la agenda bilateral entre ambos países.
La nueva foto del gobernador y presidente del PJ entrerriano con un precandidato a sucederlo en las próximas elecciones se suma a la reciente imagen junto al intendente de Paraná, Adán Bahl, quien también aspira a gobernar la provincia.
La Rosca adelantó hace un par de semanas que Bahillo definió que buscará la gobernación. El dirigente de Gualeguaychú, a la par de las funciones que demanda el cargo a nivel nacional, completa agenda los fines de semana en diferentes ciudades de la provincia para consolidar su precandidatura. “Siempre en el marco de la unidad del Frente de Todos y bajo el liderazgo de Bordet”, aclaró.
Recientemente, en una visita al norte entrerriano, Bahillo cosechó adhesiones a su precandidatura aunque reconoció -con un desprendimiento poco habitual en la política- que “ese apoyo está condicionado a la decisión del gobernador, porque es quien tendrá la última palabra”.
Desde su entorno confiaron a La Rosca que “esos respaldos y adhesiones -en algunos casos con mayor afinidad- a Bahillo, también corren para Laura Stratta y Adán Bahl”.
“El acompañamiento que recibimos no es de exclusividad, porque lo que está claro es que todos van a hacer lo que defina el gobernador Bordet”, expresaron. Aunque destacan que “Bahillo ha demostrado lealtad al gobernador y capacidad de gestión”.
A pocos días de la definición de Bordet sobre el esquema electoral del oficialismo provincial, se lo ve junto al Gobernador y líder del peronismo entrerriano, que justamente será quien defina a su sucesor en las elecciones de este año.
En la carrera para encabezar la fórmula del peronismo se anotaron, además de Bahillo, la vicegobernadora Laura Stratta (ver LR), el intendente de Paraná Adán Bahl, y más relegado en la consideración de Bordet, el jefe comunal de Concordia Enrique Cresto. Con menos chances aparece el intendente K de Gualeguaychú, Martín Piaggio (ver LR).
La Rosca | Candidaturas |
Stratta continúa consolidando su objetivo de encabezar una fórmula en el peronismo. Como anticipó La Rosca, se difundió un sondeo reciente de la consultora Tres Punto Zero (TPZ) que midió también la imagen de otros precandidatos del Frente de Todos (Adán Bahl, Juan José Bahillo y Enrique Cresto), ubica a Stratta en el primer lugar respecto de sus eventuales adversarios internos.
Hasta ahora, la vicegobernadora no había dado señales claras sobre su candidatura y mencionó que quien definirá los nombres es Gustavo Bordet. Hace algunas semanas, la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, visitó Entre Ríos y dijo que quería una “gobernadora” en la provincia. Todos miraron a Stratta.
Sin embargo, la encuesta que le da buenos guarismos de imagen positiva y la proximidad sobre los tiempos de campaña, parecen haber envalentonado a Stratta que no se calló nada ante la prensa local.
Primero aseguró que puede “ser candidata a gobernadora”. Luego lanzó que “las mujeres no estamos para rellenar una fórmula” y posteriormente se mostró confiada para ocupar el cargo que ostenta Bordet por todo el trabajo que ha desarrollado y la experiencia adquirida.
Stratta habló “de la complejidad que nos plantea el escenario nacional y que la situación de la inflación también golpea el bolsillo, pero creemos que en la provincia de Entre Ríos hay hombres y mujeres que pueden protagonizar el tiempo que viene con muchísima coherencia y habiendo hecho un camino previo a cualquier candidatura”, publica DRU de Concordia.
Por eso “es muy importante que las mujeres estemos protagonizando las distintas esferas de la vida social, en el mundo empresarial, en el mundo académico, en el trabajo y en la política. Está bueno empezar a pensar que las mujeres no estamos para rellenar una fórmula, sino también para encabezarla o para integrarla”, lanzó.
Stratta resaltó la experiencia que le ha dado “estar 4 años como ministra de Desarrollo Social y 3 años como vicegobernadora, por lo que conozco el gobierno desde adentro, conozco los esfuerzos que se han hecho y conozco los desafíos hacia adelante, entonces me parece que podemos empezar a pensar que puedo ser candidata a gobernadora, que puedo encabezar”.
Finalmente aclaró que la decisión final-sobre candidaturas- en el peronismo será colectiva, “la decisión personal ya la tomé” para postularse a la gobernación.
La Rosca | Quita de impuestos |
El gobernador Gustavo Bordet había ejecutado la suspensión de la actualización del Valor Agregado de Distribución (VAD) que estaba previsto para febrero, y ahora eliminó el impuesto provincial de la tarifa eléctrica. “De esta manera, no habrá ningún cargo en la boleta de la luz que corresponda a la provincia”, afirmó el mandatario. El tarifazo de luz que se registró al comienzo de este año había generado malestar e imposibilidad de pago para muchos entrerrianos.
Bordet “invitó” además a los municipios entrerrianos “a reducir la carga impositiva que perciben en las facturas por consumos de energía eléctrica”.
“Actuamos para ayudar a las familias entrerrianas ante el impacto que significó la quita de subsidios producto de la segmentación tarifaria, y cumplimos con la palabra empeñada en la Asamblea Legislativa del 15 de febrero. Por eso, primero suspendimos la actualización del Valor Agregado de Distribución (VAD) que estaba previsto para febrero, y ahora eliminamos el impuesto provincial de la tarifa eléctrica”, dijo.
El gobernador expresó también su malestar con el gobierno nacional que conduce Alberto Fernández y criticó que “es injusto que nuestra provincia no reciba beneficios acordes al aporte que hace al sistema energético nacional a través de la represa Salto Grande, y más aun siendo que ha quedado excluida de los beneficios de la zona cálida del país”, se quejó Bordet.
El mismo argumento que utilizó el senador nacional Edgardo Kueider (PJ) cuando acusó al presidente Alberto Fernández de “faltarle el respeto y mentirle a los entrerrianos”. La negativa del gobierno nacional a ese pedido derivó en el alejamiento del bloque oficialista del legislador de Concordia.
A principio de febrero, el legislador por Entre Ríos dijo: “Yo lo he bancado públicamente a Alberto, he votado cosas con las que no estaba de acuerdo, me enfrenté con media política nacional. Lo mínimo que esperaba es una devolución para mi provincia. Lo único que le pedí fue que le bajemos la energía a los entrerrianos y no lo hizo”.
El enojo tiene que ver con las promesas que el Presidente hizo en materia de corrección de las tarifas de energía para la provincia que luego quedaron en la nada. “Ese perjuicio que sufrimos nosotros y que el Gobierno no ha atendido me causa mucho malestar. Presenté formalmente los reclamos en el Senado y en forma privada y el Presidente asumió el compromiso, pero no cumplió. Estoy enojado y muy molesto. Cuando fijaron beneficios al Norte Grande, excluyeron a Entre Ríos. Me quejé, me prometió tener en cuenta a la provincia porque el consumo eléctrico está elevadísimo, y no lo hizo”, denunció Kueider, mano derecha del gobernador entrerriano.
Ver | Tras la pelea con Alberto, Kueider presentó un proyecto para bajar el costo de la electricidad
Pocos días después, Kueider rompió el bloque oficialista en el Senado y conformó Unidad Federal, junto a Carlos Espínola (Corrientes), Guillermo Snopek (Jujuy) y María Eugenia Catalfamo (San Luis) y Alejandra Vigo, esposa del gobernador cordobés Juan Schiaretti.
Ahora, Bordet anunció esta medida con un alto costo a las arcas provinciales, y dejó en claro que la responsabilidad de la situación corresponde al gobierno nacional de Fernández.
“Desde el gobierno provincial hacemos el esfuerzo significativo de quitar la carga provincial en la boleta de la luz para ayudar a las familias de nuestra provincia en un contexto difícil”, señaló.
La comunicación oficial de la Casa Gris describe que “en virtud de lo explicitado, la reducción de subsidios y el incremento del precio mayorista de la energía establecidos por el Estado Nacional, han significado un fuerte incremento en el costo final, implicando un alto grado de incidencia en la tarifa de los usuarios finales, y en el cual la provincia de Entre Ríos no tiene injerencia en su determinación y aplicación. Por tal motivo, es que el Poder Ejecutivo provincial consideró, oportuno y necesario la adopción de medidas concretas y excepcionales tendientes a disminuir el costo energético derivado del componente impositivo provincial que incide sobre la facturación mensual del usuario”.
Datos 2022
Un informe elaborado el año pasado por los consultores Mauricio Roitman (expresidente del Ente Nacional Regulador del Gas) y Luciano Caratori (exsubsecretario de Planeamiento Energético) publicado por Noticiauno reflejaba que la tarifa eléctrica de Entre Ríos es la tercera más cara del país.
Esto no se explica por el costo mayorista de la energía, que es igual en todo el país, sino por los cargos de distribución e impuestos. Estos últimos son establecidos por cada provincia, excepto en el AMBA, que es jurisdicción del gobierno nacional.
Los especialistas elaboraron un gráfico sobre el costo de las boletas de luz de junio 2022, con un consumo de 300 kWh por mes, en cada una de las provincias.
Según el informe, en Entre Ríos, por un consumo de 300 Kwh al mes los usuarios abonan $5.037. Lo que encarece el valor es la distribución (que representa el 38% de la factura) y los impuestos (36% de la factura). Solo el 26% del valor de la tarifa corresponde al costo mayorista de la energía.
No se han incluido tasas municipales, por lo cual el costo final que pagan los usuarios en Entre Ríos es aún mayor. Las tasas municipales, que pueden resultar significativas en términos de su peso sobre la factura final, son ajenas a la provisión del servicio de energía eléctrica y no son impuestos.
La Rosca | Frente de Todos |
Gustavo Bordet nunca fue K, ni lo es. Tampoco “albertista”. El Gobernador de Entre Ríos siempre fue peronista. Por eso toma relevancia su postura tras el encuentro de la Mesa Política del oficialismo.
El mandatario provincial goza de buena imagen y es el elector principal del Frente de Todos en Entre Ríos, llamativo para un político que transcurre su octavo año de gestión y está en el último tramo de su mandato. Así, que Bordet haya expresado en redes sociales su “rechazo” a “la proscripción que significa para Cristina Fernández la injusta condena en la Causa Vialidad”, tiene un mensaje que es leído en términos electorales como un “aval” a la eventual candidatura de la Vicepresidenta que piden desde su sector.
Si bien mantiene mejor relación con el actual Ministro de Economía Sergio Massa, otro posible candidato dentro del peronismo, el gesto de solidarizarse con la expresidenta no es un dato menor.
Fuentes consultadas por La Rosca señalaron que dentro del sector que lidera Cristina “se valoró la postura de Bordet”, fundamentalmente “por lo que representarán dentro del armado nacional los gobiernos provinciales que aún mantiene el peronismo”. Otros, un poco más extremos, solo ven “un mensaje de compromiso” en el marco de conservar la unidad del Frente y definieron que “para que realmente tenga peso, debería tener una postura de mayor consistencia política”.
Lo que tuvo buena acogida fue su presencia en la primera reunión de la Mesa del Frente de Todos. Fue uno de los cinco gobernadores que participaron, según publicó Noticiauno.
Bordet fijó posición en redes sociales tras el encuentro y expresó que coincidieron “en la unidad más allá de los matices que tenemos en nuestra fuerza”, y que acordaron “trabajar fuertemente en consolidar un escenario de estabilidad y previsibilidad en nuestro país”.
En el marco de la definición de la estrategia electoral del oficialismo, que aún no define nombres propios -están anotados Alberto Fernández, Sergio Massa y piden por Cristina -, en Twitter, Bordet sostuvo que “este año vamos a fijar una plataforma y el diseño de una estrategia electoral en base a las futuras candidaturas”.
Se destaca en su publicación el fuerte apoyo a la Vicepresidenta: “Rechazamos la proscripción que significa para @CFKArgentina la injusta condena en la Causa Vialidad que debilita la democracia”.