La Rosca | Polémicas declaraciones del Presidente |

Suma repudios la amenaza del presidente de intervenir la provincia de Buenos Aires, que gobierna Axel Kicillof. El ex gobernador de Entre Ríos y actual diputado nacional, Gustavo Bordet, posteó en sus redes sociales: “Milei muestra una vez más su falta de respeto a las instituciones y su desprecio por la democracia”.

El legislador entrerriano especuló con que “si su interés fuera genuino respondería a la convocatoria de @Kicillofok de trabajo conjunto” y cerró resaltando que “las actitudes fascistas  en nada van a ayudar a  ningún ciudadano de Buenos Aires ni de la Argentina”.

La Rosca | Senador detenido en Paraguay |

El pedido de expulsión de Kueider -antes del escándalo en Paraguay- fue planteado en el Congreso partidario de Paraná. El tema fue derivado a la comisión de Disciplina del PJ Entre Ríos que, desde septiembre, no ha logrado constituir el tribunal que evalúe la conducta del senador peronista que se pasó a las filas libertarias. Esta cuestión “probablemente esto tenga una definición en los próximos días”, adelantó Bordet. Además, dejó sentado que el respaldo que tenía Kueider de él y otros dirigentes bajo el precepto “no es momento de echar si no de contener” se esfumó, publica Apfdigital.

El exgobernador y actual diputado nacional describió que “esto es dinámico” y agregó: “Una cosa es una inconducta partidaria. Y otra diferente es cuando hay algo que tiene todos los visos de un ilícito que deberá ser aclarado y justificado. Son dos cosas completamente distintas”.

 

Lejos de Kueider

Bordet dijo que lo sorprendió la noticia de la detención de su exfuncionario y contó: “no hablo con él desde la previa a la aprobación de la Ley Bases. A partir de ahí la relación, que ya venía distanciada desde que él abandonó el bloque, directamente se cortó”.

“Fue un funcionario muy estrecho de mi gestión. Después de convertirse en senador nacional, por algún motivo, la relación se fue enfriando. Él siguió otro camino. A veces las personas toman decisiones. Él tendrá que dar las explicaciones que sean necesarias para aclarar de dónde salieron los fondos. Todos estamos requiriendo y esperando estas explicaciones”, lanzó.

Bordet insistió en la responsabilidad individual de cada persona en relación a sus actos y volvió a marcar distancia de Kueider: “Yo doy mis explicaciones como siempre las he dado. Cada uno es dueño y responsable de sus actos y se tiene que hacer cargo de ellos. Yo no puedo hacerme cargo de las decisiones que ha tomado, como la de irse del bloque y aprobar la Ley Bases generando un perjuicio muy grande a nuestro espacio político y al conjunto de la sociedad. No soy quien tiene que dar las explicaciones, sino quien ha cometido las faltas o defeccionado del partido que lo llevó a ese lugar”, publicó la agencia Apfdigital.

“Él defeccionó de nuestro espacio político votando leyes para este Gobierno. Eso ha generado muchas sospechas. Esto debe ser aclarado por las repercusiones políticas que tiene. Su voto en la Ley Bases fue clave. Se habló mucho en su momento. Por el bien de todos (Kueider) debe aclarar esta situación”, aseguró.

Finalmente, el exgobernador peronista dejó claro que nunca fue amigo de Kueider: “Mis amigos están fuera de la política. No tengo amigos en la política. La construcción de las relaciones de poder se hace desde otro lugar. A veces hay alianzas y otras no”. Y describió que tuvo “amigos en la política que hoy forman parte del gabinete de (Rogelio) Frigerio. Son decisiones. No las comparto y no estoy de acuerdo. Pero, repito: no tengo por qué hacerme cargo de las decisiones equivocadas de los otros”, concluyó.

La Rosca | Peronismo |

En declaraciones radiales, Michel dijo que “la reunión (con CFK y el exgobernador Gustavo Bordet) fue para interiorizarse sobre la situación económica en Entre Ríos, la gestión de la actual gobernación haciendo hincapié en cómo veíamos algo que va a marcar la vida económica de todos los argentinos que es el presupuesto”.

El hombre de confianza de Sergio Massa en Entre Ríos también detalló que en el encuentro con Cristina, “Gustavo (Bordet), como ex gobernador, planteó algunas cuestiones vinculadas a la gestión y la paralización de la obra pública que es alarmante para la provincia. Analizamos el tema de la energía porque nos vendieron que supuestamente con la Ley Bases, la luz bajaba y teníamos resueltos todos los problemas, y lo que vemos es que la luz es impagable para todos los vecinos de la provincia”.

Consultado sobre el surgimiento de la convocatoria, Michel respondió que  “hace 15 días tuve una charla telefónica por cuestiones técnicas del presupuesto con la ex presidenta; me consultó cómo veíamos la provincia y me dijo ‘por qué no vienen con Gustavo para charlar’”.

En relación a la interna del PJ a nivel nacional, Michel sostuvo que “no es una prioridad. La prioridad hoy es ver cómo se articulan determinadas propuestas para resolver los problemas del día a día de la gente como las tarifas y la baja del nivel de consumo. Hay que focalizarse en buscar dentro del espacio opositor unidad y puntos en común”.

“En enero hicimos una reunión con Miguel Pichetto, hicimos una reunión hace poco en Paraná donde fue Diego Bossio y estamos organizando una reunión ahora el 7 (de noviembre) en Concepción del Uruguay, donde además de Bossio y Arroyo, va a ir Juan Ignacio Aresca que es diputado cordobés muy cercano a Llaryora”, adelantó.

Para Michel, “en Entre Ríos, el peronismo tiene que volver a articular y atraer a sectores que se alejaron. El voto peronista tiene que volver al peronismo. Hay que trabajar en esa línea, de manera amplia, dándole preponderancia y respetando la presencia territorial de los intendentes. El intendente es la primera ventana de la democracia, el que está en el día a día con el vecino. En Entre Ríos el peronismo es un peronismo amplio que recepta todas visiones”.

La Rosca | Críticas a peronistas con CFK |

Tras la viralización de los encuentros que mantuvieron algunos dirigentes peronistas entrerrianos (Gustavo Bordet, Blanca Osuna, Carolina Gaillard y otros) con Cristina, el gobernador Rogelio Frigerio aprovechó la oportunidad para criticarlos en un posteo en X (Twitter).

“El kirchnerismo sigue insistiendo con las mismas recetas que endeudaron y empobrecieron a Entre Ríos, donde lo único que creció fue la falta de oportunidades y el empleo público”, escribió el mandatario entrerriano en clara alusión a los dirigentes del PJ que se fotografiaron con la expresidenta.

Frigerio aseguró que “los entrerrianos votaron hace poco un cambio claro y profundo, y eligieron un gobierno que ordene las cuentas, transparente y modernice la gestión, y apueste fuerte por la inversión y el trabajo privado”.

Ilustrando su posteo con la foto de Cristina, Bordet y Michel, el gobernador de Entre Ríos finalizó: “En medio de la peor crisis que nos dejó el populismo, necesitamos estar más unidos que nunca para salir adelante y recuperar el lugar que nos merecemos”.

La Rosca | Peronismo |

En un contexto de judicialización de la pelea por la cúpula del Partido Justicialista entre CFK y el gobernador riojano Ricardo Quintela, la ex mandataria recibió a dirigentes entrerrianos que vienen manifestando un fuerte respaldo a su candidatura, incluso algunos de ellos integran la lista partidaria.

En primer lugar se reunió con el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet y con el exfuncionario de Aduanas, Guillermo Michel. Luego recibió a las diputadas nacionales Carolina Gaillard y Blanca Osuna, a su par Tomar Ledesma, a la diputada provincial Stefanía Cora y a la exlegisladora provincial Paola Rubattino, publicó la agencia Apfdigital.

La noticia fue difundida por algunos de los presentes a través de las redes sociales. “Nos juntamos con nuestra compañera Cristina para diagramar de cara a la campaña #CristinaPresidenta en acciones Entre Ríos”, anunció Gaillard en su cuenta de X.

“Necesitamos un Partido Justicialista que organice al movimiento, que pueda pensar el momento complejo que atraviesa el país, interpretar las nuevas demandas sociales, y construir un proyecto político alternativo de país al que propone el gobierno de Javier Milei. Y para eso nada mejor que #CristinaPresidenta del PJ Nacional”, aseveró.

“Estamos convencidos de que la política es la herramienta fundamental para transformar la realidad de las personas y el partido un instrumento para concretar esas transformaciones. Por eso Cristina presidenta”, agregó.

Por su parte, la diputada Blanca Osuna afirmó: “Cristina, su voz, su mirada y propuestas para salir adelante, sus preguntas. Su escucha atenta, su afecto. ¿Qué más para terminar el día y seguirla…?”.

La Rosca | Presupuesto Entre Ríos |

Frigerio detalló los ejes de su plan de gobierno para el año próximo. Destacó un incremento del 3,58 por ciento en el presupuesto asignado a salud; del 2,78 por ciento en educación y del uno por ciento en seguridad. Además, anunció un presupuesto para obra pública que alcanzará el 8,4 por ciento en 2025, cuando el promedio ejecutado -por la gestión de Gustavo Bordet- entre 2020 y 2023 fue del 4 por ciento.

El gobernador entrerriano mencionó las gestiones que se están llevando adelante para acceder a financiamiento de organismos multilaterales para grandes obras de infraestructura, por un valor cercano a los 600 millones de dólares. “Gestionamos para todos los entrerrianos”, expresó tras comunicar que habrá incrementos en el financiamiento de la salud, la educación, la seguridad y un presupuesto récord en obra pública.

 

Diferencias con Milei

“El ajuste no puede hacerse a expensas de lo básico que necesitan las personas para vivir y construir su futuro”, remarcó y agregó “el verdadero desarrollo se logra con más y mejor educación pública, con más y mejor salud pública, garantizando la seguridad, sacándole el pie de encima al sector privado y haciendo las obras de infraestructura necesarias para impulsar la producción y la industria”.

 

Críticas a las gestiones peronistas en la provincia

“Implementamos una política de austeridad, terminamos con las estafas al Estado, cuidamos cada peso y nos aseguramos de que todos los recursos sean utilizados en beneficio de los entrerrianos”, apuntó Frigerio.

Entre las medidas que permitieron alcanzar los objetivos para el presupuesto 2025, se destacan la mejora en la eficiencia del gasto público (mediante la continuidad del decreto 991/24); el proceso de control de ausentismo y de licencias del personal; el ahorro fiscal por menores pagos de suplencias; la eliminación de los gastos reservados; las medidas para transparentar la administración pública, entre las que se destaca la publicidad de la información sobre la remuneración de funcionarios políticos; el tope a sueldos de funcionarios que estableció que nadie cobre más que el gobernador; la reducción de la planta de vehículos oficiales y su reasignación a las fuerzas de seguridad y a gobiernos locales; la reducción del déficit previsional; y la modificación en el régimen de contrataciones.

 

Desendeudamiento

El mandatario también destacó la reducción de la deuda en dólares, que en 2023 era del 96 por ciento, y en 2024 cerrará en el 88 por ciento.

 

Reclamos a Nación

El gobernador resaltó: “estamos dando peleas ante el Gobierno Nacional como nunca antes se hizo en nuestra provincia”. Mencionó en ese sentido las presentaciones que decidió hacer ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por el financiamiento del déficit de la Caja de Jubilaciones y los excedentes de Salto Grande, pero subrayó que “no es la única batalla que estamos dando”.

Informó que también está reclamando el pago de la deuda por compensación del Consenso Fiscal; la eliminación de las afectaciones del impuesto a los combustibles; una línea de crédito con el Banco Nación; la renegociación de la deuda con el Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial; la exención impositiva para la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; el financiamiento nacional para la Uader; el pago de la deuda por obras públicas iniciadas y la ampliación de las obras presupuestadas.

Por último, adelantó que los fondos que se logren recuperar permitirán aumentar la inversión en gasto de capital para mejorar la educación, las rutas y caminos, la salud y la seguridad; bajar los impuestos, que es un reclamo del sector privado; reducir el stock de deuda heredada; y cuidar el poder adquisitivo del salario de los empleados estatales.

La Rosca | Diferencias internas |

Bordet se refirió a los cambios de posiciones (rechazando y luego acompañando al gobierno de Javier Milei) de la dirigencia política en general y en particular no esquivó la situación de unos de sus colaboradores más cercanos mientras gobernó la provincia, el senador Edgardo Kueider.

“Acá se están priorizando intereses personales por sobre las convicciones y esto es lamentable. Cuando uno está en un órgano colegiado como la Legislatura o el Congreso, tiene que hacer prevalecer la plataforma electoral con la que se presentó a elecciones y nosotros nos presentamos con un proyecto diametralmente opuesto al que lleva adelante el Gobierno y ejercemos esa oposición y la hacemos pesar en cada sesión, hay otras fuerzas políticas que no han tenido esa conducta y este cambio de posiciones defrauda la confianza que el elector entrega cuando emite el voto”, dijo.

Respecto de Kueider resaltó: “Yo manifesté desde un principio que no compartía para nada la posición que había tomado Kueider, de acompañar la Ley Bases porque genera un gran perjuicio social y que cuando nos presentamos a elecciones no adheríamos a esa propuesta. Entiendo que es una conducta inapropiada, para nada la comparto”, sentenció sobre uno de los dirigentes que formaban el círculo político más íntimo del exgobernador entrerriano.

Finalmente, Bordet recordó que “hace tiempo que no compartía acciones del senador, sobre todo cuando se va del bloque (peronista) en el gobierno de Alberto Fernández, pero cada uno tiene que hacerse cargo de sus actos”, afirmó.

La Rosca | Peronismo |

El referente del PJ del Departamento La Paz, recorre la provincia en un armado político que pretende la derogación de la denominada Ley Castrillón y democratizar el Partido Justicialista para terminar con el “dedo” a la hora de elegir los candidatos que van a representar al Justicialismo en cada elección. La posición del sector que integra Rossi no va a convalidar la opción “Bordet o la muerte”.

A las reuniones más recientes, que se realizaron el martes 24 en Gobernador Mansilla, el viernes 27 en Federación, se suma la que se realizará este martes 1 de octubre en la localidad de Seguí. Allí, a las 20, en la Unidad Básica local tendrá lugar una reunión con militantes y dirigentes locales.

Según se informó, la charla para el peronismo local y de Paraná Campaña “se da en el marco del PJ camina la provincia. Es continuidad del de Federación. Ahora será en Seguí y luego en Paraná Campaña. La idea es seguir juntando voluntades para derogar la Ley Castrillón y con la consigna de que si Bordet es candidato, va haber una lista enfrente”.

En otros encuentros Rossi ha dejado en claro su oposición a la continuidad de la denominada Ley Castrillón. En Gobernador Mansilla expresó que “seguirá recorriendo la provincia donde lo invitan a militar por un PJ democrático, moderno, sin dedo, que busque en el 2025 y 2027 ser una alternativa electoral válida al contubernio y la rosca política que tanto daño le ha hecho al PJ”.

En aquella línea, se indicó que la decisión del intendente de Santa Elena es que “acá, con dedo hay interna. Empujando el ‘Bordet o la muerte’, se va armar una lista alternativa”.

La Rosca | Peronismo entrerriano |

El exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet dijo que “éstos son momentos para reflexionar, hay que amalgamar el justicialismo, no es momento de hablar de posicionamientos, quiero que el peronismo sea una opción nuevamente”.

Para Gustavo Bordet, “el justicialismo entrerriano está en un proceso de reconfiguración, y para eso hemos renovado las autoridades partidarias. Ahora es necesario darse espacios de encuentros, hacerse una autocrítica, no de lo público sino el reconocimiento del error. Y luego proponer a la ciudadanía una propuesta para los entrerrianos para solucionar la situación”.

El diputado nacional de Unión por la Patria aseguró que “éstos son momentos para reflexionar, hay que amalgamar el justicialismo, no es momento de hablar de posicionamientos, quiero que el peronismo sea una opción nuevamente”.

Bordet sinceró que no lo desvela un lugar dentro del escenario político provincial “pero si hay que insistir en el reconocimiento para quienes han ganado en sus ciudades, el congreso (partidario) puede ser relevante pero hay que charlar, el congreso es una herramienta más, hay que buscar los consensos. No soy autoridad partidaria para decidir si se convoca o no a un congreso, a eso seguramente lo evaluarán los miembros del Consejo provincial del partido, pero más allá de eso hay que encontrar propuestas superadoras”, insistió.

 

La Rosca | En debate |

Maneiro adelantó que pretenden “aprobar el proyecto de Reforma Política antes de fin de año”.

En declaraciones a Debate Abierto, el funcionario provincial y exlegislador, Julián Maneiro, dijo que la Reforma Política presentada por el gobernador Rogelio Frigerio será abierta al diálogo con todos sectores de la política y la sociedad. “Tenemos pensada una agenda de trabajo y encuentros que la vamos a comenzar el lunes (por hoy), con los bloques legislativos de diferentes espacios, partidos políticos, asociaciones civiles, y no más allá de mayo estaremos presentando el proyecto y hacia fines del período legislativo 2024 tendremos aprobada la ley”, describió.

“Nuestro objetivo es que la ley esté aprobada antes de fin de año”, insistió Maneiro y aclaró que “no presentamos un anteproyecto porque entendimos que si presentábamos una propuesta íbamos a limitar el debate. Queremos abordar una reforma integral, que sea más transparente, económica. El peronismo quizás ya hubiese ido con un proyecto cerrado pero no es nuestra impronta, creo que vamos a encontrar los puntos de consensos”, señaló.

Peronismo a favor de cambios

Maneiro dijo que “con José Cáceres (Presidente del PJ de Entre Ríos) hemos tenido diferencias  y lo respetamos, es un dirigente de gran trayectoria en el peronismo, en su momento cuando yo era diputado compartimos banca, él se expresó y dijo que no está de acuerdo con la boleta única, lo respetamos porque es una opinión a título personal, pero entiendo que la mayoría del peronismo está aceptando la necesidad de un cambio”, destacó.

“Hay un antecedente, cuando el exgobernador Gustavo Bordet envió un proyecto de boleta única, que la entonces Ministra de Gobierno Rosario Romero apoyó. Por eso decía que la mayoría de la dirigencia del peronismo está a favor de un cambio. Pero siempre es mejor alentar este tipo de debates. Éste es un buen tiempo para iniciar el debate”, consideró el funcionario provincial.

Maneiro anticipó que en la Reforma Política de Juntos “se van a tener en cuenta algunas cuestiones del proyecto de Bordet. Los temas se hablan con las distintas fuerzas, y vamos a oficializar estos contactos con la dirigencia y sociedad civil”.

La Rosca | Críticas al peronismo |

Para Castrillón es saludable la reforma política que propone el gobierno provincial para Entre Ríos. “Después de tanto tiempo y tantos cambios que ha habido en los partidos políticos, que han sido frentes, dejaría de existir la boleta sábana. Es un paso importante, pero que también se voten los legisladores por departamento. Está bien que los partidos se vayan limpiando, ya pasó eso de poner a la familia en cargos relevantes, a la novia, a la amante, hay que hacer legislatura en serio, gente capacitada que pueda ayudar a proyectar”, dijo el expresidente del STJ.

El dirigente peronista de La Paz entiende también que hay que dejar de gastar plata en las elecciones Primarias (PASO) porque “no creo que haya un entrerriano que no quiera pagar menos impuesto. Que haya mejor salud, educación,  eso es lo básico, el tema de Salto Grande, son cosas buenas que todo el arco político se tiene que aunar”.

“Entonces la Reforma Política tiene que fortalecer los partidos, el problema en el peronismo es cuando manejan la caja no es fácil competir contra el oficialismo y el dinero público, al peronismo le va hacer muy bien si hay tres listas”, afirmó Castrillón en declaraciones al portal Debate Abierto.

Luego analizó los primeros meses de gobierno de Rogelio Frigerio y dijo que “está por arrancar. Todavía no veo medidas que hayan impactado. Creo que no hay medidas malas que hayan ido en contra de los entrerrianos”.

Sobre el peronismo no dudó en criticar la falta de renovación y la metodología del acomodo. “Hay gente que se tiene que dejar de joder en el peronismo, son mayores que yo. A Bordet no lo reconozco como jefe, no le chupo las medias a ninguno, tiene que aparecer gente nueva, porque si no manejan a dedo o ponen a familiares o se basan en relaciones de noviazgo, entonces no habrá nuevos dirigentes y volverá a ganar Frigerio”, advirtió Castrillón.

“El más representativo en el PJ es José Lauritto (Intendente de Concepción del Uruguay) y no tengo presente a otros dirigentes, hablo cada vez menos con dirigentes. José Cáceres tiene más de 70 años y es el presidente del Consejo Provincial del peronismo, entonces cómo vamos a renovar así, es un gran tipo y lo quiero, pero eso no sirve. No estoy para preocuparme por el peronismo, pero si no hay otro, estaré con Frigerio”, lanzó.

La Rosca | Investigación roza a la política entrerriana |

Los allanamientos se realizaron en propiedades de los empresarios Claudio y Marcelo Tórtul, tras un pedido de la jueza Arroyo Salgado que investiga delitos económicos. Las medidas se efectuaron en el barrio privado Puerto Urquiza, en otras locaciones y en las oficinas de la empresa de energía de la provincia, una de las reparticiones estatales donde la empresa de seguridad investigada presta servicios desde hace años, tras una contratación denunciada como “amañada” que realizó la gestión del exgobernador Jorge Busti para beneficiarlos con un llamado a licitación a medida. Desde ahí, y con mayor vínculo con el exgobernador Sergio Urribarri, los hermanos Tórtul fueron montando una empresa que no paró de crecer. El peronismo, de la mano de Gustavo Bordet, también los mantuvo como prestadores del servicio de seguridad durante sus dos mandatos. De hecho, la empresa aún permanece en ENERSA y otros organismos públicos.

Según pudo confirmar La Rosca, en ENERSA se solicitó documentación que también involucra a exfuncionarios de gestiones anteriores, además sobre los vínculos contractuales de los empresarios de seguridad.

La investigación que lleva adelante la exesposa del fallecido fiscal Alberto Nisman, a cargo del Juzgado Federal de San Isidro en la provincia de Buenos Aires, es por causas de delitos económicos, lavado de activos y evasión.

Fuentes confiables aseguraron a La Rosca que los nombres de funcionarios investigados, que se incorporaron a la empresa de energía -desde los gobiernos peronistas-, son de relevancia. Por razones de la investigación, este medio los mantiene en reserva. Se trata de profesionales económicos, legales y de ingeniería.

Los vínculos políticos de los hermanos Tórtul eran vox populi en gran parte de la dirigencia entrerriana, sobre todo en el justicialismo.

La Rosca | Lecturas políticas |

Quien supo ser la mano derecha del expresidente Carlos Menem en la provincia y ostentaba un espacio importante de poder durante los 90, poco a poco fue perdiendo terreno en el plano político y se fue alejando de las estructuras del peronismo entrerriano. Augusto Alasino, en las últimas elecciones trabajó abiertamente para la candidatura a gobernador de Rogelio Frigerio (Juntos), aunque siempre se consideró un peronista no kirchnerista. En declaraciones al programa Debate Abierto dijo que las medidas aplicadas por el presidente Javier Milei generan un “costo social muy grande. Creo que el esfuerzo que hay que hacer es enorme, y va a someter a los argentinos a un ajuste nunca hecho y el costo social va a ir contra la clase media”.

“El Choclo” Alasino agregó que “los únicos en promover un movimiento con reclamos son los trabajadores y los capaces de cortar las rutas y calles son los pobres, pero cómo se mantienen esos beneficios recae en nosotros, la clase media. El sindicalismo ha perdido prestigio y representación de los trabajadores, lo mismo pasa con el Peronismo, se ha perdido el proyecto productivo, la gobernación de Bordet hizo desaparecer el Peronismo”, lanzó.

El referente de ETER consideró que “a nivel provincial, la victoria de Frigerio fue la derrota de Bordet, porque manejó muy mal la situación desde todo punto de vista. Bordet carece de ideología, un tipo rutinario, es un mediocre, vació al peronismo, acá perdió el Peronismo en Concordia, nos va a resultar difícil reconstruir el Peronismo, hay muchos chicos que necesitarían algunos conceptos del Peronismo pero no sé si lo comprenden”.

Alasino reconoció que “teníamos esperanza en Frigerio, pero debe cambiar la matriz económica, tal vez Frigerio lleva poco tiempo todavía de gestión, esperamos que se den las cosas” y agregó que “algunos índices deben mejorar”.

La Rosca | Subsidio millonario sin rendir |

El gobierno provincial encabezado por Gustavo Bordet  le dio 11 millones de pesos al presidente club Unión de Alcaraz, Claudio Moreyra, 4 días antes de las PASO de agosto en las que se presentó como precandidato a intendente. Los fondos, que actualizados representan hoy $37 millones, fueron entregados para construir un Polideportivo techado. Sin embargo, las obras no se hicieron. Noticiauno chequeó que los socios no estaban al tanto de la suma millonaria que Moreyra recibió para el club.

Claudio Moreyra es presidente del Unión Football Club de Villa Alcaraz (Departamento La Paz), y en las elecciones primarias de agosto de 2023 fue precandidato a intendente del peronismo en esa localidad.

En el mes de julio 2023, un mes antes de las elecciones primarias, Moreyra pidió al gobierno provincial -y recibió en tiempo récord y en pleno proceso electoral- un subsidio de $11.000.000 que le fue autorizado por el entonces gobernador, Gustavo Bordet, para “solventar los gastos que demanda la primera etapa de la construcción del polideportivo techado” de esa institución.

La cifra actualizada representa hoy 37 millones de pesos, considerando la cotización del dólar oficial, cuyo precio era de $298,81 al momento de otorgarse el subsidio.

NU chequeó que, pese a la celeridad que se le imprimió al trámite por parte de los funcionarios que intervinieron en el otorgamiento del subsidio, hasta la actualidad, es decir 7 meses después de recibir los fondos públicos, Moreyra no ejecutó las obras para las cuales solicitó el dinero.

Según consta en el Decreto 2640 de fecha 10 de agosto de 2023, el “aporte no reintegrable” ascendió a la suma de 11 millones de pesos y fue pagado justo 4 días antes de celebrarse las elecciones primarias del 14 de agosto, en las que Moreyra competía como precandidato a intendente en una de las listas de Más para Entre Ríos.

El trámite del subsidio (expediente N° 2870631) tuvo tratamiento expres. Ingresó a la Secretaría de Gestión del Ministerio de Desarrollo Social el día 3 de julio de 2023 y fue elevado el mismo día a la Secretaría de Deportes. Apenas tres días después ya se encontraba en la Dirección de Subsidios dependiente del Secretario General de la Gobernación, Franco Ferrari, firmante del decreto junto al exgobernador Gustavo Bordet. Avanzó hacia el Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios y volvió a la Dirección de Subsidios el 20 de Julio. Finalmente, el 10 de agosto ya estaba redactado y firmado el Decreto autorizando el pago de los 11 millones de pesos.

Fuentes locales aseguraron a NU haber tomado conocimiento de la entrega de los fondos “recién ahora”, casi siete meses después de que los cobrara el presidente del club, Moreyra. “Los socios no sabíamos que existía esa plata”, afirmó un grupo de socios consultados y que participan activamente en la vida de la institución.

Relataron que “Moreyra anda desesperado y dijo algo de una auditoría, es lo que se comenta en estos días en el club”.

Quienes hablaron con Noticiauno manifestaron su asombro porque “es raro” que “ningún dirigente del club hiciera público en tantos meses la existencia de un subsidio de semejante magnitud, ya que sería una buena noticia para el club haber recibido tanto dinero”.

Inclusive marcaron con preocupación que “ahora, la plata que no se usó en tantos meses, no va a servir para hacer las obras con la devaluación y aumento de precios que hubo”.

Según consigna el propio Decreto que autorizó la entrega del dinero a Moreyra, el beneficiario tiene obligación de rendir cuentas sobre la utilización de los fondos públicos ante el Tribunal de Cuentas de la Provincia.

La normativa del organismo de control (Acordada 271/14) establece que los beneficiarios de subsidios otorgados por el Estado provincial están obligados a rendir cuentas “por su importe total, sin admitirse rendiciones parciales; haciéndolo las personas físicas dentro de los sesenta días corridos y los entes privados y públicos, dentro de los noventa (90) días corridos, contados desde la fecha de recepción de los fondos”.

De acuerdo a las normas del organismo de control, Moreyra debió rendir cuentas sobre el manejo y destino de los 11 millones de pesos en el mes de diciembre.

Sin embargo, y a pesar de haber recibido en un trámite exprés una suma millonaria que pertenece a todos los contribuyentes entrerrianos (y a la cual desearían acceder muchas instituciones de la provincia que inician eternos trámites sin obtener respuesta), el club Unión de Villa Alcaraz aún no cuenta con su Polideportivo techado.

El subsidio otorgado -en tiempo exprés y en pleno proceso electoral siendo Moreyra candidato- es solo una muestra de los “beneficios” concedidos a la familia Moreyra en el gobierno peronista.

Es que a pocos días de entregarle el millonario subsidio a Claudio, el gobierno provincial también benefició a su hermano, Silvio Moreyra, poniéndolo al frente de la caja más importante del Estado: la obra social provincial.

Mediante el Decreto 2995 del 1 de septiembre de 2023, Silvio fue designado como Gerente General del Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos con retención del cargo del cual es titular en la Administración Pública Provincial.

 

Fuente: Noticiauno

La Rosca | Cruces por la Educación |

La situación económica actual, agravada por la embestida del gobierno nacional contra las provincias, generó un desfinanciamiento general de las cuentas públicas entrerrianas y su correlato en la Educación. Que además, tuvo el golpe de la baja del Fondo de Incentivo Docente. Ante ese panorama, con un endurecimiento de la demanda gremial, la responsable de Educación en el gobierno de Rogelio Frigerio, justificó el ajuste de Javier Milei, salió a repartir culpas y cuestionó a la gestión peronista de Bordet. “En el Consejo encontramos casi mil millones de deuda y más de 14 mil adscripciones que generan licencias; hablamos de casi 13 mil millones de pesos y el CGE tiene 3 mil para el sistema educativo. Recibimos un Consejo devastado y muchos problemas de infraestructura escolar. Hicimos un relevamiento y había obras paradas por deuda, más de 350 escuelas no podían abrir en marzo”, lanzó Fregonese en una radio de Colón.

Antes, había coincidido con la política de ajuste del gobierno libertario al afirmar que “es fundamental decir ‘basta’ a la emisión monetaria y de alguna manera empezar a ahorrar, bajar el gasto político y empezar a ser más austeros”.

Luego volvió a cargar contra la gestión anterior. “Todo eso que decían que teníamos superávit, plata para pagar los sueldos y la deuda, no era real. En el Consejo encontramos casi mil millones de deuda y más de 14 mil adscripciones que generan licencias; hablamos de casi 13 mil millones de pesos y el CGE tiene 3 mil para el sistema educativo”, se quejó Fregonese.

“Recibimos un Consejo devastado y muchos problemas de infraestructura escolar. Hicimos un relevamiento y había obras paradas por deuda, más de 350 escuelas no podían abrir en marzo. Generamos un muy buen equipo entre el Ministerio de Planeamiento e Infraestructura y el CGE, para arreglar las escuelas lo antes posible”, detalló la funcionaria de Juntos.

La respuesta fue rápida y con dureza. Fue Griselda Di Lello, la exvocal del CGE en la gestión de Gustavo Bordet quien se puso los guantes y castigó a Fregonese.  “Devastados están quedando los salarios de los docentes”, ironizó.

“Parece ser uso y costumbre de este gobierno (de Rogelio Frigerio) justificar su incapacidad para gestionar denunciando a la gestión que lo antecedió. El gobierno de Gustavo Bordet logró una inversión histórica en infraestructura educativa, calidad institucional, salarios que le ganaban a la inflación, cumplió con los 190 días de clases y la jornada extendida, hoy en duda, como tantos otros derechos”, describió Di Lello.

La exvocal del CGE puso en dudas la capacidad de Fregonese para conducir los destinos de la Educación entrerriana porque está “en manos de una profesional que ni siquiera cumpliría con los requisitos para estar a cargo del Consejo General de Educación”.

Datos

“En la gestión Gustavo Bordet en nivel inicial se cubrió la totalidad de cargos optimizando los recursos que teníamos, la sala de 4 años se cubrió el 98% y se avanzó en la universalización de salas de 3 años”, contó Di Lello y agregó que con fondos provinciales se construyeron “50 nuevos edificios educativos y se finalizaron 60 unidades educativas que habían sido abandonadas durante el gobierno de Mauricio Macri, del cual Rogelio Frigerio fue parte activa”.

La exfuncionaria de Bordet mandó a informarse a Fregonese al afirmar que desde la gestión anterior “se trabajó en mesa interministerial con acompañamiento de UNICEF cuidando y protegiendo nuestras niñeces en forma integral desde 45 días a 3 años. Se implementó en todo el territorio provincial un programa de alfabetización que por estos días se anuncia como fundacional, y ya se viene implementando. Quizás Fregonesse se pueda informar”, dijo.

Finalmente, Di Lello lanzó: “Para criticar primero se debe conocer, nada más arriesgado para el futuro de la educación entrerriana que la improvisación a que estamos siendo sometidos”.

La Rosca | Cruces por el patrimonio de Bordet |

Tras la revelación del diario NOTICIAUNO sobre el patrimonio del exgobernador Gustavo Bordet, un referente de Juntos de la ciudad de Concordia realizó una presentación ante el Ministerio Público Fiscal local para que investiguen el exmandatario entrerriano.

Como contó La Rosca, Héctor D’ambros envió un escrito al fiscal en turno de Concordia para que inicie una investigación judicial ante la posible comisión de delito atento al abultado patrimonio del actual diputado nacional del PJ.

Bordet no tardó en reaccionar y salió con los tapones de punta para responder la embestida “política” que pone en duda la acumulación de propiedades del exgobernador mientras ocupaba la función pública.

“He trabajo con honestidad y responsabilidad toda mi vida, respondiendo con mis declaraciones juradas, impuesto a las ganancias y bienes personales en cada uno de los roles cumplí tanto en la actividad pública como privada a lo largo de más de 40 años”, expresó Bordet.

En un escrito enviado al sitio Elentrerios, el exgobernador dijo que “no me sorprende que este dirigente de Cambiemos intente menoscabar mi credibilidad. En los últimos tiempos hay una clara intención de hacerlo desde algunos sectores de la oposición”.

El diputado nacional del PJ aclaró que “la declaración jurada, a la que alude esta persona, es un documento público, en la página web de la Cámara de Diputados de la Nación. De la misma forma que aparecen las declaraciones que mis pares en el Congreso nacional”.

Finalmente, Bordet enfatizó: “No tengo nada que ocultar, ni me manejo en la oscuridad. He obtenido cada uno de mis bienes con mi trabajo y la herencia de mis padres. Ponerme en tela de juicio con mi propia declaración jurada es cuanto menos absurdo, y sólo puede entenderse desde otro lugar”, y agregó que está “a disposición de la Justicia como lo he hecho siempre. Lo que no voy ni puedo permitir en que se ponga en duda mi honestidad”.

La Rosca | Renovación de autoridades |

“Es el resultado de un proceso que da cuenta de la generosidad, amplitud y compromiso de las y los dirigentes y militantes de nuestro partido” indicaron y destacaron el rol de Gustavo Bordet. “El rol del actual presidente del PJ, Gustavo Bordet, fue importante en la tarea de acercar posiciones, como facilitador de acuerdos, y así también el espacio que postulaba al compañero Daniel Rossi, José Allende y Enrique Cresto, al igual que la compañera intendenta de Paraná, Rosario Romero, quienes bregaron por el mayor acuerdo partidario para alcanzar la unidad”.

“Si bien el próximo 10 de marzo habrá internas en Unidades Básicas y algunos Consejos Departamentales de nuestra provincia, es destacable que en el orden provincial haya primado la madurez y el respeto entre dirigentes y esa máxima de unidad será la que nos guíe hacia las elecciones partidarias”, resalta el escrito partidario.

“También consideramos importante mencionar que en la presentación, el armado y la integración de las listas, fue muy activa la participación de las y los jóvenes, que son una parte central del movimiento”, señalaron.

“Se abre una nueva etapa para el Partido Justicialista de Entre Ríos que tiene el mandato ciudadano de ser oposición, y honraremos ese mandato construyendo y aportando ideas, pero también marcando límites claros al plan de ajuste que se lleva adelante en la nación y en nuestra provincia. Siempre fieles a nuestro Movimiento Nacional Justicialista, y al legado de Perón y Evita”, finaliza el texto.

La Rosca | Bordet – Milei |

Bordet dijo que “desde el espacio político que representamos sostuvimos que esta ley (Ómnibus) vulnera derechos esenciales e instala una suerte de disciplinamiento fiscal a las provincias que castiga a la ciudadanía, no a sus gobernantes”.

El exgobernador de Entre Ríos resaltó que “hemos sido coherentes con nuestra posición y la dejamos en claro en la votación en general y en particular de una iniciativa que sólo puede generar más empobrecimiento en medio de este brutal ajuste que lleva adelante el gobierno de Javier Milei”.

Fiel a su estilo conciliador, Bordet destacó que “siempre he defendido el diálogo y el consenso como herramientas de la democracia” y agregó: “Lo que sucedió hoy no fue la derrota del oficialismo ni la victoria de la oposición. En todo caso, quedó claro que la amenaza y la extorsión no son el camino para salir adelante”, advirtió.

La Rosca | Opiniones |

Por Gustavo Bordet (*)

Podemos discutir el modelo de desarrollo que es mejor para el futuro; podemos discutir en torno a qué es mejor para lograr una educación pública de excelencia; podemos y debemos discutir qué lineamientos hay que seguir en materia de salud; y hasta podemos debatir en torno a cómo se brindan ciertos servicios esenciales; pero lo que no podemos poner en discusión es la democracia.

Que la Argentina esté hoy cumpliendo 40 años de democracia nos pone frente a una responsabilidad mayor: hacer todo lo que necesario, como dirigentes, como autoridades y como ciudadanos, para que tengamos democracia siempre.

Quizás para quienes nos tocó atravesar nuestros años de adolescencia y juventud en dictadura sea más claro saber de qué estamos hablando. Por eso tenemos la obligación de intentar transmitirlo a las próximas generaciones. Cuando no hay democracia no hay, ni siquiera, seguridad de vivir en paz. La falta de democracia es lo contrario a la libertad, porque en las dictaduras es el Estado, ilegal e ilegítimo, el que se arroga la posibilidad de decidir sobre la vida de las personas. Sin democracia no hay libertad individual de ningún tipo.

Para eso se vuelve imprescindible que todos y todas, desde el lugar que estemos, hagamos nuestra la tarea de construir más y mejor democracia. En cada barrio, en cada escuela a través de los centros de estudiantes, en los ámbitos laborales, los sindicatos, en la cultura, el deporte, la universidad y, desde ya, en la política, necesitamos afianzar la democracia. Tenemos que darle al disenso, al intercambio de ideas y la construcción de acuerdos el lugar que necesitan. De nada sirven los discursos únicos, no nos lleva a ningún puerto alguien que se pone por encima de la democracia y se arroga el monopolio de la verdad. Tengamos cuidado, atesoremos el encuentro y el debate. Seamos capaces de escuchar, comprender, argumentar y avanzar. Sólo así vamos a poder encaminarnos hacia el futuro.

Ir a votar es un deber cívico, pero también es un derecho. Argentina sufrió los peores males en los años en los que no se podía votar, ni disentir, ni siquiera expresar la voz públicamente por miedo a sufrir torturas y hasta la desaparición forzosa. 30.000 personas sufrieron en carne propia el terrorismo de Estado que desplegó la dictadura cívico militar. Aunque también es un crimen contra la sociedad toda, y que se profundiza a medida que pasan los años y no sabemos qué pasó con las personas que aún se encuentran desaparecidas, o en manos de quiénes están esos nietos y nietas a los que les robaron su identidad y que tanto buscan nuestras Abuelas de Plaza de Mayo.

Necesitaron secuestrar, torturar y desaparecer a 30.000 personas, anular el Congreso de la Nación, los partidos políticos, los sindicatos, los centros de estudiantes y hasta la posibilidad de ir a votar en elecciones para poder implementar un programa político como el que llevó adelante la Dictadura. Un programa de libre mercado y especulación financiera que pulverizó nuestra industria, multiplicó la desocupación, nos endeudó con el FMI y nos quitó soberanía. Un daño del que todavía hoy nos cuesta recuperarnos. Y para eso tuvieron que arrancarnos la democracia, con la violencia de las armas. Con la violencia, que es la razón de las bestias.

Insisto: debemos defender la democracia como el acuerdo supremo al que nos debemos todas las fuerzas políticas. El que crea que puede despreciar la democracia, sufrirá el rechazo de nuestro pueblo, como lo vimos en las elecciones generales. Por eso, hoy más que nunca, unámonos todos y todas no sólo en defensa de la democracia, sino en la construcción de una cultura democrática, participativa, activa, amplia que impregne en todos los ámbitos de nuestra vida en sociedad. Como nos lo enseñó el ex presidente Raúl Alfonsín, como lo hicieron también las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Construyamos el futuro sobre la base de los derechos, la participación y con la convicción de que tenemos un destino común, y ese destino es la felicidad de nuestro pueblo y la grandeza de la Nación Argentina.

 

* Gustavo Bordet – Gobernador de Entre Ríos – Diputado nacional electo.-

La Rosca | Campaña |

“En cada ciudad, pueblo, comuna y junta de gobierno, nos encontramos caminando las calles de la provincia, unidos para acompañar a nuestros candidatos”, señala Bahl el candidato a la gobernación de Entre Ríos, y agrega que en las elecciones de este domingo “se juega el destino del país y la provincia. Quienes creemos en la soberanía política, la independencia económica y la justicia social, caminamos Entre Ríos para cuidar lo que logramos con tanto esfuerzo durante estos años e ir por más”.

“Nuestra propuesta, que encabeza Sergio Massa en el país, es la única que representa un salto de calidad y no un salto al vacío, como las otras opciones, que sólo son proyectos de ajuste. Nunca, ningún país se desarrolló con ajuste”.

Sobre el significado de esta jornada, refiere que hace 78 años la lealtad transformó para siempre la Argentina en un país con desarrollo, educación y derechos para el pueblo trabajador. Sobre la base de esa misma lealtad y de esos mismos principios, vamos a transformar Entre Ríos.

En ese sentido, afirma que “hoy estamos ante una oportunidad histórica: el mundo demanda lo que producimos y necesitamos experiencia, compromiso e inversión para aprovechar esa coyuntura y convertirla en desarrollo y empleo para los entrerrianos”. Y concluye: “Unidos y entre todos, sin dejar a nadie afuera, sin discriminar, a partir del 10 de diciembre vamos a construir una provincia con producción, trabajo y oportunidades para todos los entrerrianos”.

La Rosca | Cruces de campaña |

En plena campaña electoral los cruces y declaraciones contradictorias están a la orden del día y de algún modo rompen el predominio de la mansa vida democrática en Entre Ríos. Tal es el caso del último cruce entre el candidato a gobernador de Juntos por Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y el actual gobernador y candidato a diputado nacional Gustavo Bordet. La polémica: la implementación de políticas para fortalecer el turismo entrerriano. Ahora, se sumó el legislador provincial Jorge Satto (PRO).

El viernes pasado, Frigerio encabezó un acto en la ciudad de Colón y anticipó medidas vinculadas al turismo. “Quiero que volvamos a ser el tercer destino turístico del país. Vamos a explotar ese potencial que tenemos y vamos a posicionarnos otra vez entre los principales destinos”, prometió el candidato de Juntos.

Horas más tarde, desde Gualeguaychú, el gobernador Gustavo Bordet -quien justamente estaba acompañado del Ministro de Turismo de la Nación- respondió: “Entre Ríos ya es el tercer destino turístico de la Argentina. Hay que vivir en Entre Ríos para no equivocarse y prometer cosas que ya están hechas”.

Tras la polémica replicada en los medios provinciales, este lunes el diputado del PRO, Jorge Satto, compartió una columna de opinión para salir en defensa de Frigerio y cuestionar al gobernador Bordet.

Bajo el título “Las propuestas de Frigerio despertaron a Bordet de su siesta”, Satto -vinculado a los equipos técnicos de Frigerio en materia de turismo- afirmó que Entre Ríos cayó del tercer al quinto lugar.

Textualmente, el diputado macrista expresó: “Se equivoca Gobernador, lamentablemente. En los últimos 8 años la actividad turística ha carecido de una verdadera política de Estado y ha retrocedido. Pasaron varios funcionarios sin modificar de forma positiva esta industria que genera riquezas. Si no fuese por la actividad privada y la devaluación de nuestra moneda, que implica una relación cambiaria que hoy favorece a Uruguay, nuestra provincia estaría muy complicada en materia turística; son factores exógenos que hacen que la costa del Uruguay tenga llegada de turistas extranjeros gracias a la diferencia cambiaria.

El gobernador Bordet tuvo 8 años para adherir a la ley nacional de turismo y darle beneficios impositivos al sector turístico. No lo hizo.

El gobernador Bordet tuvo 8 años para desarrollar y poner en funciones un Ente mixto de turismo, propuesta que él mismo  prometió al sector el 8 de septiembre de 2015. No lo hizo.

El gobernador Bordet tuvo 8 años para mejorar rutas y accesibilidad a los destinos. Hoy las rutas son un verdadero problema para la circulación. No lo hizo.

El gobernador Bordet tuvo 8 años para crear un sistema turístico inteligente, moderno e innovador. No lo hizo.

Por eso me parece muy bien que ya concluyendo su mandato haya podido leer o escuchar las propuestas de Rogelio Frigerio y luego de despertarse de la siesta manifieste su preocupación por el turismo.

Esta acción de debilidad del Gobernador, de desestimar las propuestas de nuestro candidato habla de la desidia en las políticas de turismo. En 8 años no pudieron cuidar el tercer lugar que en algún momento tuvo Entre Ríos.

Sr. Gobernador, los datos oficiales del Gobierno Nacional, por intermedio del Ministerio de Turismo, ponen fin a esta polémica. Lamentablemente Entre Ríos ha caído del tercer lugar que tenía al quinto como destino, son datos oficiales y están a disposición de todos en la página del Ministerio”.

La Rosca | Cruces de campaña |

Bordet estuvo en Gualeguaychú para inaugurar un centro de interpretación de las Reservas Naturales y la cancha de hockey del Polideportivo Municipal, junto al ministro de Turismo y Deportes de Nación, Matías Lammens, y a los intendentes de Gualeguaychú, Martín Piaggio, y de Paraná, Adán Bahl. “Entre Ríos ya es el tercer destino turístico de la Argentina”, describió Bordet y resaltó que “hay que vivir en Entre Ríos para no equivocarse y prometer cosas que ya están hechas”, en clara alusión a Rogelio Frigerio quien había prometido que en su gestión iba a procurar ese objetivo si llega a la gobernación.

La semana pasada, en Colón, el candidato a gobernador de Juntos por Entre Ríos prometió: “Quiero que volvamos a ser el tercer destino turístico del país”, al presentar sus propuestas para el sector turístico. “Vamos a explotar ese potencial que tenemos y vamos a posicionarnos otra vez entre los principales destinos”, auguró el dirigente del PRO desconociendo que Entre Ríos ya se ubica en ese podio.

Por eso, el gobernador y candidato a diputado nacional de Más para Entre Ríos, Gustavo Bordet dijo en Gualeguaychú que “mientras otros (por Frigerio) proponen solamente, nosotros hacemos realidad cada compromiso”.

“Entre Ríos ya es el tercer destino turístico del país”, apuntó Bordet para señalar que “hay que vivir en Entre Ríos para no equivocarse y prometer cosas que ya están hechas”.

Para finalizar, el gobernador entrerriano valoró el acompañamiento del ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens. “Siempre sos bienvenido a nuestra provincia. Nos has acompañado durante estos años en las difíciles, cuando el turismo sufrió un golpe muy fuerte por circunstancias ajenas y desde el Estado había que solventar la actividad turística, hasta a esta impresionante recuperación que ha tenido el sector, fundamentalmente en la provincia de Entre Ríos”, enfatizó.

Por su parte, Lammens, resaltó que “Entre Ríos figura entre las provincias que mejor se posicionó en términos turísticos durante estas cinco ediciones de Previaje, y en particular en esta quinta”.

Lammens sostuvo que “el Estado no solamente debe estar presente, sino tener un rol emprendedor, inteligente y proactivo”, y trajo a colación que “hay más de 12 polideportivos que estamos construyendo en la provincia. Hay más de 10 obras de 50 destinos que tienen que ver con mejorar el turismo. El turismo es una parte importante del Producto Bruto Geográfico de Entre Ríos. Lo que hubo fue un Ministerio de Turismo y Deporte, que encontró en el gobierno provincial un socio ideal, porque la verdad es que nosotros tuvimos la decisión y la voluntad política, pero este programa funciona entregándole el dinero para que la provincia ejecute, y créanme que una de las provincias que mejor lo ejecutó, fue la provincia de Entre Ríos que hizo las obras en el tiempo que se había comprometido en cada uno de los lugares”.

La Rosca | Acto de lanzamiento de campaña |

Junto a sus pares gobernadores, Gustavo Bordet apoyó al ministro de economía y candidato presidencial, Sergio Massa, en un multitudinario acto en Tucumán. Vaticinó que en Entre Ríos, el triunfo de Adán Bahl garantizará una etapa de grandes transformaciones.

“El 22 de octubre vamos a consolidar el país del trabajo y de los trabajadores, de quienes producen en el campo, de los que llevan adelante su emprendimiento, sus comercios y su pymes. El futuro es con una Argentina unida y sin violencia”, aseguró Bordet luego del acto.

Destacó que “Unión por la patria encarna el federalismo que dio origen a la Argentina. Somos la fuerza de los habitantes de cada una de las provincias”.

Bordet sostuvo que “Entre Ríos será parte activa del triunfo de Sergio Massa”, y que “con Adan Bahl vendrá una etapa de grandes transformaciones”. En ese marco convocó: “Hagamos el mayor esfuerzo para que el 22 de octubre tengamos un gobierno nacional que trabaje por el desarrollo igualitario de todas las provincias”.

“Después de la ruina en la que la oposición dejó a la Argentina en 2019, y frente las propuestas que buscan hacer explotar el país, nosotros proponemos construir. Trabajar unidos desde el amor por nuestra patria, con el orgullo de ser argentinos y argentinas, este es el camino”, concluyó el gobernador entrerriano.

 

La Rosca | Campaña |

En el encuentro participaron también el intendente de esa localidad, Mauro Díaz Chávez y la candidata a diputada provincial por Más para Entre Ríos, Mariel Ávila. Allí, el gobernador y candidato a diputado nacional por Más Para Entre Ríos, sostuvo que “esta es una elección que se va a ganar militando fuertemente, buscando voto por voto”. “Es el trabajo que se está haciendo y es el camino correcto”, ratificó.

“Hemos trabajado mucho en el departamento Gualeguaychú en gestión como en todas las ciudades”, indicó el mandatario y presidente del PJ de Entre Ríos. También recordó que “estuvimos todos estos años, en las buenas y en las malas, y vamos a seguir estando porque nacimos acá, porque tenemos nuestro trabajo acá, nuestros afectos acá y nuestros hijos van a las escuelas y clubes entrerrianos”.

“Esto es la garantía de que podamos seguir haciendo mucho más, y se puede hacer porque Beto -Bahl- es un hijo de Entre Ríos y conoce la realidad y la demanda de las y los vecinos de la provincia”, afirmó Bordet.

Por último, el candidato a representar a Entre Ríos en el Congreso Nacional puso de relieve que “hace unos meses atrás ellos (por la oposición) pensaban que las elecciones eran solo un trámite. Sin embargo, la realidad de la última elección del 13 de agosto demostró que Beto -Bahl-, fue el candidato más votado”. “Tenemos que ganar porque acá está el futuro de Entre Ríos y no lo podemos perder”, afirmó.

También fueron parte del encuentro el senador departamental, Jorge Maradey, el diputado Leonardo Silva y la diputada Mariana Farfán.

 

Abrazando a todos

Por su parte, Bahl contó que “estamos muy entusiasmados. Vamos a defender lo logrado para ir por más y lograr un salto de calidad en cada pueblo y ciudad, sin diferencias. Porque estamos preparados, tenemos resultados de gestión para mostrar, conocimiento y experiencia; y partimos de una provincia ordenada y en marcha donde se ha cumplido el contrato social”.

“En las PASO logramos algo impensado: que yo, el precandidato menos conocido, sea hoy el más votado. Por eso tenemos que seguir trabajando, con la fuerza de la militancia que es insustituible. Profundizando la fiscalización en todas las mesas. Porque esta elección se gana voto a voto”, explicó Bahl.

El candidato a gobernador por Más para Entre Ríos recordó que “quedan seis semanas para poner toda la energía. Yo voy a seguir recorriendo la provincia, visitando las industrias, las instituciones, los barrios. Tenemos que fortalecer nuestra campaña abrazando a todos, cada uno sumando desde su lugar, mostrando lo que se hizo en la provincia y en nuestras localidades como intendentes. Estamos en la política para mejorar la realidad del pueblo, esa es nuestra tarea”.

 

 

 

La Rosca | Elecciones 2023 |

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) tuvo su origen a principio de los años 80, antes del regreso de la democracia. Tras un par de años de conformaciones provisorias y trámites obligatorios, formalizó en 1984 su representación oficial con la elección de Clelia Lavini como secretaria general del gremio docente en la provincia.

Según publica el sitio Entre Ríos Ahora, Lavini transcurrió una década al frente de AGMER. Fue protagonista de duros enfrentamientos contra la gestión menemista de Mario Moine por el ajuste a los trabajadores y fue clave en la conformación de la Multisectorial en Entre Ríos. Ahora está jubilada pero activa. Cuenta de sus periódicos encuentros con el actual secretario general de Agmer, Marcelo Pagani, y de sus recorridos por distintos puntos de Entre Ríos. Lo dijo durante una entrevista radial. “Nunca me desprendí de la actividad sindical. Siempre estuve cerca. Sigo estando. Los compañeros son muy generosos y siempre me consultan para opinar. Yo me siento parte, siempre”, describió.

Al ser consultada por un hipotético gobierno de Rogelio Frigerio si gana las elecciones, la histórica dirigente gremial docente rechazó los argumentos del dirigente macrista sobre las designaciones de maestros en la provincia y desmintió las declaraciones del referente del PRO.

“Lo escuché al candidato a gobernador (Rogelio Frigerio) decir que cuando llegue se acaban las designaciones a dedo en Educación. Eso es desconocimiento escolar, y de los docentes en su carrera. En la docencia no hay ningún docente designado a dedo. Desde el inicio de la carrera se inscribe, se elabora un puntaje y se concursa. No hay designaciones a dedo en Entre Ríos. Me llamó la atención porque dijo que no habla con el sindicato, que va a las escuelas. En ese caso, salvo que haya visitado escuelas privadas, que son las únicas que no tienen concurso, no entiendo cómo pudo decir eso”, insistió.

Destacó la gestión de Gustavo Bordet al señalar que le gustó más el segundo mandato del concordiense y puso en valor que las paritarias en la provincia están por encima de la inflación. “Lo veo más dispuesto a resolver conflictos. En este último año ha tenido muchas actitudes interesantes y ha dado respuesta a la demanda de los docentes de una manera importante. Hoy día con el salario estamos 5 puntos por encima de la inflación. Eso era impensable antes”, detalló.

En la entrevista radial le preguntaron sobre los 3 candidatos para la gobernación: “Sebastián Etchevehere, por La Libertad Avanza; Adán Bahl, por el Frente Más para Entre Ríos; y Rogelio Frigerio, por Juntos. ¿A quién prefiere?”

Lavini respondió tajante, “ni me lo tendrías que preguntar. Yo no voy a votar al PRO. No voy a votar a Frigerio. ¿Qué hizo por Entre Ríos? Abandonó el Hospital de la Baxada, abandonó el complejo habitacional de atrás del Hospital de la Baxada, abandonó la ruta Paraná-Concordia, como diputado votó en contra de una universidad para Entre Ríos, votó en contra cuando se modifica el régimen de Ganancias. ¿Dónde se va a parar él para gobernar con semejantes posturas?”, criticó.

Respecto al voto por el candidato a gobernador de La Libertad Avanza, Sebastián Etchevehere, fue más breve en la respuesta: “Menos”, dijo.

“Queda Bahl”, consultó el periodista. “Bahl ha sido un excelente intendente y un hombre con mucha experiencia de gestión. Ha estado con varios gobiernos cumpliendo roles importantes de gestión. Yo creo que ya no es tiempo en la vida política que vivimos como para ocultar qué va a votar uno. Yo sinceramente al PRO no lo puedo votar porque está muy lejos de mi pensamiento, y a Etchevehere, por favor. ¡Me hiciste confesar!”, bromeó al cierre la primera secretaria general de AGMER.

La Rosca | Financiamiento nacional |

La reunión de trabajo se concretó en la tarde del martes en la sede del Ministerio de Economía de la Nación. Bordet, Bahl y Massa dialogaron sobre la visita del ministro nacional a Paraná, este viernes, en ocasión de celebrarse el Día Nacional de la Industria. También participaron del encuentro el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, y el director general de Aduanas, Guillermo Michel.

Al finalizar, Bordet contó que trabajaron en torno al “modo de asegurar el flujo de fondos para la continuidad de obras viales muy importantes para la provincia”, y también “dialogamos sobre la visita del ministro de Economía a Paraná, el viernes próximo”.

Por otra parte, “compartimos un análisis de distintas medidas que se tomaron últimamente y que benefician claramente a sectores de la población y también al consumo”, señaló el mandatario provincial, y celebró “poder compartir en esta reunión de trabajo, en donde avanzamos en gestiones que están directamente vinculadas con los intereses de la provincia y con la marcha de distintas acciones de gobierno. Ha sido muy positiva”.

“Hay un compromiso de parte del gobierno nacional, particularmente del Ministerio de Economía, para que no se paralice la obra pública y podamos seguir generando mejor calidad de vida pero, por otro lado, seguir sosteniendo el trabajo de muchas familias que a través de la construcción encuentran su sustento diario”, concluyó Bordet.

 

Infraestructura industrial para Paraná

Por su parte, el intendente de la capital entrerriana, Adán Bahl, se refirió a otros aspectos del encuentro y expresó: “Dialogamos sobre las distintas inversiones que se están llevando adelante en Paraná, puntualmente en el Parque Industrial, con la adjudicación del campo fotovoltaico para generar ocho megavatios (MW) y acompañar el costo que tienen las empresas en la generación de su actividad en el costo energético. Esto es estratégico, porque acompañamos al sector industrial con una política de infraestructura, con una política fiscal y con energía renovable para darle mayor competitividad”.

“También hicimos un repaso de obras muy importantes que estamos llevando en Paraná, como es la del arroyo Las Viejas, que no solo es la sistematización del arroyo sino que nos va a permitir habilitar el balneario Thompson después de 30 años. Por eso acordamos darle mayor intensidad a la obra, atendiendo las redeterminaciones de precios y los pagos. Queremos llegar en tiempo y forma al verano, poder habilitar el Thompson y transformar ese arroyo en un gran parque lineal que va a significar un nuevo espacio público para nuestra ciudad”, remarcó Bahl.

 

El Día de la Industria

Por último, el intendente celebró que Paraná sea el punto de encuentro de las y los empresarios de todo el país para celebrar el Día Nacional de la Industria, evento que contará con la presencia del ministro Sergio Massa.

“Paraná es una capital de gran relevancia a nivel nacional. Así que también estamos orgullosos que haya sido elegido como escenario de esta celebración del Día Nacional de la Industria, que se realizará por primera vez en nuestra ciudad y en la provincia de Entre Ríos, y que contará con la visita de toda la Unión Industrial Argentina (UIA)”, expresó Bahl, y adelantó que “vamos a tener dos actividades con la presencia de distintos ministros nacionales: “el jueves, vinculado a la actividad del turismo, y el viernes, con la actividad del sector industrial”.

La Rosca | Encuentro oficialista |

Bordet acompañó a la fórmula peronista que encabeza Adán Bahl junto a Claudia Monjo en un encuentro con legisladores, intendentes y todos los precandidatos del frente Más para Entre Ríos que participaron de las PASO del 13 de agosto.

El gobernador entrerriano pidió redoblar el esfuerzo de cara a la contienda electoral de octubre para “asegurar en la provincia de Entre Ríos que Beto (Bahl) pueda ser el gobernador, porque esa es la única manera de que haya un horizonte de crecimiento en nuestra provincia”.

Bordet arengó a los presentes tras el resultado de las primarias que confirmó a la fórmula peronista como la más votada: “acá, les guste o no les guste, ganamos las elecciones”, y agregó que ese resultado “es el puntapié para ganar las elecciones generales del 22 de octubre”.

“Lo que tenemos por delante es trabajar en todo el territorio, en cada ciudad y en cada comuna para ganar en octubre”, insistió Bordet y aclaró que esa tarea “involucra a todos a quienes están acá, porque han tenido y van a tener una participación decisiva en las elecciones”.

En ese marco, el mandatario provincial, y presidente del Partido Justicialista de Entre Ríos, recordó “la grandeza que tienen que tener quienes ganaron para ser convocantes, para poder sentarse con quienes han competido y poder lograr la unidad”. “La unidad se logra con la grandeza de quienes ganan”, advirtió, y reforzó: “es importante que seamos convocantes, nadie puede quedar afuera, no podemos prescindir de nadie”.

En ese contexto, Bordet alertó respecto a la posibilidad de “un panorama muy desalentador si ganan quienes representan las políticas de la derecha más dura de la Argentina, que va a tener su filial porteña acá en Entre Ríos”.

Frente a eso llamó a “asegurar en la provincia de Entre Ríos que Beto (Bahl) pueda ser el gobernador, porque esa es la única manera de que haya un horizonte de crecimiento en nuestra provincia”.

Sin embargo, advirtió a las y los presentes sobre “lo que está pasando en la Argentina”, por lo que “Sergio Massa tiene que ser nuestro futuro presidente”. “Esta es otra tarea que tenemos que darnos con mucha militancia, yendo a buscar cada voto, escuchando y hablando con nuestros vecinos y vecinas. Porque del otro lado están proponiendo, sin empacho un brutal ajuste contra nuestro pueblo”, cerró Bordet.

La Rosca | Concursos polémicos |

Vitor insistió en las “irregularidades del gobierno con respecto a la organización de los concursos para cubrir cargos en el Tribunal de Cuentas, la Contaduría General y la Tesorería y la conformación de los jurados de los mismos”.

“Es evidente que este concurso está plagado de irregularidades, ya que las condiciones han sido manipuladas a conveniencia. Al igual que se emitió un decreto específico a favor de Diego Lara para asegurar su victoria en la presidencia del Tribunal de Cuentas, ahora están haciendo lo mismo con estos cargos. Es una situación que vengo marcando hace tiempo y que parece ser una obsesión de Bordet y del gobierno provincial. Quieren controlar todo y por eso se están encargando de colonizar todos los organismos de control, poniendo amigos afines al color político de su gobierno, con estrechos lazos personales, atentando contra la idoneidad y la transparencia”, lanzó el dirigente opositor.

Según el círculo cercano a Vitor, “el tema cobra relevancia nuevamente ante la continuidad del concurso que tiene por objeto cubrir los cargos de Vocal y Fiscal del Tribunal de Cuentas”. Por eso, el diputado de Juntos describe que “recientemente, se han conocido los postulantes y no llama la atención que un gran número de ellos sean funcionarios públicos del oficialismo, gente que parece tener pánico de desempeñarse en la actividad privada y buscan asegurar su futuro laboral; algo por lo que, seguramente, le estarán eternamente agradecidos al Sr. Gobernador. Cuando se llamó a concurso para cubrir estos cargos, dije que uno de estos concursos ya tenía nombre y apellido y manifesté que uno de ellos era el del contador Antonio Gustavo Labriola, lamentablemente no me equivoque. El hoy funcionario, puesto a dedo, del Tribunal de Cuentas de la Provincia aparece anotado en el concurso”, afirmó.

“Las irregularidades del procedimiento en general resultan ostensibles, ya que se han modificado nuevamente las reglas concursales e incluso, en la necesidad de lograr un concurso express, han cometido la grosería legal de constituir un único jurado para los concursos del Tribunal de Cuentas, la Contaduría General y la Tesorería, ignorando el Artículo 217 de la Constitución Provincial, que expresamente impone la constitución de un jurado para cada caso”, denunció Vitor y agregó: “situación que vicia de nulidad a todo el procedimiento concursal, el que seguramente deberá será revisado, luego del 10 de diciembre cuando nuestro espacio político sea gobierno”.

“Más preocupante resulta la situación cuando miramos quienes forman parte del jurado. Por un lado, el exdiputado peronista Márquez, con vínculos más que estrechos con el poder y, por otro, Leonor Winderholler, Secretaria de Hacienda de la Municipalidad de Crespo durante la gestión de Robles, imputada en un hecho de corrupción. Similares irregularidades se evidenciaron cuando modificaron la ley del Consejo de la Magistratura, con el único objetivo de poder controlar a la Justicia y garantizar su futura impunidad. Los entrerrianos estamos cansados de tener que tolerar los abusos de poder, la falta de transparencia y falta de respeto por la Constitución y las reglas democráticas. El 10 de diciembre se terminan los privilegios de la política y comenzaremos a construir el verdadero camino hacia la institucionalidad”, sentenció Vitor.

La Rosca | PASO |

Con 23. 253 votos, Rosario Romero le ganó las PASO locales de Más por Entre Ríos a Gustavo Guzmán que cosechó 18.523. Más lejos quedó Nicolás Mathieu con 7.655 votos.

De este modo, la actual ministra de Gobierno de Gustavo Bordet representará al oficialismo para retener la intendencia de Paraná que gobierna el candidato a gobernador Adán Bahl.

 

 

 

 

La Rosca | PASO

La fórmula del oficialismo (Adán Bahl y Claudia Monjo) supera por 4 mil votos a la fórmula opositora (Rogelio Frigerio y Alicia Aluani). Por eso, en la medianoche del domingo, Bahl agradeció a la ciudadanía “por participar de esta jornada electoral y defender con su voto la democracia de todos los argentinos. Y gracias de corazón a la gran mayoría de los entrerrianos y entrerrianas que hoy nos acompañó con su voto”.

Asimismo, felicitó “a todos los candidatos, a los propios y a los de los demás partidos. Lo que primó este domingo fue el respeto, y eso habla muy bien de todo el pueblo entrerriano”.

“Hoy fuimos la fórmula más votada de la provincia, y recién comenzamos, a partir de ahora solo podemos crecer”, afirmó Bahl y remarcó que “fue una campaña corta pero intensa, que nos permitió llegar al electorado porque los entrerrianos se sintieron identificados”.

“Hoy el triunfo fue de Entre Ríos. Una provincia orgullosa de sí misma que no necesita que nadie de afuera nos venga a decir qué hacer o cómo tenemos que hacerlo. Ahora convocamos a todos, sobre todo a aquellos espacios con los que tenemos meras diferencias partidarias pero nos une el amor y el compromiso con Entre Ríos”, expresó el candidato de Más para Entre Ríos.

Para finalizar, Bahl confirmó que “vamos a dejar hasta la última gota de energía para que Entre Ríos vuelva a ocupar un lugar de protagonismo a nivel nacional y a los entrerrianos se nos reconozca lo que es nuestro”.

 

Bordet: “Adán Bahl es el candidato más votado”

El actual gobernador y candidato a diputado nacional, Gustavo Bordet, describió que “estamos haciendo una excelente elección en Entre Ríos, recuperamos mucho terreno y Adán Bahl es el candidato más votado”. También destacó que Entre Ríos superó la media nacional en asistencia a las elecciones.

Además, afirmó que, “teniendo en cuenta el tiempo de campaña y lo que falta, estamos en carrera para poder tener un triunfo para la gobernación”.

El gobernador agradeció a “todas y todos los entrerrianos que concurrieron a votar en un porcentaje muy alto. Es casi el 78 por ciento de asistencia, muy por encima de la media nacional, lo cual habla de un comportamiento cívico ejemplar de la ciudadanía entrerriana, sobre todo cuando estamos cumpliendo 40 años de democracia”.

“Estamos haciendo una excelente elección en Entre Ríos. Recuperamos mucho terreno y vamos a tener claramente el candidato más votado, que es Adán Bahl. Estamos muy entusiasmados porque estamos ganando en departamentos importantes de la provincia como Paraná, La Paz, Concordia, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú con nuestros candidatos y candidatas a intendentes también como los más votados”, resaltó Bordet.

En ese marco el mandatario señaló que es una elección «muy propicia» para su fuerza política. «Teniendo en cuenta el tiempo de campaña y lo que falta estamos en carrera para poder tener un triunfo para la gobernación de Entre Ríos el 22 de octubre. Y estamos empezando ahora», remarcó.

Aseguró a su vez que todo su espacio político, «tanto en gobernador e intendentes, hemos hecho una muy buena elección. Estamos muy conformes. Saludamos a quienes han trabajado en los distintos departamentos para poder tener esta posición de cara al 22 de octubre».

La Rosca | Campaña |

Cáceres apuntó directo a la condición de foráneo del precandidato de Juntos Rogelio Frigerio, quien reconoce en los medios de comunicación y hasta en sus partes de prensa que viene “a visitar la provincia” para hacer campaña política. El exvicegobernador y secretario general del PJ, José Cáceres, criticó el perfil del precandidato a gobernador de Juntos por Entre Ríos. Dijo que, “como en los tiempos de nuestros caudillos, los porteños vienen a la provincia a ver si nos pueden gobernar”.

“Entre tantas promesas que ha hecho Frigerio, entre tantas cosas que dice que va a hacer pero no hizo cuando fue gobierno, sería bueno que prometa mudarse a Entre Ríos y deje de venir de visita”, disparó Cáceres y agregó: “Se la pasaron declamando consignas vacías, temas en los que nadie estaría en contra, dicen que la provincia está estancada. Al estancamiento, los paranaenses y entrerrianos, lo conocimos con Frigerio como ministro, cuando tuvimos viviendas paralizadas, hospitales paralizados, rutas paralizadas, solo por nombrar las obligaciones que tenía a su cargo en el gobierno de Macri”.

Sobre esa línea, argumentó que, “La gestión de Bordet en Entre Ríos ha sido destacada por distintos organismos independientes por su transparencia, por las obras públicas, por su ordenamiento financiero, por el avance en distintos programas sociales, culturales, y de turismo, al punto de estar en el ranking de las provincias con mayor recepción de turistas del país”, señaló.

También se refirió al precandidato a Gobernador del frente Más Para Entre Ríos, Adán Bahl, dijo que, “tomó las riendas en una situación totalmente descontrolada y logró avanzar hacia la excelente realidad que vive hoy Paraná. En el Ejecutivo provincial, con una situación ordenada y en marcha, va a poder dar ese salto de calidad que necesitamos las y los entrerrianos”

“Entre Ríos tiene hombres y mujeres muy capaces. Nuestros candidatos y candidatas quieren ser gobierno porque conocen y aman su provincia, su ciudad, su pueblo. Para Frigerio, llegar a la gobernación es un instrumento para reubicarse en el esquema nacional de su espacio político”, manifestó el legislador oficialista y apuntó: “Como en los tiempos de nuestros caudillos federales, los porteños vienen a la provincia a ver si nos pueden gobernar”.

La Rosca | Viviendas |

El acto fue presidido por el gobernador Gustavo Bordet y el ministro de Economía Sergio Massa. Contó con la presencia del intendente local Adán Bahl y el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Santiago Maggiotti, entre otros funcionarios.

Durante su discurso, el mandatario provincial recordó las gestiones de Massa para distintas obras de infraestructura que están en construcción en la provincia. También valoró el anuncio realizado por el ministro de Economía para construir la planta de tratamiento de residuos cloacales de Paraná y el gran Paraná.

En referencia a la construcción de viviendas, Bordet resaltó que con el gobierno nacional anterior “automáticamente se paralizaron todos los programas de vivienda que había en Argentina”, y resaltó que “los que hoy profetizan y dan clases de cómo resolver los problemas de esta provincia y del país, son los mismos que a muchos ciudadanos y ciudadanas les dijeron que no había construcción de viviendas”.

“Quizás porque ahora hay elecciones, vienen a prometer lo que no quisieron, no supieron y no pudieron hacer”, lanzó Bordet.

Luego explicó que, dado el vaciamiento de la política habitacional del gobierno nacional anterior, “empezamos a construir viviendas con fondos provinciales”. “Y lo hicimos en todo el territorio de Entre Ríos: en las grandes ciudades, en la capital pero también en los municipios más pequeños, en las comunas y en las juntas de gobierno. Llegamos a todos los lugares de Entre Ríos con soluciones habitacionales”.

Bordet relató que con la llegada de Alberto Fernández a la Presidencia se retomó la construcción de las 500 viviendas de Paraná, y valoró el rol del ministro de Economía, Sergio Massa. “Por eso la alegría de estar compartiendo algo que es trascendental en la vida de cada uno de ustedes, que es tener el techo propio”, sostuvo en referencia a las familias presentes.

“Desde el primer momento de gestión encontramos en Sergio Massa un aliado para Entre Ríos”, subrayó el gobernador. Recordó las gestiones ante el entonces presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, “para incluir en el presupuesto una obra trascendental para Paraná, Oro Verde, Colonia Avellaneda y San Benito, como es el acueducto metropolitano”. “Ese acueducto hoy está en marcha y lo va a inaugurar Adán Bahl en los años que vienen”, puntualizó.

“Creo que el camino está marcado y hay que ir en ese sentido. Hay que trabajar más para Entre Ríos, pensando en nuestra provincia y en nuestra gente. Para eso hay que conocer, vivir, querer, tener arraigo en la provincia; y que quien desempeñe una función de gobernador lo haga para gobernar, y no para irse a un cargo político más adelante en Buenos Aires”, remarcó el mandatario.

Por su parte, el ministro Massa destacó que los entrerrianos “son parte del corazón productivo de la Argentina” y, en referencia a la entrega de viviendas, resaltó el “rol del Estado a la hora de construir igualdad de oportunidades”. “Cuando hay quienes hablan de ajuste, de eliminar el Estado en todas esas funciones, lo que están planteando es quitar igualdad de oportunidades para todos y todas las argentinos”, advirtió.

“Hoy es un día en que se ve claramente el rol del Estado, en que queda claro que el Estado tiene una tarea que es lo que hicieron Gustavo (Bordet) y Beto (Bahl) acá: invertir bien la plata que pagan en impuestos los entrerrianos para que aquellos que no tenían su casa y no tenían qué dejarle a sus hijos, hoy puedan mirarlos a los ojos sabiendo que tienen techo y futuro. Porque en definitiva, el derecho al trabajo y el derecho a la vivienda son como el derecho a la educación: igualadores sociales”, detalló.

“Creo que esa combinación entre el trabajo con el interior y la convivencia en Paraná y Concordia como grandes capitales de Entre Ríos, es una tarea que Gustavo viene haciendo de manera fantástica y estoy seguro que, como quieren más para Entre Ríos, Beto (Bahl) lo va a hacer igual o mejor que Gustavo. Y no nos vamos a poner celosos, al contrario, si lo hace mejor vamos a ser felices, porque significa que tuvo mejores condiciones”, subrayó el ministro de Economía.

 

La Rosca | Campaña |

Gustavo Bordet acompañó a la fórmula Bahl-Monjo en el encuentro realizado en Villaguay para comenzar a delinear el plan de acción de campaña del frente oficialista en la provincia.

Al hacer uso de la palabra, el Gobernador (y precandidato a diputado nacional) agradeció a todas y todos “que están aquí hoy en Villaguay para presentar nuestras líneas de trabajo, de acción y de conducción, para llevar al triunfo a esta fórmula de Adán Bahl y Claudia Monjo”, sostuvo.

Luego, destacó el proceso de unidad dentro del frente Más para Entre Ríos y agradeció a quienes “entendieron esta necesidad ante los tiempos que nos tocan, los adversarios a los que nos enfrentamos y la confrontación de modelos políticos que tenemos por delante, para poder confluir en una fórmula”.

En ese sentido, Bordet subrayó que “tal como lo venían reclamando desde hace mucho tiempo quienes aspiraban a conducir municipios, comunas o juntas, va a haber igualdad de oportunidades para que todo el mundo tenga la posibilidad de pegar la boleta con nuestras fórmulas, provincial y nacional”.

“Poder tener una fórmula unificada como la de Beto y Claudia no es en defensa propia o del peronismo, es en defensa de los entrerrianos, porque (los candidatos de la oposición) van a volver a implementar los programas de ajuste y a dar tarifazos eléctricos como ya lo hicieron”, continuó.

En otro tramo de su discurso, Bordet indicó que “esta síntesis que logramos a nivel provincial también se logró a nivel nacional. Vengo de estar reunido junto a 15 gobernadores más con la fórmula que lleva adelante nuestro movimiento, que es la de Sergio Massa y Agustín Rossi. Y hay un espíritu y una unidad hoy en el peronismo como hacía mucho tiempo que no se veía”.

 

 

La Rosca | Encuesta |

Una encuesta a la que accedió Noticiauno, realizada entre los días 25 a 27 de Junio por la consultora CB, muestra que, si las elecciones primarias fueran hoy, Juntos por el Cambio sería la fuerza política más votada a nivel nacional.

Sin embargo, de acuerdo al mismo trabajo, en la Región Noreste del país (donde se ubica Entre Ríos) la mayor intención de voto no es para Juntos por el Cambio. Sergio Massa es el candidato que lidera las preferencias en las provincias del noreste, según la encuesta realizada luego de oficializarse las listas.

Un dato que resulta relevante para el peronismo entrerriano, ya que el mismo día de la elección nacional, en la provincia se elige al sucesor de Gustavo Bordet (sin ballotage).

El gobernador unificó las elecciones provinciales con las nacionales, una estrategia que, por el efecto Milei, complica al precandidato a gobernador de Juntos por Entre Ríos, Rogelio Frigerio, que enfrenta un panorama adverso, tal como revela el reciente sondeo.

Con elecciones unificadas, Milei arrastra al precandidato a gobernador de La Libertad Avanza, Sebastián Etchevehere.

Del mismo modo que Sergio Massa que, según la encuesta lidera la intención de voto, favorece al intendente de Paraná, Adán Bahl.

Intención de voto en la Región Noreste

Desglosando los resultados de la encuesta “por regiones”, se observa que en la Región Noreste el peronismo le gana a los candidatos de Juntos por el Cambio por casi 6 puntos.

Es la región del país donde la fórmula Sergio Massa – Agustín Rossi cosecha la mayor intención de voto.

En efecto, el 33,5% de los encuestados respondió que votaría a alguno de los precandidatos del peronismo en Unión por la Patria.

El 27,7% dijo que votaría a los precandidatos de Juntos por el Cambio.

El 22,8% votaría a La Libertad Avanza.

Si se desglosa aún más la información que arroja la encuesta, se observa que individualmente considerados:

– El ministro de Economía, Sergio Massa, es el precandidato más votado (28,9%)

– Javier Milei obtiene el segundo lugar (22,8%)

– El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, obtiene el 15%

– La exministra de Seguridad Patricia Bullrich es la precandidata menos votada (12,7%)

A los votos que obtiene Massa, se suma el 4,6% que obtendría Juan Grabois en esta región.

El 4,3% de los consultados en la Región Noreste respondió que votaría en blanco y un 7,2% se mantiene indeciso.

 

Fuente: Noticiauno

La Rosca | Peronismo unido |

Enrique Cresto se bajó de una candidatura que nunca fue y no hubiese sido. De hecho, la figura de Gustavo Bordet y su definición por Adán Bahl fulminó cualquier otra fantasía previa. Enrique demoró el anuncio de su “no candidatura” a la espera de un acuerdo político que no lo deje afuera del armado provincial, sobre todo porque no tiene reelección y además, todos los precandidatos a intendentes peronistas para sucederlo estaban apoyando a Bahl.

Ahora, promete que Concordia le aportará al intendente de Paraná “una diferencia de votos” para que “sea Gobernador”.

Llamativamente, deslizó una chicana a los paranaenses: “A diferencia de lo que pasa en Paraná, Concordia siempre vota a los candidatos del peronismo”, dijo Cresto.

El intendente de Concordia apeló al viejo discurso peronista que acuña frases hechas para justificar el fracaso de su candidatura y dijo que la decisión se basó en “nuestro apotegma: Primero la patria, segundo el Movimiento y por último los hombres”.

Finalmente, en declaraciones a un programa de la radio oficial del municipio de Paraná, Enrique afirmó que “Bahl es el mejor candidato para que en la provincia haya continuidad” y agregó que “lo que está haciendo Beto en Paraná es histórico”.

“No tengo dudas de que Bahl será gobernador y Concordia va a dar una diferencia de votos importante para que eso suceda”, prometió Cresto.

 

La Rosca | Peronismo |

En un acto que superó la capacidad del club Sportivo Urquiza, Sergio Urribarri lanzó públicamente a su hijo Mauro como referente de “los cuadros que se iniciaron en política con Néstor y Cristina los que tienen que tomar la posta”.

Urribarri (padre) comenzó evocando la histórica visita de Néstor Kirchner a Paraná el 27 de mayo de 2003 con alumnos sin clases y docentes sin sueldos y recordó luego las trágicas jornadas de diciembre de 2001 en las que dos adolescentes y un joven murieron producto de la represión policial. Y mencionó “la ley 9.235, una norma descarnada y antipueblo que dejó sin trabajo a miles de estatales”.

“A esta historia reciente debemos tenerla viva en la memoria y transmitirla a las nuevas generaciones. Porque esto es lo que pasa cuando no gobierna el peronismo. A quienes nos quieren correr con los 20 años de peronismo, les decimos que vamos a seguir votando al peronismo porque si no gobernamos nosotros el que sufre es el pueblo”, expresó el exgobernador.

Tras hacer referencia al mensaje de Cristina Fernández en la Plaza de Mayo, Sergio Urribarri posicionó a su hijo Mauro –exministro de Gobierno en la primera gestión de Gustavo Bordet- como posible precandidato a gobernador en las primarias del peronismo entrerriano. “Son los nuevos cuadros, los que se iniciaron en política con Néstor y Cristina, quienes tienen hoy la responsabilidad histórica de implementar ese programa de gobierno que demandan el pueblo y la democracia”, expresó para invitar a subir al escenario a Mauro.

Por su parte, el exministro de Gobierno de Bordet habló del “fervor militante del peronismo que hace único a nuestro espacio político está más presente que nunca en este encuentro. Debemos sentirnos orgullosos de lo que construimos”, expresó.

“Cuando comenzamos esta tarea éramos pocos. Empezamos a conversar con compañeros y compañeras con los que nos habíamos desencontrado, pero teníamos las mismas preocupaciones. Crecimos mucho y hoy están acá espacios políticos con los que nunca habíamos trabajado y otros que están haciendo su primera experiencia militante”, rememoró.

Más adelante, Mauro se refirió a su padre dos veces gobernador como “el motor de este espacio” y le agradeció “la valentía, la fortaleza, la resiliencia y siempre poner en valor la política como herramienta para transformar la realidad”.

El hijo del exgobernador pidió identificar a los adversarios y señaló: “No están dentro del peronismo, sino que son los que nos dejaron la provincia en ruinas. Los que vienen de afuera a querer decirnos cómo estamos. Los que tuvieron herramientas para hacer algo por la provincia y no hicieron nada”, describió.

Luego, retomó el discurso de Cristina, que dijo que el actual gobierno es superior al gobierno de Macri, y trazó un paralelismo: “Esta segunda gestión del actual gobernador es mejor, fundamentalmente en materia de obra pública, que la primera con Macri presidente y Frigerio ministro. Es una realidad incontrastable”.

Por último, en relación al proceso electoral, dijo: “Hace cuatro elecciones que nuestro espacio político trabaja por la unidad y milita para que otros compañeros y otras compañeras representen al peronismo en las listas. Hoy la realidad de nuestro partido indica que no sobra nadie y por eso vamos a estar en el cuarto oscuro en agosto y en octubre. Porque somos una pata importante del peronismo y porque somos el espacio más militante de la provincia”, finalizó.

La Rosca | Candidaturas |

Bahl visitó la pequeña localidad de Aldea San Antonio y estuvo acompañado por dirigentes del departamento Gualeguaychú. “Somos entrerrianos. Somos federales. Y vamos a acompañar el desarrollo de cada pueblo, porque esa es la manera de transformar la provincia. En Aldea San Antonio, junto a compañeros de distintas ciudades y comunas, estuvimos proyectando el futuro de Entre Ríos”, afirmó Bahl luego del encuentro que contó con la presencia del secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo, la diputada provincial Mariana Farfán, el titular de ATER, German Grané, el anfitrión Mauro Díaz Chávez, intendentes, presidentes de comunas y juntas de gobierno y referentes sociales.

El actual intendente de Paraná dijo que “la elección se va a ganar de abajo hacia arriba” y agregó que está empezando a caminar la provincia desde “Aldea San Antonio, un municipio pujante, con gente trabajadora, y no es una casualidad. Es una forma de dar señales a las localidades pequeñas, de qué manera pretendemos llevar adelante una gestión, con todos adentro. No medimos a las localidades por la cantidad de votos, sino que por los vecinos que tienen que salir adelante”.

Bahillo apoyó al precandidato peronista y dijo en el encuentro que “con los matices que podemos tener y que nos enriquecen, contá con nosotros, con cada una de las compañeras y compañeros”. El funcionario nacional agregó: “Que Beto (Bahl) sea candidato me llena de orgullo y de tranquilidad, sé con el profesionalismo y la responsabilidad con la que trabaja, en equipo y con conocimiento del territorio y ese es un valor muy importante para encarnar este desafío en tiempos muy difíciles y complejos”.

El anfitrión Mauro Díaz Chávez destacó: “Beto (Bahl) está acá en su primera actividad como candidato, lo vamos a acompañar porque sabemos que puede hacer en la provincia lo que ha hecho en Paraná, transformándola en la verdadera capital de provincia que debe ser”.

 

La Rosca | Campaña |         

Bajo la consigna “Un peronismo en marcha”, en Villaguay -que responde a Fuertes- se logró unir a los 14 distritos que conforman el departamento en un multitudinario acto en el Club Sarmiento.

Con el objetivo de respaldar al gobernador Gustavo Bordet, a la candidatura de Adán Bahl y poner en marcha al peronismo local, el senador y presidente del PJ local Adrián Fuertes mostró músculo político y movilizó a cientos de dirigentes y militantes para avanzar en la próxima etapa de campaña. Es la segunda demostración importante del peronismo tras el encuentro encabezado por Bordet en Paraná, como adelantó La Rosca.

Estuvieron todos los intendentes, presidentes de comunas y de juntas de gobierno oficialistas del departamento. Desde el entorno de Fuertes destacan que “de los 14 distritos, el justicialismo gobierna 12, y entre ellos los más gravitantes desde el punto de vista del peso electoral”. También hubo presencia de vecinos independientes, referentes sociales, gremiales, de la juventud peronista y reconocidos dirigentes de Villaguay.

En el acto, Fuertes reafirmó el respaldo a la decisión de Gustavo Bordet y dijo que “Beto Bahl va a ser el próximo gobernador”. Y destacó la “brillante gestión que realiza en Paraná”. Para el de Villaguay, “la unidad del peronismo, la gestión e imagen de nuestro gobernador (Bordet)” serán claves para darle un nuevo triunfo al peronismo.

En el plano local, el senador provincial dijo que conformará los Equipos Técnicos que trabajarán en la estructuración de un Plan Quinquenal de gobierno y criticó a “los candidatos sin proyectos” que perjudican el futuro de su comunidad.

“El desafío es, por un lado, evitar la vuelta al pasado de frustraciones que durante dos décadas detuvieron el progreso de Villaguay, y por el otro, superarnos a nosotros mismos en cada  gestión, que han sido ratificadas una y otra vez por nuestro pueblo”.

Finalmente, Fuertes no adelantó los nombres de los posibles candidatos locales. “Los candidatos vendrán después, y serán los más competitivos, los que más midan”, cerró.

La Rosca | Candidaturas |

Como adelantó La Rosca en febrero, el diputado concordiense pretende suceder a Enrique Cresto y apuesta a su perfil conciliador y dialoguista para aportarle el peronismo local sus fuertes vínculos con sectores independientes.

Giano aparece como un referente importante en el armado provincial del PJ, más aún con el desgaste en la imagen de apellidos recurrentes en Concordia que no pueden garantizarle al gobernador Gustavo Bordet un triunfo en la ciudad. Fuentes consultadas por La Rosca aseguraron que “Giano tiene el visto bueno de sectores que son menos cercanos al peronismo” y agregaron que “además se ha ganado un lugar dentro del partido, lo que le da un margen que otros candidatos no pueden lograr”.

Antes de la confirmación de su candidatura, el diputado concordiense había respaldado la decisión de Gustavo Bordet sobre la candidatura de Adán Bahl como gobernador.

Con un video en redes sociales, Giano publicó: “Nuestra ciudad necesita sacar a la cancha lo mejor que tiene cada concordiense, construyendo redes colaborativas, aportando lo que sabe y puede, para resolver los problemas comunes”.

“Tengo equipo y voy a jugar. Quiero ser intendente de Concordia”

Desde una cancha de básquet (deporte que practica hasta hoy),  junto a un grupo de jóvenes, Giano lanzó de manera oficial su precandidatura a jefe de gobierno de Concordia.

“Sé que puedo dirigir los destinos de un municipio participativo y de puertas abiertas y atento a éstas demandas”, sintetiza en su cuenta de Twitter.

Luego, en conferencia de prensa, Giano hizo hincapié en “la convivencia, la participación, la apertura, con la búsqueda de igualdad y justicia. Y llevar estos valores a la práctica cumpliendo con los compromisos asumidos”.

 

La Rosca | Peronismo |

Grané es funcionario de Bordet y forma parte de la mayoría del peronismo que se reunió el viernes en Paraná para consolidar el apoyo a la candidatura de Adán Bahl como gobernador.

El oriundo de Gualeguaychú destacó en redes sociales “la decisión de nuestro gobernador Gustavo Bordet. Felicitaciones Adán Bahl, son tiempos de enorme responsabilidad política y es momento que seamos protagonistas”.

Germán Grané aparece en el radar local como precandidato a intendente de Gualeguaychú para suceder a Martín Piaggio que, sin reelección, aspira a participar de las PASO del peronismo para competir con el intendente de Paraná por la gobernación.

Si el titular de ATER decide lanzar su precandidatura tendrá el apoyo del oficialismo provincial y será candidato de Bahl en las primarias. Si bien no se descarta que surjan otros precandidatos en Gualeguaychú, la figura de Grané le aporta renovación a un peronismo local que intentará retener la jefatura municipal en las próximas elecciones.

La Rosca | Peronismo unido |

Como anticipó La Rosca, el peronismo de toda la provincia se congregó en el Centro de Convenciones de Paraná para apoyar la candidatura a gobernador de Adán Bahl. El convocante fue el gobernador Gustavo Bordet y la respuesta fue masiva. Cientos de intendentes, viceintentendentes, legisladores nacionales y provinciales, funcionarios nacionales entrerrianos, funcionarios provinciales, todo el equipo de Gobierno y reconocidos dirigentes de toda la provincia le dijeron “acá estamos”.

El objetivo del encuentro era dar un claro mensaje de unidad, de apertura, pero por sobre todo de contundencia sobre la decisión del mandatario provincial sobre la candidatura a gobernador de Bahl. Y se logró ampliamente.

Estuvieron los que iban a estar, pero llegaron otros que hasta ese momento no se habían manifestado.

Es el caso de los diputados provinciales Julio Solanas y Néstor Loggio (Concordia), el senador y precandidato a intendente de Concordia Armando Gay, el diputado nacional y precandidato a gobernador Marcelo Casaretto, el exvicegobernador e intendente de Santa Elena Daniel Rossi, por nombrar algunos referentes que, hasta hoy, no habían adelantado su apoyo a Bahl.

En cuanto a todos los presentes, resulta difícil identificarlos individualmente, aunque se destacó la presencia de la esposa del gobernador Mariel Ávila, el senador nacional Edgardo Kueider, la vicegobernadora Laura Stratta, el presidente de la Cámara de Diputados y precandidato a intendente de Concordia Ángel Giano, el secretario de Agricultura nacional Juan José Bahillo, el intendente de Concepción del Uruguay Martín Oliva, el titular de la Dirección General de Aduana, Guillermo Michel, el extitular de Enersa y consultor de empresas del sector eléctrico Juan Carlos Chagas (de fuertes vínculos con el sector empresarial y político), el presidente del IOSPER Fernando Cañete, entre intendentes, concejales, funcionarios provinciales, municipales, presidentes de comunas y juntas de gobierno, legisladores nacionales y provinciales, y dirigentes de todos los departamentos de la provincia.

Bordet lo logró. Unió al peronismo detrás de la figura de Bahl y ahora queda avanzar en la campaña. No cerraron las puertas a los pocos que no se sumaron este viernes. El diálogo sigue abierto, pero los tiempos apremian.

Hoy Bordet demostró su poderío político y quienes se revelen deberán asumir un enfrentamiento absolutamente dispar y sin chances de superarlo.

Atrás quedaron las acusaciones de complicidad con opositores y la subestimación sobre el liderazgo del mandatario entrerriano. Bordet les acaba de mostrar y de demostrar que es el mayor elector del oficialismo y único conductor del peronismo entrerriano.

La Rosca | Fuerte respaldo a Bahl |

Tras destacar la figura del gobernador Gustavo Bordet, un número considerable de referentes de todo el departamento Diamante emitieron este miércoles un fuerte respaldo a la candidatura a gobernador del intendente de Paraná, Adán Bahl.

El escrito al que accedió La Rosca expresa que “la provincia de Entre Ríos ha logrado crecimiento y estabilidad, de la mano de un Gobernador austero y conciliador como Gustavo Bordet” y agregan que “por ello es fundamental y necesario, garantizar la continuidad en un proyecto político que nos contenga a todos los entrerrianos. Y esa persona, no dudamos que será el contador Adán “Beto” Bahl”, afirmaron los peronistas diamantinos.

El documento fue firmado por un numeroso grupo de dirigentes, intendentes, jefes de comunas y autoridades partidarias de todo el departamento.

Afirmaron que Bahl es “un gran dirigente que conoce la realidad de nuestra provincia, y que desde la función de gobierno, ha apoyado las gestiones realizadas desde cada rincón del departamento Diamante y de toda la provincia”.

Finalmente reafirmaron el apoyo a “la decisión de Gustavo Bordet, y acompañaremos a Adán Bahl como candidato a Gobernador”.

Las Firmas:

*Juan Carlos Darrichón – Presidente Municipal de Diamante

*Hugo Ramírez – Presidente Municipal de Aldea Brasilera

*Susana Solís – Comuna de Las Cuevas

*Juan Lell – Comuna de Aldea Spatzenkutter

*Julio De Martín – Comuna de Racedo

*Gustavo Battauz – Comuna de Colonia Ensayo

*Daniel Ruhl – Junta de Gobierno de Salto

*Armando Sticker, Julio Toledo – Junta de Gobierno de Alvear

*Luis Rivero – Junta de Gobierno de Camps

*Bloque de Concejales Justicialistas de Diamante, General Ramírez y Libertador San Martín.

*Diputado provincial Dr. Jorge Cáceres.

*Daniel Kramer

*Rolando Schneider

*Edelmiro Kramer

*Claudio Mantovani

*Luis Chemez

*Toty Gay

*Luis Mohr

*Daiana Mantovani

*Consejo Departamental Diamante Partido Justicialista

*Consejo de Unidad Básica Diamante

La Rosca | Urribarri lejos de Bahl y Bordet |

Sergio Urribarri, sobre quien pesa una dura condena de 8 años de cárcel por hechos de corrupción y otras causas en su contra tramitan en la Justicia entrerriana, utilizó su cuenta de Twitter para tomar distancia de la definición del gobernador Gustavo Bordet sobre la candidatura de Adán Bahl para sucederlo. Como contó La Rosca, Adán Bahl es el elegido para intentar retener el gobierno en manos del peronismo en las próximas elecciones en un contexto desfavorable para el PJ, fundamentalmente por la mala gestión nacional a cargo de Alberto Fernández que impacta desfavorablemente en la provincia. Mucho más aún tras la decisión de Bordet de unificar las elecciones nacionales con las provinciales.

“Ya está el candidato de la mesa más chica de la historia del PJ entrerriano. El de los partidos cerrados y las unidades básicas vacías. Ahora falta el candidato de las bases, de los barrios, de las calles. El candidato de la militancia”, lanzó Urribarri en la tarde de este martes.

De este modo, el condenado exgobernador concordiense se despega de Adán Bahl y a diferencia de la mayoría de los dirigentes peronistas, no apoya su candidatura. Lo mismo con Gustavo Bordet, a quien le endilga decidir en soledad.

Sin embargo, el propio Urribarri -que fue elegido a dedo por Jorge Busti para ser candidato a gobernador- tomó la misma decisión que ahora le critica a Bordet cuando lo designó para sucederlo en las elecciones de 2015.

En el entorno del intendente de Paraná celebran las palabras de Urribarri y el reconocimiento público de su distancia con Bahl. “Beto está en las antípodas de él”, expresaron a La Rosca.

La Rosca | Definiciones PJ |

Tras conocerse este martes la definición del nombre que representará al peronismo como candidato a gobernador de Entre Ríos en las próximas elecciones, Stratta -quien también aspiraba a una candidatura a gobernadora- salió inmediatamente a apoyar a Adán Bahl y la decisión del gobernador Bordet por haberlo elegido.

“Entre Ríos es una provincia ordenada, previsible, con obras y crecimiento logrados en estos años de gestión de Gustavo Bordet. Para la etapa que viene confiamos en Adán Bahl para encabezar la propuesta que, con trabajo, nos permitirá seguir transformando  la provincia”, publicó la vicegobernadora Stratta en redes sociales.

En su cuenta de Twitter agregó: “Sabemos que para que ese objetivo se concrete tenemos que fortalecer nuestro espacio político para que siga siendo sinónimo de certezas y previsibilidad para las y los entrerrianos. Confiamos en que las y los entrerrianos sabrán decidir por una opción política que garantice el crecimiento desde la base de nuestra identidad y de todo lo conseguido”.

La Rosca | Candidato del PJ |

El mandatario entrerriano utilizó las redes sociales para otorgar su aval a la candidatura a gobernador del paranaense. En su cuenta de Twitter, Bordet expresó que “todos estos años cumplimos en darle a Entre Ríos orden, previsibilidad y las obras estratégicas que necesitamos para el desarrollo. Es hora de pasar a una nueva etapa, y Adán Bahl es la persona indicada para garantizar gobernabilidad y un futuro de crecimiento en la provincia”.

Pasadas las 14 horas, Gustavo Bordet hizo pública su predilección por el alcalde de la capital provincial. Bahl cuenta en su trayectoria haber sido titular del Ministerio de Gobierno durante las gestiones de Sergio Urribarri, fue Vicegobernador de Gustavo Bordet en su primer mandato y actualmente es intendente de Paraná.

“Adán Bahl viene de liderar una gestión realmente transformadora en Paraná. Desplegó obras que mejoraron la calidad de vida de miles de ciudadanos y le devolvió a la ciudad su perfil de capital de la provincia. Supo establecer un programa sólido y conducir equipos de trabajo”, destacó Bordet.

“Confío que con la seriedad y capacidad de Beto, Entre Ríos tendrá otro salto cualitativo. Es un dirigente que nació y se formó en la provincia, que conoce desde adentro los problemas de los entrerrianos y que se ha preparado para llevar adelante las transformaciones necesarias. Es indispensable afianzar la unión de nuestro espacio político para que los entrerrianos sigan teniendo certezas. Hay que hacerlo respetando todas las opiniones y, si es necesario, utilizar mecanismos como las PASO. Esta será la forma de fortalecer al peronismo y a Entre Ríos”, expresó luego el gobernador de Entre Ríos para agregar finalmente: “Confiamos en lo que somos y en lo que hacemos. Somos una provincia de trabajo y esfuerzo, con ciudadanos que sabrán decidir por una nueva etapa sobre cimientos sólidos e identidad propia. Vamos a ir por mucho más para el pueblo entrerriano”.

La Rosca | Internas PJ

El escrito auspiciado por el clan Cresto y firmado por integrantes del PJ de Concordia, le pide al gobernador y presidente del peronismo entrerriano, Gustavo Bordet, que “promueva y garantice el derecho a elegir y ser elegidos en las próximas elecciones primarias”. A eso aspira el intendente de Concordia Enrique Cresto en su afán por ser candidato a gobernador, aunque no es el nombre que tiene en mente el mandatario entrerriano para representar al peronismo en las próximas elecciones.

Lo más llamativo del comunicado del PJ de Concordia aparece cuando afirman que “desde hace varios periodos nos han impuesto candidatos que, en muchos casos, poco han hecho por nuestros pueblos”.

Sin embargo, desde 2007 gobierna la provincia un mandatario digitado por el peronismo de Concordia.

* Sergio Urribarri -de Concordia- fue designado candidato por otro concordiense y exgobernador, Jorge Busti – gobernó desde 2007 a 2015-.

* Gustavo Bordet -de Concordia- fue digitado como candidato por el también concordiense Sergio Urribarri  y está terminando su mandato 2015 a 2023.

El PJ de Concordia nada dijo entonces; incluso avalaron, se encolumnaron y militaron por los candidatos elegidos “a dedo” por sus propios “compañeros” locales.

De hecho, en los últimos 16 años, el dedo de Concordia definió a los gobernadores que tuvo la provincia.

Solo basta con recordar que, de los 32 años que el peronismo gobernó la provincia desde el advenimiento de la democracia en 1983, 28 años tuvo al frente de la Casa Gris a concordienses, y 16 años los concordienses que gobernaron fueron elegidos “a dedo” por otro concordiense.

Jorge Busti (87 al 91) – Concordia

Mario Moine (91 al 95) – Paraná (hoy milita para Juntos por el Cambio)

Jorge Busti (95 al 99) – Concordia

Jorge Busti (2003 al 2007) – Concordia

Sergio Urribarri (2007 al 2011) – Concordia 

Sergio Urribarri (2011 al 2015) – Concordia

Gustavo Bordet (2015 al 2019) – Concordia 

Gustavo Bordet (2019 al 2023) – Concordia 

Ahora, con un alto grado de incoherencia -que solo se justifica por el desesperado pedido de Enrique Cresto para forzar una estrategia que lo vuelva a poner en carrera-, el PJ de Concordia dice que “las elecciones internas son las que resguardan la democracia dentro y fuera de un partido político”, y agregan que “debemos ser nosotros, los militantes, quienes dirimamos las candidaturas a través del voto, la mejor herramienta de participación y decisión que nos confirió la democracia”.

Queda claro que el rechazo de un sector del peronismo de Concordia no es por el DEDO, sino que ese DEDO no elija a Cresto como candidato.

 

El comunicado completo

Como peronistas militantes de las diferentes localidades, municipios y comunas del Departamento Concordia solicitamos al Presidente del Partido Justicialista de Entre Ríos, Gobernador Gustavo Bordet, y a nuestras autoridades partidarias provinciales que promuevan y garanticen el derecho a elegir y ser elegidos en las próximas elecciones primarias.

El país, la provincia y nuestras localidades necesitan representantes que reúnan el apoyo de las mayorías y ganen legitimidad, respaldo y fortaleza en las elecciones internas partidarias.

Desde hace varios periodos nos han impuesto candidatos que, en muchos casos, poco han hecho por nuestros pueblos. Ha llegado la hora, en medio de esta crisis económica, social y política que atraviesa el país, de dar la posibilidad a todos los compañeros y compañeras de elegir y ser elegidos.

Las elecciones internas son las que resguardan la democracia dentro y fuera de un partido político. Y en estas elecciones, en el escenario que enfrentamos, no sobra ni un solo compañero o compañera peronista.

Estamos convencidos que  los compañeros deben exponer sus proyectos de provincia y lo que han hecho por el peronismo y el pueblo, para cada uno de los cargos para los que aspiren.

Debemos ser nosotros, los militantes, quienes dirimamos las candidaturas a través del voto, la mejor herramienta de participación y decisión que nos confirió la democracia. 

El peronismo entrerriano y concordiense necesita hoy de hombres y mujeres con fuerza y valentía para defender las banderas peronistas frente a candidatos foráneos y personajes fabricados por los grandes medios del poder concentrado. 

Por eso, insistimos, apelamos a nuestro derecho a elegir y a ser elegidos en elecciones internas con reglas claras y en igualdad de condiciones, para que todos podamos participar y contribuir, con nuestro compromiso militante, al triunfo del peronismo y la consolidación de un modelo federal de desarrollo, producción, educación y trabajo”. 

La Rosca | Elecciones 2023 |

“Como gobernador tengo la facultad y la responsabilidad de convocar a elecciones en la provincia, por lo que quiero anunciar que los comicios nacionales y provinciales serán simultáneos: PASO el 13/8 y generales el 22/10”, escribió Bordet en redes sociales.

El mediodía de este jueves fue el momento que eligió el gobernador entrerriano para confirmar su decisión de unificar las elecciones de este año con las nacionales. “A 40 años de la recuperación de la democracia todos los sectores de la política tenemos que comprometernos para fortalecer la participación de la gente en el debate amplio y plural de Nación y de provincia que queremos para el futuro”, planteó.

“Desde el oficialismo provincial vamos a presentar nuestra propuesta para seguir transformando Entre Ríos. Porque escuchamos a las y los entrerrianos, promovemos el respeto por el otro y por las instituciones, porque somos y seremos garantía de gobernabilidad”, sostuvo Bordet en Twitter.

 

 

La Rosca | Elecciones 2023 |

La prensa oficial del gobierno provincial remarcó las coincidencias entre Bordet y Scioli tras el encuentro de este jueves en Paraná. “Mi gran coincidencia con el gobernador Bordet es que el camino es producir, exportar y ser más competitivos”, destaca el portal oficial de la Casa Gris.

El gobernador Gustavo Bordet y el embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli, acordaron incrementar el comercio bilateral con el país vecino y diversificar la producción entrerriana que se exporta. Alimentos y economía del conocimiento son claves en el futuro inmediato, según definieron.

Más allá de los detalles sobre anuncios de gestiones para mejorar la competitividad de Entre Ríos en el mercado brasileño y el repaso de los avances logrados, la visita de Scioli también tiene un tinte político y electoral. El excandidato a presidente pretende postularse nuevamente para las elecciones de este año y viene realizando reuniones con referentes de diferentes provincias que, si bien se enmarcan en anuncios y trabajo de gestión, atraviesan el esquema de construcción proselitista.

Claramente no se publicó contenido que dejara postura alguna del mandatario entrerriano al respecto. Fiel a su estilo moderado, Bordet mantiene encuentros con todos –o casi todos- los dirigentes nacionales que pretenden ocupar el sillón de Rivadavia. El gobernador de Entre Ríos ha logrado una consideración importante en plano nacional y es el principal elector en la provincia, por eso no sorprende la visita de Scioli, tanto en el marco de sus funciones como en el plano electoral.

La comunicación protocolar destaca el trabajo conjunto y declaraciones de Bordet que resaltaron a Scioli: “El trabajo en conjunto nos ha dado un muy buen resultado y Daniel siempre está conteste a cualquier requerimiento de la provincia de Entre Ríos, así que estamos muy optimistas de poder seguir trabajando y generando posibilidades de ingreso de divisas por exportación, pero también de sostener el trabajo de nuestra provincia a través del fortalecimiento de nuestras economías regionales”.

En tanto, Scioli agradeció al gobernador Bordet por el encuentro y por “la posibilidad de darle continuidad a un trabajo que comenzó en julio del año pasado y la posibilidad de poner a la provincia de Entre Ríos en el centro del interés brasileño. Eso abre renovadas posibilidades para la economía entrerriana y de Argentina en general, porque el camino es producir y exportar más, y ser más competitivos”, resaltó y reconoció que “esa es la gran coincidencia que tengo con el gobernador, por lo cual siento un gran respeto por su calidad humana y política, por su tarea de progreso y desarrollo”.

La frase de campaña de Scioli: “Acá estoy, cuentan conmigo, cuenta conmigo Entre Ríos, cuenta conmigo el gobernador y todos con mi experiencia renovada, modernizada porque Brasil me ha permitido a mí actualizar aquella agenda de desarrollo que propuse a los argentinos en el año 2015 –cuando fue candidato a presidente-”.

La Rosca | El Foro de campaña |

El año electoral tiene esas cosas. Lo que hasta hace unas semanas era de un modo, de golpe pasa a ser de otra manera. Lo que era democrático se transforma en discriminatorio. Todo vale en un año de elecciones. Los intendentes de Juntos reconocían -y agradecían- hasta hace muy pocos días al gobierno provincial y a funcionarios del gobierno nacional por las obras que están en marcha en sus ciudades, que de otra manera sería imposible que se ejecuten. Sin embargo, algo cambió de repente y ahora salieron con los tapones de punta tras reunirse en Mansilla.

En un escrito enviado a La Rosca, el Foro de Intendentes de la oposición informó a los legisladores del espacio que participaron del encuentro “algunas de las problemáticas que afectan las gestiones municipales, poniendo el acento en el incumplimiento en los pagos de obras públicas que se están financiando con fondos nacionales”.

Según los jefes comunales de Juntos, esos “incumplimientos” deben “afrontarse con recursos propios los certificados de obras, las redeterminaciones de precios producto de la inflación y los intereses que reclaman las empresas contratistas, habiéndose en algún caso sufrido demanda judicial”, detallaron.

Lo que resulta llamativo es que el propio presidente del Foro, Gustavo Vergara, dijo hace apenas dos semanas que con el extitular del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa), Enrique Cresto (PJ) “era más ágil la gestión de los proyectos, salían con bastante rapidez. Y los pagos funcionaban como deben ser”.

La Rosca publicó a fines de marzo que el intendente de La Paz Bruno Sarubi (UCR), alineado con la precandidatura de Rogelio Frigerio, dio un discurso lleno de halagos al gobernador peronista Gustavo Bordet en el acto de inauguración de obras para su ciudad. “Agradezco al gobernador y a todos sus funcionarios, que nos han acompañado para que La Paz crezca”, dijo.

“Cada vez que nos visita un gobernador (Bordet) y sus funcionarios, generalmente es por buenas noticias y esta no es la excepción. Hoy no es un día más para La Paz, sino que es más que importante porque se van a estar inaugurando dos obras que son trascendentales que van a generar un impacto económico muy grande en nuestra ciudad”, reconoció.

Luego, destacó que “cuando el gobernador (Gustavo Bordet) nos dio una palabra la cumplió”, y aunque aclaró que pertenecen a veredas opuestas en lo partidario, no dudó en afirmar que “hoy, mientras tengamos la responsabilidad de gobierno, no hay mejor gestión, no hay mejor campaña política y no hay mejor obra que hacer el bien común. Por eso agradezco al gobernador, a todos sus ministros y a todos sus funcionarios, que en estos años nos han acompañado y trabajado para que La Paz crezca”.

¿Qué cambió en dos semanas?

Nada, solo que arrancó la campaña.

Por eso, la segunda parte del documento incluye términos que claramente tienen tinte proselitista.

Los presidentes municipales de Juntos coincidieron con los legisladores en “exigir medidas que apunten a la disminución de los índices de inflación, que día a día erosiona los salarios de los trabajadores y trabajadoras, impactando de lleno en los sectores más vulnerables de nuestra sociedad”.

“La democracia nos va a permitir elegir nuevas autoridades, renovar la esperanza de millones de argentinos y entrerrianos, que esperan una actitud responsable de toda la dirigencia, priorizando resolver los problemas cotidianos de la gente, dejando de promover las divisiones entre la población”, finaliza el escrito.

Junto a los integrantes de Foro, estuvieron los legisladores nacionales y provinciales de Juntos por Entre Ríos.

 

La Rosca | Emergencia agropecuaria |

La Cámara de Senadores aprobó este martes por unanimidad el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Bordet para condonar la obligación de pago del 1º y 2º anticipo del año 2022 del Impuesto Inmobiliario Rural y Subrural a productores agropecuarios declarados en situación de emergencia. Comprende a quienes fueran declarados en situación de emergencia y/o desastre agropecuario mediante Decreto Nº46/22 MP, atendiendo las situación de sequía inusitada que afectó al sector agropecuario.

La iniciativa se trató sobre tablas y logró el acompañamiento de todos los integrantes del cuerpo legislativo. La vicegobernadora Laura Stratta, quien presidió la sesión, sostuvo que con esa iniciativa “el gobernador cumple con la palabra empeñada oportunamente al impulsar este proyecto ante el impacto de las condiciones climáticas”. También destacó “el reconocimiento a las instituciones que nuclean a diferentes sectores de la producción, y el diálogo fecundo que se transforma en respuestas y acciones concretas”.

La vicegobernadora Laura Stratta indicó: “No solo hay un espacio de diálogo respetuoso con las instituciones, sino que además se transforma con respuestas concretas a las demandas que nos plantean. El Poder Ejecutivo elaboró el proyecto y el Legislativo, en este caso el Senado, lo trató con la premura que requiere la situación”, apuntó.

 

 

La Rosca | PASO en el PJ |

Como adelantó La Rosca, Marcelo Casaretto confirmó que quiere presentarse en las primarias del peronismo provincial para suceder a Gustavo Bordet en la Casa Gris.

El legislador se incorpora a los ya anunciados precandidatos oficialistas, Bahl, Stratta y Bahillo. Con menos consideración aparecen Cresto y Piaggio quienes también expresaron sus aspiraciones.

En declaraciones exclusivas a La Rosca, Casaretto fue contundente ante la consulta de este medio acerca de la definición que se espera del gobernador y presidente del partido, Gustavo Bordet, sobre la confirmación de una fórmula única en el peronismo para enfrentar a Juntos: “Las PASO están por ley, no las define Bordet”, dijo.

Si bien Casaretto mantiene una buena relación con Bordet y reconoció que “no tiene ninguna intención de confrontar”, también insistió que “todos los candidatos deben salir a la cancha”.

Para el diputado –ahora precandidato a gobernador- “la decisión la van a tener los entrerrianos”.

LR insistió en que la situación actual del peronismo indica que Bordet es quien define si hay PASO o lista única, pero Casaretto, fiel a su estilo, fue al hueso: “Cada candidato define si se presenta o no. Él (por Bordet) después podrá apoyar a uno o a otro, pero yo no espero bendición de nadie”, avisó.

El dirigente del centro de la provincia parece no darle mucha importancia -como si lo están haciendo los demás aspirantes- a esperar la decisión del mandatario entrerriano y reclama que “elijan los entrerrianos en todos los niveles” en una primaria.

Ante la consulta de LR sobre si hay margen para internas en el contexto actual, Casaretto describió que “en 2003 tuvimos internas y ganamos generales y 20 años más”.

Sin confrontar ni dar nombres, el flamante precandidato a gobernador volvió a meter el dedo en la llaga: “Si acá tuviéramos candidatos de 50 puntos no habría internas”, por eso Casaretto está convencido de que la mejor opción es ir a votar porque si “todos están más abajo, quienes deciden?”, se preguntó.

Por el momento no habrá lanzamiento o acto, y tienen planeado hacer una convocatoria amplia recién en junio cuando cierren listas.

Para finalizar, Casaretto reiteró que no está interesado en confrontar con nadie, “yo presento mi candidatura, nada más. Después, cada compañero que quiera se presente según su estrategia”.

Pero con el mismo énfasis aclaró que con Gustavo Bordet -el jefe del peronismo entrerriano- no tiene ningún problema, “pero soy grande y tomo mis propias decisiones; no pido permiso, nunca lo hice en mi vida, acertado o equivocado”, cerró Marcelo Casaretto en diálogo exclusivo con La Rosca minutos después de su oficialización como precandidato a gobernador.

 

La Rosca | Candidaturas |

 

En redes sociales, Casaretto acaba de publicar -y confirmar- que se suma a la lista de precandidatos a gobernador del PJ en Entre Ríos (junto a Adán Bahl, Laura Stratta y Juan José Bahillo)

El texto que también fue enviado a la redacción de La Rosca expresa en mayúsculas: PRECANDIDATO A GOBERNADOR.

“Vamos a las PASO. Las leyes electorales a nivel Nacional y Provincial establecen que todas las candidaturas se resuelven en PASO. El Presidente de la Nación y del PJ Nacional ha reafirmado que TODAS las candidaturas en el FDT, se resuelvan en PASO”, introdujo el talense en su cuenta de Twitter.

“Tengo 55 años, y 35 años de vida política activa, y me pongo a consideración de nuestra fuerza política y de los entrerrianos. Soy peronista de toda la vida, y siempre participé de las internas de nuestro partido, conduciendo o acompañando según lo ha determinado el pueblo entrerriano. Desde 2019 soy diputado nacional, cuando la lista del FDT que encabezaba obtuvo 380.614 votos (45,20%) el 27/10/2019. En la misma categoría, en la elección anterior de 2017 nuestra fuerza había sacado 313.515 (38%) y en la posterior, en 2021, sacó 252.521 (30,29%)”, graficó Casaretto.

“En estos 3 años, junto al Presidente, el Gobernador y los Intendentes gestionamos una enorme inversión nacional que me alegra ver en cada una de las ciudades de Entre Ríos, además del protagonismo en los debates en el Congreso de la Nación. Siempre mi construcción política ha sido colectiva, trabajando para las mayorías y el pueblo entrerriano en general. Soy uno de los dirigentes de mayor edad y de mayor experiencia en tareas políticas y de gobierno, en los planos nacionales y provinciales. La complejidad de los desafíos a futuro no da lugar a las improvisaciones. Y se necesita capacidad de liderazgo, que en mi caso he demostrado a nivel estudiantil, profesional, académico, social, deportivo y político a lo largo de varias décadas, en todos los niveles”, escribió Casaretto como una especie de currículum proselitista.

“Según establece la Ley, el Gobernador de Entre Ríos tiene hasta el 27 de Abril para anunciar si desdobla las elecciones provinciales de las nacionales, o las unifica. O sea que las PASO provinciales serán el 30 de Julio o el 13 de Agosto. Y los cierres de listas serán el 10 de Junio o el 24 de Junio. Desde hoy tenemos 68 o 82 días hasta la presentación de listas, según el caso”, planteó el exministro de Economía de Entre Ríos.

Finalmente, Casaretto resaltó que “durante las próximas semanas cada uno de los posibles precandidatos debe mostrar su voluntad, su experiencia y trayectoria, destacar los logros de nuestras gestiones a nivel nacional, provincial y local, y presentar las propuestas a todos los entrerrianos. Según se observa hay varios compañeros y compañeras que tienen la misma aspiración de gobernar nuestra provincia, con quienes competiremos en las PASO. De la misma manera lo harán los precandidatos a Presidente de la Nación, y a intendentes de cada una de las ciudades de nuestra Provincia. Entiendo que la mejor decisión en la selección de los candidatos de nuestro espacio es el voto popular en las PASO, con una amplia participación y nuevos liderazgos en todos los niveles”.

La Rosca | Peronismo |

 

Como contó La Rosca, el intendente de Paraná y precandidato a gobernador Adán Bahl habilitó el ensanche, iluminación y repavimentación de Avenida Ejército junto al mandatario entrerriano Gustavo Bordet y funcionarios nacionales. “Sin el apoyo de Nación y Provincia ésta y muchas obras seguirían siendo solo proyectos”, destacó Bahl.

En ese mismo acto, el gobernador Bordet llenó de halagos al intendente de la capital provincial y dejó un claro mensaje en clave proselitista en un contexto en el cual se avecinan anuncios de nombres para representar al peronismo en las próximas elecciones y Bahl figura entre los posibles candidatos.

“El hecho de poder trabajar en una planificación como se ha hecho en Paraná, los resultados se empiezan a ver, hoy hay una ciudad completamente diferente. Paraná está posicionada como una gran capital de provincia y entre las mejores ciudades de la provincia, y esto lo digo, no para quedar bien o como un slogan que se plantea, lo digo porque ahora hay elecciones y van a venir muchos candidatos, de Buenos Aires (por el precandidato de Juntos Rogelio Frigerio) y hacen propaganda; prometen lo que no supieron o no quisieron hacer cuando les tocó estar al frente de una gestión y la verdad es que la única realidad es esto, son estas obras que se hacen y acá hay un intendente que se comprometió y que cumplió con las obras”, resaltó Bordet que recibió los aplausos cerrados de una gran cantidad de vecinos que presenciaron la inauguración.

“También es cierto que queda mucho por delante, hay muchísimo trabajo pendiente para hacer en el futuro, hemos hecho una parte, falta mucho más para hacer, pero lo que más entusiasma es que tenemos los mejores hombres y las mejores mujeres para hacer todo lo que falta en Paraná y en la provincia de Entre Ríos. “A seguir trabajando juntos que es la forma de tener los mejores resultados”, cerró.

Desde el círculo cercano al precandidato a gobernador Adán Bahl toman estas palabras como un fuerte empujón de cara a la resolución que tomará Bordet para definir los nombres de la fórmula que va a representar al oficialismo en la provincia.

Según pudo confirmar La Rosca, Bordet ya tiene definidos dos nombres, un hombre y una mujer. Solo resta saber cuándo los anuncia -probablemente en unas semanas- y qué lugar ocupará cada uno.

La Rosca | Obras |

El jefe de gobierno de la capital provincial y aspirante a suceder al gobernador Gustavo Bordet celebró este miércoles la habilitación de “la nueva Avenida Ejército” y describió en redes sociales que “era difícil imaginar que donde veíamos monte, baldío y basurales, hoy íbamos a tener una avenida moderna, iluminada, segura y lista para transitar”. Destacó el apoyo del gobierno nacional y provincial como “partícipes muy importantes en este logro”.

“Me enorgullece contar con un equipo de profesionales comprometidos con lo público, con capacidad para planificar, gestionar y brindar las mejores soluciones. Con la decisión política de que las obras lleguen a los municipios de toda la provincia, de todo el país. Y ante todo, con el valor fundamental de que las acciones coincidan con las palabras. A disfrutar de esta Avenida Ejército que proyectamos, prometimos y cumplimos”, dijo Bahl en el acto de habilitación que se llevó a cabo en la noche de este miércoles.

Desde el gobierno provincial destacaron que Entre Ríos es la provincia que más obras viales hizo en todo el país según los datos que compartió el titular de Vialidad Nacional Gustavo Arrieta.

La obra es parte de un proyecto que transformará integralmente la zona sur de la ciudad a través de obras viales en otras arterias que vincularán el nuevo hospital De la Baxada y hospital Militar con rutas nacional y provincial, así como también la instalación de luminarias led, el parque lineal sur y a construcción del Centro Distribuidor Sur que brindará solución definitiva al problema del abastecimiento de agua potable a miles de familias.

“Trabajar con planificación como se ha hecho en Paraná, empieza a mostrar sus resultados. Hoy hay una ciudad completamente diferente. Paraná está posicionada como una gran capital de provincia”, subrayó Bordet.

Además explicó que “cuando Beto (Bahl) o cualquier intendente de la provincia, pide una obra, está pidiendo algo para sus vecinos, para brindar beneficios a su comunidad”.

“La verdad que comparto plenamente la alegría, en este caso con Beto, porque son obras que empezamos cuando nos sentamos al comienzo de gestión en 2020 y que en ese momento parecía dificilísimo, porque la obra vial nacional en las provincias se había paralizado, no existía más”, recordó.

“Parecía utópico poder plantear tantas obras que se necesitaban, porque había un atraso muy grande en esta ciudad que no es ni más ni menos que la capital de la provincia”, rememoró Bordet y agregó: “entonces nos pusimos a trabajar y en ese trabajo fecundo de muchos equipos, de idas y vueltas encontramos en Gustavo Arrieta, las características que todo funcionario debe tener. Porque más allá de ser dedicado al trabajo, más allá de conocer y tener las capacidades técnicas, tiene lo que es más importante para cualquier funcionario que es la palabra. Gustavo -Arrieta-, siempre cumplió con la palabra que comprometió”, valoró.

“Falta mucho todavía, pero es muchísimo lo que hicimos y lo que estamos haciendo. Esta obra en particular es una obra que transforma y vincula la ciudad de Paraná”, apuntó el mandatario.

Las palabras de Bordet y la nueva foto con Bahl no pasan desapercibidas en el marco de las definiciones que deberá tomar el gobernador y presidente del PJ entrerriano respecto de la estrategia electoral del oficialismo. Bahl está en carrera para ser candidato a gobernador (al igual que la vicegobernadora Laura Stratta -quien también participó del acto- y el secretario de Agricultura de la Nación Juan José Bahillo) y viene registrando en las últimas semanas actividades conjuntas con el mandatario entrerriano que son interpretadas como avales políticos dentro de una eventual interna en el peronismo.

 

La Rosca | Candidaturas |

La vicegobernadora Laura Stratta y el secretario de Agricultura de la Nación Juan José Bahillo son dos de los nombres que suenan desde hace meses como eventuales precandidatos a ocupar el cargo de gobernador por el peronismo entrerriano. También figura el intendente de Paraná Adán Bahl y el de Concordia Enrique Cresto.

Este fin de semana se realizó la Fiesta Nacional de la Apicultura en la ciudad del departamento Tala y estuvieron -además de otros políticos- los precandidatos por el Frente de Todos (Bahl, Stratta y Bahillo). El intendente de Paraná Adán Bahl recorrió la exposición, habló con productores y vecinos de la zona. Se lo vio acompañado por el presidente del Bloque de Diputados del PJ, Juan Reynaldo Navarro, y parte de su entorno político.

Sin embargo, lo que llamó la atención fueron las diversas fotos que mostraron juntos a los otros dos precandidatos, Laura Stratta y Juan José Bahillo.

El equipo de prensa de la vicegobernadora resaltó que tanto Stratta como Bahillo participaron del acto inaugural junto al intendente local. Valoraron las políticas del oficialismo y celebraron el éxito del evento. Además de las declaraciones de rigor, en las que se incluyeron las de Bahillo (en la comunicación de la vicegobernadora), fue llamativo y claramente intencional que el escrito se acompañe de fotos en las que aparecen juntos -muchas veces- los dos aspirantes al sillón de Bordet.

 

Cuando restan pocos días para la oficialización de la estrategia electoral del peronismo entrerriano y se defina si Bordet decide digitar la fórmula (como pide el senador Adrián Fuertes) o abrir una PASO en el PJ, las imágenes de STRATTA-BAHILLO o BAHILLO-STRATTA resultan un mensaje claro para inclinar la balanza para ese lado.

Por el momento, Bordet no ha dado indicios públicamente sobre la elección del candidato/a que mejor resultado le aporte al oficialismo, sin embargo, La Rosca está en condiciones de adelantar que la decisión está tomada y solo resta que se dé a conocer, primero a puertas adentro del PJ y luego a todos los entrerrianos.

Hoy siguen en carrera para la gobernación Bahl, Stratta y Bahillo. Lo de Cresto se diluyó, aunque es un elemento que valoran en el peronismo y seguramente ocupará algún lugar importante. Lo mismo ocurre con el intendente de Gualeguaychú Martín Piaggio que, aunque intentó tardíamente mostrarse como alternativa, nunca formó parte del pelotón de los posibles.

 

La Rosca | Elecciones |

Ángel Giano, como confirmó La Rosca, buscará la intendencia de Concordia. El recientemente reelegido presidente de la Cámara baja provincial se refirió al escenario electoral de este año y dijo a Diario Río Uruguay que le parece “mejor que se adelanten las elecciones” porque eso permite “discutir qué provincia y que municipios queremos”.

Si bien habló “a título personal”, la opinión de Giano resulta relevante por el lugar que ocupa en el gobierno provincial, por su cercanía con el gobernador Bordet -quien deberá definir la cuestión- y fundamentalmente porque será un actor principal en la disputa para suceder a Enrique Cresto en Concordia, la segunda ciudad más importante de la provincia.

El concordiense dijo que prefiere el desdoblamiento con las nacionales porque “cuando se hacen juntas, el presidente o los candidatos nacionales atraen bastante la atención y diluyen la discusión sobre los proyectos electores provinciales o locales”.

Giano describió que “cuando hay elecciones nacionales, el candidato a presidente adquiere relevancia, pero el de gobernador se minimiza” por lo tanto, reconociendo que el mejor elector para el peronismo es Gustavo Bordet, el desdoblamiento reforzaría el rol del mandatario entrerriano y para Giano es la mejor opción.

Bordet también tiene sobre sí la responsabilidad y la decisión de definir si habrá primarias en el oficialismo o una lista de unidad.

Esta semana, otro referente importante del peronismo entrerriano se pronunció al respecto. Como adelantó La Rosca, el senador y exintendente de Villaguay Adrián Fuertes dijo que “lo mejor es tener una lista de consenso del peronismo” para evitar las PASO.

La Rosca | Peronismo |

Adrián Fuertes se ha consolidado como el referente más importante del centro de la provincia y su peso es gravitante en el departamento Villaguay. Ha sido intendente, diputado provincial, senador provincial, ministro de Turismo y hasta candidato a gobernador por el massismo en Entre Ríos. En una entrevista radial analizó el escenario electoral de este año y aseguró que, en este momento, lo mejor sería evitar las primarias dentro del oficialismo y que Bordet defina la fórmula del peronismo para las próximas elecciones. Dijo no saber si serán desdobladas o juntas a las nacionales, aunque insistió que las PASO deberían evitarse.

El dirigente de Villaguay desmintió a los opositores que hablan de incertidumbre en el cronograma electoral entrerriano. “La verdad que el cronograma no tiene ninguna incertidumbre: tiene plan A y plan B dados por normativas legales vigentes, por lo cual hay una fecha máxima para desdoblar y de no hacerse uso de esa opción, van junto con las nacionales”.

Tras señalar que no sabe qué hará el peronismo respecto a desdoblar o unificar las elecciones con las nacionales, Fuertes dijo que “esas decisiones de alto rango se toman mirando cuestiones que tienen que ver con el desarrollo de la economía, con los acuerdos políticos, con las definiciones presidenciales de cada fuerza y son parte de las reglas de juego de la política”.

Sin embargo no dudó en plantear su posición contraria a las PASO dentro del peronismo. “Quien conduce este espacio se llama Gustavo Bordet, que es la persona más representativa de la política entrerriana, y en ese marco estoy esperando que quien maneja los tiempos, tome decisiones. A partir de esto, si bien escuché a otros dirigentes del peronismo decir que lo mejor es potenciar a dos candidatos en una PASO, yo creo en los acuerdos, creo en el diálogo y que la gente en esta situación económica preocupante de la Argentina, quiere cualquier cosa menos ver a políticos despanzurrándose por cuotas de poder”. Y agregó: “Con esto quiero decir que lo mejor es tener una lista de consenso del peronismo. Tenemos un adversario democrático enfrente, que ya nos ha ganado una elección, que está muy apalancado por los medios de comunicación nacionales por su propia participación y trayectoria en Buenos Aires, con lo cual la única forma de lidiar con eso es caminando y hablando con la gente. Eso a nivel provincial no se puede hacer pero si se puede hacer a escala departamental y de ciudades, por lo tanto me parece que eso tenemos que hacer los dirigentes en cada municipio y en cada departamento a los efectos de ayudar a nuestro candidato a gobernador, que reitero que tendría que salir del consenso”.

Finalmente, Fuertes opinó que “el candidato de esa lista de consenso debería ser el que más mida en las encuestas”. Valoró a los posibles precandidatos del PJ (Bahl, Stratta, Bahillo, Cresto) por su enorme experiencia y enorme prestigio.

La Rosca | Elecciones |

El gobernador Gustavo Bordet encabezó los actos por los 200 años de Feliciano.  Posó en una foto junto al precandidato a sucederlo Adán Bahl y al intendente local, Damián Arévalo. Le tiró un palo al referente opositor que también busca la gobernación, Rogelio Frigerio. Entre Ríos “merece gobernantes que conozcan el territorio, que sepan de los sentimientos y conozcan la realidad”, lanzó Bordet en clara referencia al exministro de Mauricio Macri.

“Estaré en San José de Feliciano todas las veces que sea necesario, porque su gente y su pueblo se lo merece”, expresó el mandatario provincial durante el acto central por la celebración de los 200 años de esa ciudad del norte entrerriano.

Al lado de Bordet también estuvo otra dirigente que figura entre los posibles candidatos/as del peronismo, la vicegobernadora Laura Stratta.

“Hace ocho años, cuando asumí, me propuse darle al Norte entrerriano la relevancia que siempre debió tener. Compartir el bicentenario de esta ciudad, una de las más antiguas de la provincia, es realmente un privilegio que tengo como gobernador. Poder estar junto a su pueblo, poder tener este espacio para la celebración y también para poder seguir trabajando en conjunto para el progreso de esta hermosa ciudad”, expresó, tras saludar a la concurrencia en la plaza Independencia.

También el jefe municipal de Paraná Adán Bahl felicitó a los vecinos de Feliciano, y en redes sociales escribió: “El norte entrerriano está de fiesta por el bicentenario de San José de Feliciano. Junto al gobernador Gustavo Bordet participamos de la celebración que honró 200 años de historia y tradición. Gracias al intendente Damián Arévalo por el cálido recibimiento y ¡felicidades a toda la comunidad”.

La nueva foto junto a Bahl, uno de los nombres con mayor volumen electoral dentro del peronismo para enfrentar a Frigerio en las próximas elecciones, puede ser un mensaje hacia adentro del oficialismo a pocos días de una determinación clave que deberá tomar el gobernador y presidente del PJ, Gustavo Bordet: Si habrá PASO en el Frente de Todos o si definirá él los nombres para candidatos a gobernador/a y vicegobernador/a.

Si nos remitimos a la historia reciente del oficialismo entrerriano, tanto Jorge Busti como Sergio Urribarri definieron a sus sucesores para gobernar la provincia, y tuvieron éxito electoral. Busti lo eligió a Urribarri que gobernó 8 años y Urribarri lo eligió a Bordet que ya finaliza su segundo mandato.

Ahora resta saber si Bordet elegirá a alguien o abrirá las PASO para que surja de una interna.

Según fuentes consultadas por La Rosca, las PASO no contarían con el aval mayoritario de los intendentes oficialistas. Prefieren que Bordet defina un nombre para evitar un desgaste electoral previo a las generales.

La Rosca | Elecciones |

Javier Milei aparece como un elemento disruptivo en el escenario político argentino, no solo por su discurso “anti casta” y disociado de las estructuras tradicionales, sino porque las encuestas lo ubican como tercera fuerza -y creciendo- en todo el país. En Entre Ríos no es la excepción.

De acuerdo a diferentes sondeos que manejan en el peronismo y en Juntos, Milei cosecha entre 12 y 15 puntos de intención de voto. Algunos asumen que los guarismos pueden subir a medida que se acerque la fecha de elecciones y el arranque pleno de la campaña. Por eso, en Entre Ríos es determinante si presenta candidatos propios. Oficialistas y opositores están convencidos de que “cualquier candidato” que presente La Libertad Avanza en la provincia podría cosechar buena parte de los seguidores del libertario, incluso si las elecciones fueran separadas de las nacionales.

Fuentes que están al tanto del armado de Milei en Entre Ríos, confiaron a La Rosca que “hay contacto regular” entre dirigentes entrerrianos de Juntos y Javier Milei (incluyendo a su hermana Karina, principal armadora política y un hombre de estrecha confianza que está al tanto de la realidad de la provincia).

En esas conversaciones aparece como una “posibilidad cierta” que Javier Milei “no presente candidato a gobernador en Entre Ríos”. No solo porque aún no tiene candidatos definidos -aunque recibe llamados de varios que se quieren sumar-, sino debido a que La Libertad Avanza no llegaría a armar la estructura necesaria para garantizar la fiscalización de las mesas en las próximas elecciones. Ese factor -la fiscalización- está siendo parte de negociaciones con los opositores entrerrianos. “Él no presenta candidato a gobernador y nosotros le garantizamos el control de las mesas en las elecciones”, contaron a La Rosca dirigentes que mantienen contacto con los libertarios porteños.

Este eventual escenario le mueve el piso al peronismo que tiene una elección sumamente difícil en la provincia. No por cuestiones de la gestión de Bordet -que cosecha una imagen positiva de las más altas entre los dirigentes políticos-, sino por el desgaste del gobierno de Alberto Fernández.

La Rosca conversó también con libertarios que recorren la provincia para organizar el armado del economista en Entre Ríos y dijeron que “lo de Milei sin candidatos en Entre Ríos es una operación para desmotivar a quienes estamos trabajando con Javier”.

“Algunos que vienen a la provincia para ser candidatos están preocupados porque muchos que lo acompañaban se están sumando a Milei”, ironizaron en clara alusión a Rogelio Frigerio por su condición de porteño.

Los libertarios entrerrianos quieren dar batalla en todos los lugares que puedan disputar y trabajan para brindarle a Milei la mayor estructura posible.

Sin embargo, hay interesados de peso y volumen electoral que tienen otros planes.

Tanto el Frente de Todos como Juntos asumen que la disputa será pareja en Entre Ríos y con cierta inclinación para los opositores. Ante ese cuadro, la figura de Milei con sus 12 o 15 puntos (o más) podría ser definitoria para un lado o para el otro. Quienes más ansían que el libertario presente candidatos en la provincia son los peronistas. Entienden que “el factor Milei” le sacaría votos a Rogelio Frigerio y así, toma fuerza la chance de retener el gobierno en Entre Ríos. Por eso, el intento de convencerlo de presentarse con boleta corta en la provincia lo promueven desde Juntos.

Por el momento, las fuentes de Juntos consultadas por LR aseguran que “el factor Milei -que ilusiona al PJ- debería ser descartado”. Para ellos, Milei va con boleta corta.

Es una opción que le cambiaría el esquema electoral al gobernador y presidente del PJ, Gustavo Bordet.

Si Bordet unifica o desdobla las elecciones y Milei lleva candidato a gobernador, le sirve al peronismo.

Pero si -en cualquiera de las opciones- Milei no presenta candidatos en Entre Ríos, la estrategia se modifica y gira 180 grados.

Aunque los libertarios entrerrianos lo niegan, las conversaciones continúan para convencer a Milei que “vaya con boleta corta”, aseguraron a La Rosca fuentes al tanto de las negociaciones.

 

La Rosca | Tarifazo |

El gobernador Gustavo Bordet decretó la eliminación de impuestos provinciales en la tarifa eléctrica e invitó a los municipios a sumarse a esta medida y deroguen la carga tributaria local que es elevada. Por eso, este jueves el intendente Martín Oliva firmó el decreto N° 27.969 que reduce del 15% al 7,5% la tasa municipal en la boleta de luz y eliminó el concepto Alumbrado Público en la boleta de Tasa General Inmobiliaria (TGI).

Oliva había anunciado esta medida en su discurso de apertura de las Sesiones Ordinarias del Honorable Concejo Deliberante la semana pasada y este jueves, junto a todos los secretarios del Ejecutivo Municipal firmó el decreto 27.969 que debe ser aprobado por los concejales.

Desde el municipio de La Histórica detallaron que “actualmente, se cobra un 15% de tasa municipal en la boleta de ENERSA para destinarlo en su totalidad al pago del consumo de alumbrado público” y adelantaron que “en adelante se cobrará un 7,5 %”

La medida tiene un costo superior a los 145 millones de pesos en este año, por lo que “deberá readecuarse el presupuesto anual municipal”.

Oliva también eliminó el concepto “Alumbrado Público” de la boleta de la Tasa General Inmobiliaria que se invertía en el mantenimiento, ampliación y modernización de la red de alumbrado público.

El jefe comunal de Concepción del Uruguay pidió apoyo a todos los concejales para solicitar a “los legisladores provinciales y -especialmente- a los legisladores nacionales que incorporen las modificaciones a las normativas que estimen necesarias con el objeto de alcanzar mayor equidad respecto a las tarifas que abonan otras provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como así también garantizar que la operatoria de la Represa Hidroeléctrica de Salto Grande, en relación a la generación de energía, redunde en un esquema de costos verdaderamente equitativo y federal, que beneficie adecuadamente a los ciudadanos y ciudadanas de la Provincia de Entre Ríos”.

La Rosca | Candidaturas |

Bahillo está anotado para suceder a Bordet casi desde el comienzo del segundo mandato del concordiense. El reconocimiento a su figura del propio gobernador y del ministro de Economía Sergio Massa al nombrarlo como Secretario de Agricultura es un valor que potencia su eventual candidatura por el oficialismo, pero mantiene los pies sobre la tierra.

Con su estilo mesurado y componedor, el exintendente de Gualeguaychú recorre cada departamento y localidad, ejecuta sus obligaciones como funcionario y luego toma contacto con los referentes políticos del lugar para contarles su proyecto y aspiración por la gobernación.

Fuentes cercanas al secretario de Agricultura contaron a La Rosca que “todos” los intendentes, presidentes de Juntas de Gobiernos y Comunas le brindan su adhesión a una eventual candidatura por el peronismo. Incluso legisladores con quienes mantiene contacto fluido. Sin embargo, hay una condición: “todos van a hacer lo que defina Bordet”.

Desde su entorno hablan con sinceridad, sin especulaciones, pero con la convicción de que “es el mejor candidato para enfrentar a Frigerio y que ha demostrado absoluta lealtad con Bordet”.

En contacto con La Rosca admitieron que “en cada reunión y en cada contacto con los dirigentes de la provincia, Juanjo -como le llaman a Bahillo- regresa con respaldos y adhesiones a su candidatura a gobernador”, pero inmediatamente reconocen con un desprendimiento poco habitual en la política que “ese apoyo está condicionado a la decisión del gobernador, porque es quien tendrá la última palabra”.

Incluso reconocieron que “esos respaldos y adhesiones -en algunos casos con mayor afinidad- a Bahillo, también corren para Laura Stratta y Adán Bahl”.

“En general no tienen inconvenientes con esas tres candidaturas, en algunos casos hay más relación y afinidad con unos o con otros, pero el denominador común es el liderazgo de Bordet”, contaron a este medio.

Como anticipó LR, Bahillo sigue recorriendo la provincia, habla con todos, y suma.

“El acompañamiento que recibimos no es de exclusividad, porque lo que está claro es que todos van a hacer lo que defina el gobernador Bordet”, expresaron. Aunque destacan que “Bahillo ha demostrado lealtad al gobernador y capacidad de gestión”.

La Rosca confirmó que “Bahillo sigue en carrera para la gobernación” y que continúa trabajando para la unidad del peronismo que permita conservar el gobierno en la provincia. “Si Bordet elige a Juanjo puede retener votos de sectores internos que otros candidatos no podrían y le suma electorado independiente”, destacaron.

“El mensaje de Juanjo es claro: el que decide es Bordet”, insisten desde el sector que lidera el actual Secretario de Agricultura.

 

La Rosca | Elecciones 2023 |

El intendente de Paraná es -hoy- el dirigente del peronismo con mayores posibilidades de enfrentar a la oposición con alguna posibilidad de éxito, al menos es lo que se reconoce por lo bajo, incluso por parte de quienes pretenden ser candidatos para suceder a Gustavo Bordet. Sin embargo, cuando se esperaban definiciones sobre su futuro en el último discurso para la apertura de sesiones del Honorable Concejo Deliberante, Bahl dejó a todos en ascuas.

No dijo palabra que haga suponer si será candidato a gobernador o si definirá ir por la reelección en la ciudad. Nada.

Si bien, desde la oposición, algunos tomaron frases sueltas para entender que buscará suceder al gobernador Gustavo Bordet, ese análisis tiene más de expectativas personales o intereses partidarios que certeza por alguna definición concreta.

Bahl se las ingenió para decir mucho sin decir nada, siempre hablando en términos electorales.

El dilema de Bahl

Si es “el mejor candidato” del oficialismo para enfrentar a Rogelio Frigerio, ¿por qué Bahl no anuncia definitivamente su candidatura a gobernador?

Hay varias lecturas.

Si el peronismo tuviera chances reales de ganar cómodamente las elecciones de este año,  habría numerosos precandidatos en el oficialismo y Bahl ya se habría largado.

Pero, en verdad, el triunfalismo del PJ está -por primera vez en muchos años- en duda.

Por otro lado, Bahl tiene la oportunidad de disputar nuevamente la intendencia basado en una gestión que superó ampliamente a las anteriores (no necesitó demasiado). Pero si el peronismo pierde la provincia, es muy probable que también pierda Paraná. Al menos, eso determina el análisis de las elecciones locales desde el regreso de la democracia que hacen desde Juntos por el Cambio. “Si gana un candidato a gobernador en Paraná, gana su referente local”, describieron a La Rosca. Ante una derrota, ese escenario lo deja afuera de todo.

Pero si Bahl pelea la gobernación, se abren interrogantes.

El intendente de Paraná quiere que Bordet lo elija, que todos se unan detrás de su candidatura y lo proclamen como el nombre de la unidad. Difícil. No solo porque hay otros interesados e interesadas en suceder a Bordet, sino porque más allá de su capacidad y gestión “no es un hombre de cosechar amores ciegos”, comentan en el PJ.

Versiones que circulan en la Casa Gris indican que hubo encuentro, del que habría participado Bordet, en el cual Sergio Massa le dio su apoyo para pelear la gobernación. Pero hay un hecho que es vox populi:  hay demasiada desconfianza entre Bahl y Bordet. En un escenario donde el mandatario entrerriano tiene la última palabra sobre la fecha de las elecciones, si van separadas o juntas con las nacionales, el intendente de Paraná se siente preso de esa decisión y quiere evitar daños colaterales que lo saquen definitivamente de la cancha.

Pero además, en caso de ser el candidato oficialista, Bahl ¿tiene certeza del accionar de la dirigencia peronista de Concordia que se quedaría sin posibilidad hegemónica de poner el nombre para gobernador? Claramente no. En todo caso, las posibilidades de apoyar a un candidato de Paraná serían casi nulas. En el mejor de los casos requeriría de una ingeniería de acuerdos que superan lo imaginable en la cabeza del jefe de gobierno de la capital entrerriana.

En su entorno lo animan, sobre todo el sector que “representa” la ministra de Gobierno Rosario Romero, quien pretende quedarse con el municipio -para ella o su hijo- y que Bahl vaya a la pelea incierta con Frigerio.

El paranaense es calculador, como buen contador, y a su vez tiene la frialdad suficiente para analizar escenarios. Sin embargo la resolución apura sus tiempos. Juega o no juega en la provincia.

Llega el momento de las definiciones. Todos esperaban indicios en el discurso de este miércoles pero no aparecieron.

Bahl tiene que decidir y se presenta el dilema. Ser o no ser.

 

La Rosca | Candidaturas |

En julio del año pasado, el dirigente concordiense -que estaba a cargo de la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires y había sido funcionario de Gustavo Bordet cuando era intendente- anunció la creación de “Arriba Concordia” y avisó que iría por la intendencia pero fuera de la estructura del peronismo.

En octubre de ese año “se enteró por los medios” que había sido reemplazado del cargo y denunció que “el entorno del gobernador” encomendó a un medio digital de Paraná una campaña para ensuciarlo. Dijo que “tras dar a conocer sus intenciones políticas le hicieron una jugada para ensuciarlo mediáticamente”.

Ostrosky asegura haber “acordado con Bordet” su salida de la Casa de Entre Ríos a partir de la presentación de su renuncia el 30 de septiembre de 2022, “pero una semana antes me ensucian con una publicación en un medio digital de Paraná diciendo que me habían echado -por irregularidades en la gestión-, cuando yo estaba en mi lugar de trabajo cumpliendo mi rol”.

“Creo que no al gobernador, sino a su entorno cercano de Concordia, le molestó mucho mi lanzamiento y me mandaron a ensuciar”, denunció el año pasado en medios locales.

De la mano del peronismo, fue funcionario de Gustavo Bordet en sus gestiones como intendente de Concordia y luego a nivel provincial. Está convencido que su salida del gobierno está vinculada con sus aspiraciones políticas alejadas de la estructura tradicional del PJ local. La Rosca confirmó que buscará suceder a Enrique Cresto, y dijo que “ni Alberto, ni Cristina, ni Massa, ni Macri, ni Milei representan lo que soy”.

“Busco ofrecer un espacio que no esté atado ni a ideologías ni a partidos políticos”, señaló Ostrosky para presentar “Arriba Concordia”.

Tras confirmar su candidatura para gobernar su ciudad, Ostrosky describió que “somos un espacio participativo que nació con el objetivo de trabajar por nuestra ciudad y sus vecinos; nuestro deseo es trabajar por un bien común sin importar nuestras ideologías, poniendo como centro el crecimiento de nuestra sociedad. Buscamos un cambio de paradigma donde prevalezca el diálogo, la apertura a opiniones diversas y la acción basada en consenso”.

 

La Rosca | Candidaturas 2023 |

Armando Gay lanzó su precandidatura con ejes centrales de la Concordia “pujante e innovadora” que sueña. Con un mensaje claro de unidad para toda la sociedad: “la ciudad que soñamos necesita a todas sus partes unidas”.

El precandidato a intendente centró los objetivos en infraestructura, cultura, comercio, desarrollo tecnológico, turismo y un trabajo codo a codo entre lo público y lo privado.

“Es la Concordia con la que sueño hace muchos años, una ciudad que elijo todos los días y por la que me siento preparado para trabajar todos los días”, dijo Gay tras un video que resume sus aspiraciones para la gestión.

Con el actual intendente y precandidato a gobernador del PJ Enrique Cresto en primera fila, el senador concordiense dijo que tiene “el firme deseo de continuar con la idea de trabajo que nos marcaron el exintendente Gustavo Bordet y el actual intendente Enrique Cresto”.

Finalmente, Gay planteó que “necesitamos imperiosamente un cambio de modelo cultural del éxito, que debe pasar de uno que parte de la fama y el individualismo, a otro que es el de la solidaridad y la humildad. Tienen mi compromiso”.

 

La Rosca | Candidaturas |

La Rosca publicó la semana pasada la inminente presentación de la candidatura a intendente de Concordia del actual senador provincial Armando Gay tras la aparición de sugestivos afiches con la frase “Estamos Armando Concordia”.

Fuentes cercanas al legislador confirmaron que este lunes a las 20 horas en el Teatro Odeón se hará “la presentación oficial de la candidatura de Gay”.

“Armando Concordia” es el lema que de algún modo se adelantó en los afiches que empapelaron la ciudad hace unos días atrás. “La ciudad que soñamos necesita de todas sus piezas unidas”,  rezaba junto a una foto de la ciudad con forma de rompecabezas.

 

 

El adelanto de la Rosca describía las intenciones de Armando Gay por suceder a Enrique Cresto en la jefatura del gobierno municipal. Había mencionado recientemente que está “en condiciones de continuar lo que vienen haciendo Bordet y Enrique”.

Desde el círculo íntimo del nuevo precandidato a intendente de Concordia confiaron a este medio que el lanzamiento lleva como slogan “Armando Concordia” y que el eje principal como concepto general será darle a su gestión “una continuidad de Enrique y Gustavo pero con impronta propia”.

También adelantaron a La Rosca que “lo público y lo privado tendrán un trabajo codo a codo” para darle a Concordia “un salto de calidad”.

La Rosca | Entrerriano tiene nuevo Bloque en el Senado |

Los legisladores que rompieron el interbloque oficialista y crearon Unidad Federal son: Edgardo Kueider (Entre Ríos), Carlos Espínola (Corrientes), Guillermo Snopek (Jujuy) y María Eugenia Catalfamo (San Luis). Se sumó Alejandra Vigo, esposa del gobernador cordobés Juan Schiaretti.

Kueider fue noticia hace algunos días atrás por su enfrentamiento con el presidente Alberto Fernández por el aumento de la tarifa de luz y por haberles “mentido a los entrerrianos”. Es la persona que viene acompañando al gobernador Gustavo Bordet, su armador político para llegar a la Casa Gris, su consejero político y sobre todo amigo del mandatario entrerriano. Ese volumen le da a ésta decisión una característica singular. Kueider no es un senador más en este nuevo armado político, es prácticamente su mentor. Y difícilmente, Bordet puede estar ajeno.

Este desenlace ocurre justamente en un momento clave para el Frente de Todos, que acaba de inaugurar la Mesa Política para definir la estrategia electoral de este año.

Pero Kueider avisó y “el que avisa no traiciona”, dice el dicho.

“Formamos hoy el bloque Unidad Federal con el objetivo de darnos una estrategia para favorecer los intereses del interior del país, y en mi caso particular de los entrerrianos”, introdujo Edgardo Kueider en su cuenta de Twitter para anunciar la separación definitiva del Bloque de Senadores del Frente de Todos.

El senador entrerriano aseguró que “lo vamos a hacer buscando consensos porque entendemos la necesidad de que haya una alternativa dentro del Senado que responda a los nuevos desafíos que se plantean en nuestros territorios y que represente a los ciudadanos que nos eligieron a través del voto popular”.

“Buscamos discutir y plantear soluciones a corto, mediano y largo plazo, apostando a la unidad, al respeto y al diálogo. El actual contexto social, económico y político actual genera nuevas demandas. Por ello, tenemos la responsabilidad de legislar en un espacio que aporte una mirada verdaderamente federal, poniendo el foco en las problemáticas diarias que atraviesan nuestras provincias”, escribió el senador entrerriano Edgardo Kueider para reafirmar la coherencia entre éste acto y los reclamos que venía realizando desde que asumió la banca.

“Desde este nuevo espacio vamos a seguir defendiendo los derechos de todos, la protección del ambiente; la salud, la educación; la soberanía política, la independencia económica y la justicia social, lo que siempre nos ha caracterizado. Pero también buscamos que se generen debates en torno a la matriz energética argentina, al desarrollo de la producción y de las nuevas industrias”, describió.

Finalmente, Kueider adelantó que “el Bloque Unidad Federal viene a plantear la necesidad de crear un espacio político que le dé verdadera representación a la agenda federal y a las necesidades de las provincias argentinas”.

 

COMUNICADO BLOQUE UNIDAD FEDERAL

El Bloque UNIDAD FEDERAL es un nuevo espacio de confluencia política entre senadores y senadoras nacionales con representación en distintos distritos electorales del país, que coincidimos en el camino de buscar consensos y entendemos la necesidad de construir una alternativa dentro del Senado de la Nación que responda a los nuevos desafíos que plantean nuestros territorios y que representen a las y los ciudadanos que nos eligieron a través del voto popular.

Buscamos ser una alternativa desde donde se priorice la posibilidad de aportar a la reflexión sobre la Argentina que queremos para nosotros y las futuras generaciones, sin grietas, con discusiones que planteen soluciones a corto, mediano y largo plazo para todos los argentinos y argentinas. Apostamos a la unidad, al respeto y al diálogo en pos de encontrar puntos en común, dejando de lado las retóricas petrificadas y los personalismos que tanto daño nos han hecho como sociedad.

El actual contexto social, económico y político que atravesamos genera nuevas realidades y demandas. Por ello, tenemos la responsabilidad de debatir, trabajar, pensar nuevas estrategias y legislar en un espacio que aporte una mirada verdaderamente federal poniendo el foco en las problemáticas diarias que atraviesan nuestras provincias; entre ellas la pobreza y el hambre que castigan a nuestros pueblos.

Desde este nuevo espacio nos comprometemos a seguir defendiendo y ampliando los derechos de las juventudes, las mujeres y las diversidades; la protección del ambiente; la salud, la educación; las infancias; la Soberanía Política, la Independencia Económica y Justicia Social que siempre nos han caracterizado. Pero también buscamos que se generen debates en torno a la matriz energética argentina, al desarrollo de la producción y de las nuevas industrias. Queremos prestarle especial atención a las y los emprendedores de nuestro país que viven dificultades diarias para poder constituirse y avanzar en proyectos que sabemos que mejorarán la calidad de vida de la sociedad toda.

El Bloque UNIDAD FEDERAL viene a plantear la necesidad de crear un espacio político que le de verdadera representación a la agenda federal y de las provincias argentinas.

*Guillermo Snopek, senador nacional por Jujuy

*Alejandra Vigo, senadora nacional por Córdoba

*Edgardo Kueider, senador nacional por Entre Ríos

*Carlos Camau Espínola, senador nacional por Corrientes

*María Eugenia Catalfamo, senadora nacional por San Luis

 

 

La Rosca | Elecciones 2023 |

Juan José Bahillo es un nombre que circula desde hace un par de años como posible candidato para suceder al gobernador Gustavo Bordet en las próximas elecciones. El reconocimiento otorgado a través del nombramiento como Secretario de Agricultura de la Nación al asumir Sergio Massa en el Ministerio de Economía pasó indefectiblemente por la decisión de Bordet, jefe político y mejor elector del peronismo entrerriano.

Fuentes del círculo íntimo del Secretario de Agricultura confirmaron a La Rosca que Bahillo “está en carrera para la gobernación” y se muestran confiados al asegurar que “Bordet será quien defina el candidato”.

Por eso, sienten que mantiene intactas las posibilidades de disputar esa pelea dentro del Frente de Todos, máxime si Massa resulta el candidato del consenso para representar al oficialismo en las elecciones de este año.

El equipo del dirigente de Gualeguaychú está convencido de que Bahillo está en mejores condiciones de disputar el voto del campo y empresarial que el intendente de Paraná, Adán Bahl, quien viene mostrándose con mayor convicción para disputar una eventual interna en el peronismo.

Otro elemento es que “no habrá internas”, según expresaron a este medio. Motivo por el cual, la decisión del Gobernador tiene una importancia superlativa.

Bahillo ha sabido construir un “vínculo muy positivo con funcionarios kirchneristas” a partir de su condición de titular de la cartera de Agroindustria nacional. Allí encuentran otra ventaja sobre el jefe comunal de Paraná por las diferencias que se generaron en 2019 cuando Bahl no permitió la incorporación de dirigentes kirchneristas en las listas y prefirió competir en una interna con su propio equipo.

Ahora, el dilema de Bahillo es conjugar la responsabilidad de su cargo de funcionario nacional con las aspiraciones de ser gobernador de la provincia. En su sector saben que “es necesario mayor contacto personal en la provincia y más difusión”.

Por eso, “intenta recorrer la mayor cantidad de ciudades durante el fin de semana mientras su agenda como funcionario se lo permite”, describieron a La Rosca desde su equipo más cercano.

El sábado 11 de febrero, Bahillo llegó a Villaguay para reunirse con la intendenta Claudia Monjo y con el senador provincial y jefe político de ese departamento, Adrián Fuertes. Si bien no trascendieron detalles de la reunión, el eje central estuvo marcado por el escenario electoral de este año y las aspiraciones del dirigente de Gualeguaychú para gobernar la provincia.

En ese mix entre la función pública y la política, participó de la reunión provincial de delegados de Federación Agraria, y  de inmediato en Buenos Aires para acompañar al Ministro de Economía Sergio Massa en una conferencia de prensa que anunció la emergencia sanitaria por el brote de gripe aviar. Luego otra, para la presentación de un programa para fortalecer a los productores ganaderos.

De este modo, Bahillo maneja los tiempos con la certeza de que es “su momento” para disputar la candidatura a gobernador. Pretende mostrar capacidad de trabajo, diálogo abierto con sectores hostiles para el peronismo e intenta fortalecer el “cara a cara con los entrerrianos” que continúa visitando en cada departamento. El viernes llegó a Feliciano para participar de la Fiesta del Ternero y previamente se reunió con el intendente, legisladores, presidentes de comunas y militantes del departamento del norte entrerriano.

Según confirmó La Rosca, Bahillo estará este jueves y viernes en Paraná y también recorrerá localidades del departamento. Se esperan definiciones sobre los encuentros que va a encabezar con dirigentes, funcionarios y militantes de la capital provincial.

Está confirmado también que a principio de marzo habrá un lanzamiento oficial de su candidatura para suceder a Bordet.

La Rosca | Discurso de Bordet |

Este miércoles el gobernador Gustavo Bordet brindó su último discurso ante la Asamblea Legislativa, en el marco de la apertura del 144° Período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial. Los diputados y diputadas del Interbloque de Juntos por Entre Ríos (UCR- PRO), criticaron el discurso y manifestaron que “puso en evidencia que son varias las materias pendientes en sus casi ocho años de gestión”. La respuesta del peronista José Cáceres no se hizo esperar y salió con los tapones de punta. “Parece que al comunicado -de Juntos por Entre Ríos-  lo escribieron a las apuradas o el discurso del Gobernador los dejó sin palabras. Me inclino por esto último. Es una buena señal que no tengan más que dos o tres críticas para hacer sobre casi dos períodos completos del peronismo al frente del Ejecutivo provincial”, ironizó.

Según los opositores, Bordet hizo “un repaso recortado y arbitrario de sus acciones de gobierno, y un diagnóstico de la situación provincial que incluyó demasiados tintes de ficción”.

Los legisladores de Juntos consideraron que “no tuvo la voluntad política” de avanzar sobre algunos temas sobre los que él mismo prometió avanzar una y otra vez. Mencionaron “el saneamiento de una Caja de Jubilaciones que está siempre a punto de explotar”, entre otros puntos.

Por eso el diputado del PJ, José Cáceres, no demoró en salir a marcarles los puntos a los legisladores de la oposición. “Se dedican a la chicana de vuelo bajo, que es donde se sienten más cómodos”, fustigó.

“Se los ve muy desdibujados en este último tiempo frente a un gobierno que, es cierto, no cae en los anuncios rimbombantes, porque tiene una posición sobria y muy sólida. Que no es otra cosa que trabajo constante, sostenido y ordenado. Creo que eso los desorienta mucho”, opinó.

Luego señaló que, “hablar de ficción suena desafortunado en boca de quienes, cuando llegaron al gobierno, dijeron que era una ficción que las y los trabajadores quisieran comprarse una moto, una tele o irse de vacaciones, o que era una fantasía que el pueblo pueda vivir bien”.

“El saneamiento de la Caja de Jubilaciones es un punto que entiendo más problemático, porque allí aparecen los intereses de las y los trabajadores que cuidan y defienden su futuro. El Gobernador lo resumió de forma muy clara, ‘el sistema requiere de una profunda transformación que sea producto de un gran debate para garantizar su sustentabilidad sin quitar derechos’. Cuidar los derechos de nuestro pueblo es fundamental para el peronismo, algo que Cambiemos no tiene en cuenta y por eso termina chocando. Para ellos son fórmulas que se aplican de manera brutal y ya vimos cómo termina eso”, señaló.

En ese sentido, agregó que “su jefe, Frigerio, jamás hizo una propuesta. Habla del déficit de la Caja pero no dice cómo se resuelve. Parece que está esperando que lo llamen, cuando él es quien se postula. O no sabe qué hacer o no le conviene decirlo, porque su objetivo es pasar a Nación el régimen jubilatorio y todos sabemos que eso es muy nocivo para las y los trabajadores de la provincia”.

Por último, Cáceres consideró que “si esas son todas las críticas que tienen para hacer a nuestro gobierno desde una oposición que se plantea iluminada y moderna, podemos estar muy conformes con la gestión y eso también se nota en la alta aprobación del pueblo entrerriano, que es lo que realmente importa”, finalizó.

 

La Rosca | Campaña |

Luego de escuchar el mensaje del Gobernador Gustavo Bordet ante la Asamblea Legislativa, jefe municipal de Paraná, Adán Bahl, expresó duros términos contra su contrincante para la gobernación Rogelio Frigerio (PRO).

En primer término, Bahl destacó al gobernador Gustavo Bordet al afirmar que “dio un mensaje con un gran contenido” y agregó: “Ofrece, junto con su equipo, la gobernabilidad que se debe tener para llevar adelante una provincia”

“El Gobernador dejó en claro todo lo que se invirtió y la decisión política de generar nuevas comunas, para que puedan tomar sus propias decisiones. Es una visión estratégica para la provincia”, dijo.

Para el intendente de Paraná, Bordet “habló de temas muy importantes que hacen a la solidez de una provincia que crece. Ofrece la gobernabilidad que se tiene que tener”.

“Bordet tiene la responsabilidad de gobernar Entre Ríos y los intendentes sus ciudades y en eso trabajamos”, sostuvo Bahl para cuestionar a los “candidatos (Rogelio Frigerio es diputado nacional) que recorren Entre Ríos en vez de trabajar donde les corresponde, como en el Congreso”, sentenció en referencia al exministro de Mauricio Macri.

“Estos candidatos no tienen la responsabilidad de llevar a delante una gestión y cuando la tuvieron fueron muy poco eficientes, al menos para Entre Ríos. No recordamos obras importantes del gobierno macrista”, lanzó

 

La Rosca | Elecciones |

Ángel Giano está decidido a ser candidato a intendente de Concordia. Fuentes cercanas al diputado provincial confiaron a La Rosca (LR) que “el respaldo de sus pares es el resultado del trabajo constante de diálogo con todos los sectores que le dan la confianza por cuarto año consecutivo para presidir la Cámara de Diputados”, y destacan que “no es otra cosa que una reafirmación de su característica democrática y visión amplia de la política”.

En el círculo más cercano a Giano aseguran que “el peronismo de Concordia necesita un hombre con su perfil para enfrentar las elecciones de este año”.

Además se muestran convencidos de que “es el mejor momento para consolidar tantos años de formación y preparación para gobernar su ciudad”.

Las reuniones con diversos sectores de Concordia se vienen desarrollando desde el comienzo de su mandato hace más de 3 años -incluso en pandemia cuando las restricciones se lo permitían- y tienen planeado mantener esa manera de estar en “contacto permanente con los vecinos e instituciones”.

Giano aparece como un referente importante en el armado provincial del PJ, más aún con el desgaste en la imagen de apellidos recurrentes en Concordia que no pueden garantizarle al gobernador Gustavo Bordet un triunfo en la ciudad.

Fuentes consultadas por La Rosca aseguraron que “Giano tiene el visto bueno de sectores que son menos cercanos al peronismo” y agregaron que “además se ha ganado un lugar dentro del partido, lo que le da un margen que otros candidatos no pueden lograr”.

A fin de año organizaron desde su espacio un encuentro en el club Ferrocarril de Concordia. Ante más de 700 personas, Giano anticipó que este 2023 “vamos a ser protagonistas, tenemos que trabajar por la unidad del peronismo en nuestra ciudad y garantizar la continuidad de un gobierno provincial que conduce Gustavo Bordet, que es avalado por más de sesenta por ciento de los y las entrerrianas” y agregó: “Desde que tuve la posibilidad de gestionar, desde un lugar con responsabilidad, siempre intenté -y creo haber cumplido los compromisos- generar trabajo y predicar con el ejemplo, con errores y aciertos pero siempre pensando en la justicia social”, dijo.

Según pudo confirmar LR, a partir de los primeros días de marzo habrá un lanzamiento formal de la precandidatura de Giano para gobernar Concordia.

 

La Rosca | Candidaturas |

Guzmán, además de ser funcionario y exlegislador, preside el PJ Departamental. Enrolado en las filas del solanismo, confirmó a este medio que va a ser precandidato a intendente de Paraná. “Venimos recorriendo las seccionales y nos reunimos con muchos compañeros en diferentes barrios de la ciudad para contarles nuestra propuesta”, dijo a La Rosca.

Guzmán tuvo un fuerte cruce con el gobernador Gustavo Bordet a mediados del año pasado cuando lo trató de “pusilánime” por su rol de presidente del PJ entrerriano y se quejó de que “no solamente las Unidades Básicas no están abiertas en Paraná sino que el partido a nivel provincial no tiene esa actividad que siempre se espera. De esto el responsable es el presidente del partido, llámese el gobernador”.

El titular de Anses Paraná, sin embargo, tuvo palabras de halago con el intendente actual Adán Bahl, a quien pretende suceder a fin de año. Hace unos meses dijo que “aporta en el orden de la ciudad, en el desarrollo de la ciudad y hacer una Paraná dinámica” y agregó que “Bahl aporta desde ahí, primero porque es su responsabilidad, y luego para dar un primer paso como política desde Paraná para ir pensando algún proyecto provincial”.

Hoy, consultado por La Rosca, Guzmán confirmó que se postulará para la intendencia de Paraná en representación del sector que lidera el diputado Julio Solanas. “Estamos convencidos de lo que podemos aportar para seguir mejorando la ciudad”, dijo.

Finalmente, no tomó posicionamiento sobre los nombres que circulan para suceder a Gustavo Bordet en la gobernación, aunque su sector siempre ha propiciado que el peronismo lleve un candidato a gobernador de Paraná.