Política

Fuertes no quiere PASO en el peronismo

El senador provincial y excandidato a gobernador Adrián Fuertes dijo que “lo mejor es tener una lista de consenso del peronismo” para evitar las PASO. Gustavo Bordet debe definir en los próximos días cual será la estrategia del oficialismo de cara a las elecciones de este año.


20 de Marzo 2023
Fuertes no quiere PASO en el peronismo

La Rosca | Peronismo |

Adrián Fuertes se ha consolidado como el referente más importante del centro de la provincia y su peso es gravitante en el departamento Villaguay. Ha sido intendente, diputado provincial, senador provincial, ministro de Turismo y hasta candidato a gobernador por el massismo en Entre Ríos. En una entrevista radial analizó el escenario electoral de este año y aseguró que, en este momento, lo mejor sería evitar las primarias dentro del oficialismo y que Bordet defina la fórmula del peronismo para las próximas elecciones. Dijo no saber si serán desdobladas o juntas a las nacionales, aunque insistió que las PASO deberían evitarse.

El dirigente de Villaguay desmintió a los opositores que hablan de incertidumbre en el cronograma electoral entrerriano. “La verdad que el cronograma no tiene ninguna incertidumbre: tiene plan A y plan B dados por normativas legales vigentes, por lo cual hay una fecha máxima para desdoblar y de no hacerse uso de esa opción, van junto con las nacionales”.

Tras señalar que no sabe qué hará el peronismo respecto a desdoblar o unificar las elecciones con las nacionales, Fuertes dijo que “esas decisiones de alto rango se toman mirando cuestiones que tienen que ver con el desarrollo de la economía, con los acuerdos políticos, con las definiciones presidenciales de cada fuerza y son parte de las reglas de juego de la política”.

Sin embargo no dudó en plantear su posición contraria a las PASO dentro del peronismo. “Quien conduce este espacio se llama Gustavo Bordet, que es la persona más representativa de la política entrerriana, y en ese marco estoy esperando que quien maneja los tiempos, tome decisiones. A partir de esto, si bien escuché a otros dirigentes del peronismo decir que lo mejor es potenciar a dos candidatos en una PASO, yo creo en los acuerdos, creo en el diálogo y que la gente en esta situación económica preocupante de la Argentina, quiere cualquier cosa menos ver a políticos despanzurrándose por cuotas de poder”. Y agregó: “Con esto quiero decir que lo mejor es tener una lista de consenso del peronismo. Tenemos un adversario democrático enfrente, que ya nos ha ganado una elección, que está muy apalancado por los medios de comunicación nacionales por su propia participación y trayectoria en Buenos Aires, con lo cual la única forma de lidiar con eso es caminando y hablando con la gente. Eso a nivel provincial no se puede hacer pero si se puede hacer a escala departamental y de ciudades, por lo tanto me parece que eso tenemos que hacer los dirigentes en cada municipio y en cada departamento a los efectos de ayudar a nuestro candidato a gobernador, que reitero que tendría que salir del consenso”.

Finalmente, Fuertes opinó que “el candidato de esa lista de consenso debería ser el que más mida en las encuestas”. Valoró a los posibles precandidatos del PJ (Bahl, Stratta, Bahillo, Cresto) por su enorme experiencia y enorme prestigio.

Publicar