La Rosca | Campaña |
El legislador nacional Pedro Galimberti (UCR) compartió actividades proselitistas en Federal con Rogelio Frigerio y vaticinó que va a ser el próximo gobernador. Pidió el compromiso de la militancia para lograr ese objetivo. Tras recorrer juntos las calles de Federal, ambos referentes de Juntos por Entre Ríos encabezaron un acto en clara muestra de unidad.
“El cambio no sólo es posible en Entre Ríos, sino que es necesario y a ese cambio lo represente la expresión que los entrerrianos han elegido, luego del proceso interno”, detalló sobre las primarias tensas en las filas opositoras. “Cada uno de nosotros debe de hacer un gran esfuerzo, si cada uno de nosotros desde el lugar en el que estemos, va y hace la tarea militante que tiene que hacer, no hay ninguna duda de que el 22 de octubre, va a haber un nuevo gobierno, de un nuevo signo político, que consagrará a Rogelio Frigerio como gobernador. Trabajemos para eso”, pidió Galimberti.
Luego, el legislador de Chajarí se sumó a las actividades de campaña en Feliciano. En su recorrida, Frigerio aseguró que “estamos unidos aunque quisieron instalar lo opuesto, ellos estarán divididos”, ironizó en alusión al peronismo el candidato a gobernador de Juntos. En tanto Galimberti, también se refirió a la unidad pese a que “que desde el oficialismo se pretenda instalar otra idea”.
La Rosca | Elecciones generales |
El candidato a gobernador Rogelio Frigerio – Juntos por Entre Ríos reunió a todos los candidatos a intendentes, jefes comunales y presidente de juntas que ganaron las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en el espacio de Juntos por Entre Ríos.
“Luego de que las PASO marcaran el triunfo de Rogelio Frigerio, me comunique con él para ponernos a disposición y trabajar juntos de cara a las elecciones de octubre”, expresó el diputado nacional Pedro Galimberti, quien además compitió en la interna.
“Entre Ríos hace 20 años viene siendo gobernada por el mismo signo político, los entrerrianos tienen una necesidad de un cambio. Cada uno de los que estamos aquí tenemos que trabajar para que esto acontezca”, amplió el referente radical quien con estas declaraciones confirmó su participación activa dentro del espacio de cara a las generales.
Por su parte, Frigerio agregó en la misma sintonía: “La gente nos pide que estemos unidos para poder transformar la provincia de una buena vez”. “Como lo hicimos en las elecciones del 2021 con Pedro (Galimberti), luego de las PASO al día siguiente estábamos trabajando todos juntos para estar a la altura de lo que las personas esperaban de nosotros”, amplió.
Sobre la actualidad del país, el candidato a gobernador puntualizó: “Estamos pasando una de las peores crisis que se recuerde en la historia de la Argentina y acá hay una sola fuerza que puede dejar atrás el kirchnerismo luego de 20 años gobernado la provincia, esa fuerza es Juntos por Entre Ríos”.
Luego Frigerio aprovechó el escenario para arengar a los presentes: “Sé el equipo que tengo, estoy orgulloso”. “Tenemos gente honesta, con vocación de servicio, que viene a la política a servir a los demás y que está preparada, estudia los problemas y escucha a la gente, con humildad. Acá hay militantes y dirigentes con ganas de transformar esta realidad que tanto nos duele. Esto no es para cualquiera, es para un equipo como este”, puntualizó.
Y cerró: “Para el 22 de octubre los quiero igual que hasta ahora, en la calle, en el territorio, escuchando a los vecinos y tratando de convencerlos de que los entrerrianos damos para mucho más, que tenemos un potencial enorme que necesita ser despertado”.
La Rosca | Unidad para la foto |
Rogelio Frigerio ganó las PASO en Juntos por Entre Ríos, pero muy por debajo de sus expectativas. Eso quedó demostrado la misma noche del 13 de agosto cuando decidió desactivar el mayúsculo festejo que tenía previsto ejecutar -con un gran escenario, sonido, luces, vallas (para contener a militantes) y hasta un móvil satelital de televisión- en un hotel de Paraná, según contó a La Rosca un periodista que cubrió la noche de ese domingo en el búnker del PRO. “El gesto corporal de Frigerio -hablando a los presentes- parado en un rincón del escenario fue fatal”, agregó la misma fuente. El exfuncionario Mauricio Macri es un buen lector de comicios. Claramente su performance quedó muy por debajo de las elecciones de 2021; por debajo de la fórmula peronista que encabeza Adán Bahl. Una situación impensada para Frigerio hace apenas un par de meses.
Como contó LR, Juntos por Entre Ríos perdió más de 150 mil votos en menos de dos años.
La contienda interna contra Pedro Galimberti fue dañina y elevadamente agresiva, a tal punto que al dirigente radical le prohibieron pegar la boleta con los candidatos nacionales, factor determinante para el fracaso en las urnas del diputado nacional de Chajarí. Esto friccionó la interna opositora y dejó heridas que pueden no sanar en los próximos 50 días. Los esfuerzos de Frigerio para desligarse de la estrategia que asestó una certera embestida contra Galimberti y lo sacó de la cancha en las primarias, resultaron infructuosos y generaron enconos que, difícilmente, unas pocas -o muchas- fotos “de unidad” puedan saldar.
Desde el frigerismo se insiste con la publicación -unilateral- de imágenes bajo consignas de “unidad”. Ese unilateralismo deja más dudas que certezas. Dudas que Frigerio intentará aplacar con el cónclave de este jueves en Villaguay. Sin embargo, la reunión contará solamente con la presencia de dirigentes -no de votantes-, muchos de los cuales expresarán posiciones en el marco de lo políticamente correcto. Al fin de cuentas, nadie quiere quedar pegado con una eventual derrota de Juntos.
De hecho, el propio Galimberti dijo públicamente ayer que él sigue perteneciendo a Juntos y que por lo tanto su candidato a gobernador es Frigerio, aunque aclaró que la gente vota con absoluta libertad y que será el propio Frigerio (no él) quien deberá convencer a sus casi 60 mil votantes para que lo acompañen en octubre, según publicó el diario Noticiauno.
Todo indica -y lo saben en Entre Ríos Cambia- que resultará una tarea titánica para los dirigentes galimbertistas explicarles a sus votantes que ahora deben apoyar al responsable -según sus propios dichos- de la violenta estrategia política -en connivencia con los dirigentes nacionales del PRO- que les licuó todo el poder de fuego electoral en la primarias.
Como publicó La Rosca este martes, una persona de extrema confianza del líder de Entre Ríos Cambia dio un crudo diagnóstico sobre el sentimiento de rechazo que existe hacia la figura de Frigerio en un amplio sector que apoyó a Galimberti en las PASO. “Yo no veo un acompañamiento masivo a Frigerio desde nuestro sector. Hay mucha resistencia. No sé eso cómo puede incidir o no en la elección. Lo que pasa es que no se puede digerir que nos hayan prohibido pegar la boleta con la nacional, que hayan destratado a nuestro candidato y además no se puede olvidar la pirotecnia electoral que fue muy dañina. Entonces es difícil recomponer esas situaciones y te aseguro que no las saldás en 60 días”, dijo textualmente el hombre más cercano a Galimberti.
Es cierto que la convocatoria de Frigerio busca, fundamentalmente, que el encuentro cuente con la mayor cantidad posible de dirigentes de Galimberti. La idea es relanzar la campaña con una foto “de unidad”, aunque hacia adentro se descuenta un desprendimiento importante hacia otros sectores.
Fuentes confiables confirmaron a LR que dirigentes que apoyaron a Galimberti en las primarias del 13 de agosto mantienen desde hace dos semanas un diálogo permanente con referentes de Javier Milei en la provincia.
Según los últimos sondeos, la candidata a presidenta de Juntos, Patricia Bullrich, aparece tercera en la disputa nacional y perdiendo caudal electoral en todo el país, un factor clave para el frigerismo en Entre Ríos. La caída de Bullrich representa un cuello de botella para la ambición de Frigerio de quedarse con la gobernación.
Dentro del propio espacio que lidera el dirigente del PRO hay preocupación por los errores políticos y la desacertada estrategia de Frigerio en la campaña de este año. Temen que si no revierte la dinámica proselitista resulten afectadas las contiendas locales.
En conclusión, la pérdida de votos que sufrió Juntos por Entre Ríos en los últimos dos años (152 mil menos que en 2021), haber quedado abajo del candidato peronista en las PASO, el rechazo de sectores que se identifican con Galimberti y la caída de Bullrich en la consideración de los votantes para octubre, suponen piedras en el camino de Frigerio hacia la gobernación. Escollos que intentará empezar a revertir desde este jueves en Villaguay.
El encuentro de Juntos pretende mostrar simbología política con una foto de unidad. Parece poco frente a un escenario tan hostil que enfrentará Frigerio, para quien el verdadero desafió será que las fotos se traduzcan en votos.
La Rosca | Unidad para la foto |
La alianza opositora en la provincia se reúne este jueves en Villaguay. Están invitados todos los candidatos y dirigentes que participaron de las primarias. Rogelio Frigerio pretende mostrar una nueva foto con su adversario Galimberti para dar un mensaje de unidad.
“Este encuentro es una clara señal de unidad y de fortaleza de nuestro espacio. La misma esencia que se vio el domingo 13 de agosto cuando fuimos la fuerza más votada, con más de 7 puntos por encima del oficialismo”, dijo el exministro de Mauricio Macri a la agencia Apfdigital.
Frigerio destacó que tienen candidatos en todos los distritos, “personas de distintos orígenes y espacios, pero todos tenemos el mismo empuje, la misma manera de ver las cosas y, sobre todo, sabemos qué es lo que hay que hacer para mejorar la vida de los entrerrianos, cómo hacerlo y con quiénes”.
El resultado de las PASO muestra al peronista Adán Bahl superando a Frigerio por 6.000 votos en la provincia, por eso los 57 mil votos de Galimberti valen oro para el referente del PRO. De este modo, el protagonista de la reunión será Pedro Galimberti, a quien Frigerio intenta convencer para que lo acompañe en la recorrida de la provincia de cara a las elecciones de octubre. En Entre Ríos Cambia las aguas están divididas y las heridas muy abiertas luego de la estrategia del frigerismo de prohibirles el pegado de boleta con candidatos nacionales que relegaron las aspiraciones del dirigente radical de Chajarí.
Galimberti habló ayer en una radio del interior y dijo que sus votantes se expresan en libertad y que será Frigerio (no él) quien deberá convencerlos para que lo acompañen. De igual modo señaló que sigue integrando Juntos y que quien encabeza la propuesta del sector es Frigerio.
Dentro del sector enfrentado al dirigente porteño no hay consenso para militar junto a Frigerio y la mayoría de las voces expresan rechazo a su accionar contra Galimberti.
En ese escenario de tensión, pero con posturas políticamente correctas, se realizará el acto en Villaguay que pretende mostrar una foto de unidad para relanzar la campaña para las elecciones generales de octubre.
La Rosca | Resultados |
El resultado de las elecciones primarias de este domingo en Entre Ríos, confirma la pérdida de caudal electoral de la principal coalición opositora. La comparación única y reciente con Rogelio Frigerio como candidato en la provincia es la legislativa de 2021, cuando el exministro de Mauricio Macri decidió mudar su domicilio legal desde CABA a Entre Ríos para ser candidato a diputado nacional. En aquella elección, Juntos por el Cambio aplastó al peronismo encabezado por Enrique Cresto.
Frigerio, primer candidato a diputado nacional, y Pedro Galimberti como tercero en la lista lograron el 54,52 por ciento de los votos con 432.314 sufragios, en tanto Cresto fue la cara de la derrota del peronismo con apenas el 31,6 por ciento, que representaron unos 250.000 votos.
Hay que recordar que en 2021, la hija de Sergio Varisco (Lucía) no integraba Juntos, ni tampoco el socialista Juan Rossi. Ambos obtuvieron unos 41 mil votos como candidatos por distintas fuerzas en aquellas elecciones legislativas.
Este domingo, integraron el espacio de Rogelio Frigerio.
En 2021, quienes hoy conforman Juntos, lograron 473 mil votos: Frigerio – Galimberti 432 mil, más Varisco y Rossi 41 mil.
Este domingo, Juntos por Entre Ríos “unido” sacó 321 mil votos: la lista de Frigerio 264.265 más la boleta de Galimberti 56.738. En total, 321.003 votos.
De este modo, el caudal electoral que perdió Juntos en 2 años es de 152 mil votos.
Dato: Galimberti, en 2021 había sacado en las PASO legislativas 126.831 votos. Este domingo apenas superó los 56 mil.
La Rosca | PASO |
El candidato a gobernador de JxER Rogelio Frigerio, habló a militantes y a la prensa cerca de la medianoche de este domingo y manifestó: “Logramos un claro y contundente triunfo de Juntos por Entre Ríos por casi 10 puntos de diferencia. Ganamos en Paraná, ganamos contundentemente Gualeguaychú y estamos peleando Departamento Concordia y Concepción del Uruguay, palo a palo”.
Más adelante, volvió a mostrarse en contra del sistema actual de elecciones al decir que espera que “esta sea la última vez que votemos de esta manera” y aprovecho, acto seguido, para “felicitar por el comportamiento cívico de todo nuestro pueblo”. “Hemos dado muestras de lo que somos capaces los entrerrianos, teniendo la participación más alta del país en estas elecciones. Han votado, como corresponde, la gran mayoría de los entrerrianos y eso me llena de orgullo”, aseveró.
Sobre los guarismos interpretó: “Somos conscientes de que gran parte del voto de nuestra gente en la provincia y en el país, estuvo vinculado con la bronca y decepción que sentimos los argentinos y los entrerrianos por los tiempos que corren y que cuando la gente no festeja, la política no debe festejar y debe escuchar lo que el voto quiere decirle a los políticos. En el 2021 las urnas hablaron, aproximadamente el 70% de los entrerrianos le dijo que no a las políticas kirchneristas y el oficialismo hizo todo lo contrario, profundizó un rumbo que para la gran mayoría de los entrerrianos, como se vuelve a comprobar en esta elección, no es el rumbo que queremos para nuestra provincia y país”.
“Nuestro espacio tiene la obligación, luego de estar gobernados larguísimos 20 años por el mismo signo político, de generar confianza en la gran mayoría de los entrerrianos para que sepan que somos una opción preparada para gobernar y eso vamos a profundizar en estos dos meses”, puntualizó.
“Es claro el mensaje de que tenemos que seguir juntos como estuvimos siempre en estos años que venimos construyendo esta opción y proyecto de transformación y desarrollo para la provincia de Entre Ríos, por eso termino de hablar recién con Pedro Galimberti con quien nos vamos a juntar en estos días”, confió para cerrar con una arenga: “Estamos ante una oportunidad histórica, no la dejemos pasar, es ahora”.
La Rosca | PASO |
El hombre del radicalismo paranaense encabezó el acto de presentación de su lista de cara a las elecciones PASO. “Hay representación de todas las zonas de la ciudad, lo cual nos da una mirada mucho más amplia de las situaciones, problemáticas y angustias de los vecinos”, expresó. Lo acompañó el precandidato a gobernador por Entre Ríos Cambia, Pedro Galimberti, junto con la precandidata a vicegobernadora, Ana D’Angelo.
En el salón Garrigó del Gran Hotel Paraná, el espacio Paraná Cambia llevó adelante el acto de presentación de su lista para la intendencia de la capital provincial. El precandidato a presidente municipal, Jorge Izaguirre, dio a conocer los precandidatos a concejales y en ese sentido remarcó: “Venimos de sectores distintos. Hay empleados, profesionales, jubilados, jóvenes, estudiantes, hay representación de todas las zonas de la ciudad”, y pidió que los paranaenses “crean en nosotros porque vamos a poner lo mejor de nuestra parte para hacer de esta ciudad, una ciudad mejor”.
Como uno de sus ejes principales del proyecto de ciudad elaborado, Izaguirre apuntó al turismo y en ese sentido consideró que “no podemos ser una ciudad turística si no prevemos recuperar la identidad como tal; si no recuperamos el capital patrimonial histórico, cultural y arquitectónico que tiene Paraná”.
También mencionó que hay un gran problema de falta de inclusión de muchos sectores de la sociedad y para darse cuenta de ello señaló que “hay que recorrer los barrios, hablar con la gente. Es muy lindo tener una plaza arreglada, pero lo que tenemos que ver es que hay gente que nunca van a llegar a esa plaza, hay gente que no llega a conocer la costanera, el río, aunque parezca mentira. Hay gente que se siente totalmente olvidada, donde el Estado municipal no está presente”, dijo el máximo referente de Paraná Cambia y enseguida agregó que “no podemos, desde la política, darles una vez más la espalda y es el momento de tener un poco más de empatía hacia el vecino para sentirnos parte de ellos y empezar los procesos de ir resolviéndoles un problema, que tiene que ver con la calidad de vida de cada uno de ellos”, cerró quien aspira llegar a estar al frente de la Municipalidad de Paraná.
Mientras que la precandidata a viceintendenta, Georgina Alem, hizo referencia a los integrantes de lista de concejales, y en ese sentido, hizo hincapié en que “son ciudadanos como ustedes, que quisieron comprometerse con el vecino, que quieren hacer cosas por sus barrios; no venimos de otro lado, somos parte de ustedes y queremos una ciudad mejor”
A su turno, el precandidato a gobernador por Entre Ríos Cambia, Pedro Galimberti, entiende que hay que dar una dura batalla en la capital entrerriana y en ese sentido dijo “felicito y agradezco a Jorge, Georgina y a todos los que están en la lista de concejales, porque estar significa un compromiso con lo que pretendemos para Paraná, una ciudad que tenga un fuerte contenido de entrerrianía, que siga pareciéndose más a Entre Ríos y no que se comience a aparecer en algunos sectores de la ciudad al conurbano de la provincia de Buenos Aires”.
La precandidata a vicegobernadora, por su parte, resaltó: “La gente que está acá, lo hace por convicción, que sigue ideas y, además, ha tenido el coraje de no dejarse avasallar por la obscena publicidad que se está viendo en todos los medios de prensa”, expresó.
También estuvieron presentes los precandidatos a diputados provinciales por Entre Ríos Cambia, Darío Schneider y Patricia Salazar; los precandidatos a senadores por el departamento Paraná, titular y suplente, Julián Maneiro y Silvia Primo. Acompañaron el precandidato a intendente de Concordia, Leandro Lapiduz; el precandidato a intendente de Colonia Avellaneda, Maximiliano Bocedi; y el precandidato a jefe comunal de Colonia Ensayo, Paulo Valdez.
La lista de quienes aspiran a llegar al Concejo Deliberante, se integra de esta manera:
Titulares: Eduardo Bianni, Belén Cuscueta, Darío Albertini, Silvina Garcilazo, Albaro Fernández, Diana Butvilofsky, Agustín Buschiazzo, María Inés Dionisio, Angel González, Marta Uechi, Cristian Fernández, Mabel Albornoz, Cristian Zaragoza, Graciela Verón y Adalberto Vega.
Suplentes: Macarena Godoy, Jorge Cañete, Ana Acuña, Carlos Cuscueta, Carla Cogno, Adolfo Nilson, Gloria Nazar, Mario Cardona, Laura Segovia, Abelardo Méndez, Marcela Giménez, Fabián Bragado, Valentina Vergara, Andrés Aristimuño y Eliana Mendieta.
La Rosca | Elecciones 2023 |
Se trata de Érica Vilma Vázquez, quien en 2007 fue candidata a senadora suplente del departamento Islas junto a Abelardo Félix Pacayut, un emblema de la corrupción del peronismo entrerriano alineado con el expresidente Carlos Menem. Se define como “amiga” del condenado exsenador peronista (fallecido) y reivindica su accionar político cuestionando a la Justicia.
Ambos dirigentes del sur entrerriano se presentaron en las elecciones de 2007 por el Partido Unidad Federalista que era conducido a nivel nacional por Luis Abelardo Patti, un expolicía condenado por delitos de lesa humanidad. En esa contienda electoral sacaron 1.275 votos en Islas del Ibicuy logrando el tercer lugar a pocos votos del radicalismo en el departamento.
Hoy, 16 años después, Frigerio rescata a Vázquez para ocupar el lugar 11 de la lista de diputados provinciales de Juntos en representación del mismo terruño del que fue candidata junto a Pacayut. Islas es precisamente el lugar que eligió Frigerio para fijar domicilio en la provincia a los efectos de poder presentarse como candidato en Entre Ríos a pesar de que su vida ha transcurrido y transcurre -en todo sentido- en Capital Federal.
Llamativamente, la lista difundida en los medios figura su nombre con “K” (Erika Vilma Vázquez). Sin embargo, fuentes confiables confirmaron a La Rosca que se trata de la misma persona cercana al exlegislador condenado por corrupción.
La precandidatura de Vázquez generó resquemor en el radicalismo local -que conoce la historia de la dirigente peronista- tras la decisión de Frigerio de ubicarla en ese lugar relegando a sus socios de Juntos, incluso generó sorpresa en el peronismo local. Es que hasta el día de hoy, la aspirante a diputada de Frigerio reivindica la figura de Pacayut en sus redes sociales (ver más abajo) y cuestiona las condenas por corrupción.
A nivel provincial no generó demasiada polémica -aún- por tratarse de una desconocida, con nulo vuelo fuera de su terruño tras la desaparición del menemismo. Sin embargo, ese lugar -y otros 3- podrían haber destrabado la interna con el radical Pedro Galimberti para integrar a Entre Ríos Cambia en una sola propuesta electoral de Juntos en la provincia, según contó una fuente a La Rosca.
De acuerdo a la misma fuente, hasta último momento -antes de la oficialización de listas- hubo conversaciones entre los sectores de Frigerio y Galimberti para resumir la oferta electoral en una y evitar así la interna opositora. La intención del radical era integrar al menos cinco diputados en la lista, pero el frigerismo ofreció solo uno. Luego fueron dos lugares los propuestos por el dirigente del PRO y la negociación se cayó.
Frigerio prefirió la opción de dejar a Galimberti sin pegado con los precandidatos nacionales y limitarle así el poder de fuego electoral -medida que es catalogada como antidemocrática- y eligió mantener a sus referentes, como el caso de Vilma Vázquez, la menemista que militó y acompañó a Pacayut como candidata a senadora suplente.
Féliz Abelardo Pacayut falleció en 2014 mientras cumplía sus condenas por diversas causas de corrupción mientras era senador provincial por el departamento Islas. Sobre él pesaban condenas por apropiación de dineros públicos que estaban destinados para el Puerto Ibicuy -20 millones de dólares de un ATN otorgado por el gobierno de Carlos Menem-, y por haber hecho pasar a su mujer por indigente para conseguir un título gratuito de una casa del Estado cedida por el Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV) cuando era legislador, entre 1987 y 2003.
El día del fallecimiento de Pacayut, la candidata de Rogelio Frigerio utilizó sus redes sociales para reivindicar al exsenador condenado por corrupción: “Querido compañero!!! Félix Abelardo Pacayut, ya no estarás en esta tierra, si en el corazón de quienes te quisimos como compañero y te admiramos por tu valor demostrado con la “lealtad” que fue acompañándote, reitero que más de una vez confronte políticamente, y me mostré de frente sin ningún puñal.
Hoy para mí pasas a ser el gladiador de estos tiempos, tu familia queda con el dolor de tu ausencia, tus compañeros aquellos que realmente así lo sentimos, el dolor estará encapsulado en nuestro corazón revestido por una coraza de hierro y con la fuerza inexistente para enfrentar desde ahora en más a nuestros adversarios “hoy sabemos quiénes son”, que Dios se apiade de los que se alegren por tu partida, porque aun estando libres se sentirán presos de su conciencia.
Con el coraje y la fuerza ansiosa esperare el 2015. Habrá memoria…porque un pueblo sin memoria estará destinado al fracaso”.
Unos meses después recordó el cumpleaños de Pacayut: “DIA ESPECIAL, “30 de agosto” hubiera sido el cumpleaños del COMPAÑERO FELIX ABELARDO PACAYUT, su espíritu sigue vivo en el recuerdo de quienes fuimos parte de su historia y no temen en recordar su labor política e inigualable “hoy” en nuestro Departamento, (subí una de tantas y tantas fotos que guardo como tesoro y parte de kilómetros recorridos, con encuentros y desencuentros, pero siempre con respetoy comprensión), a su lado mi querida Compañera Malbha, a mi izquierda quién es hoy, el Ministro de Salud Cettour Hugo. COMPAÑERO PACAYUT, qepd. y puedan tener parecida PAZ, algunos”.
Las fotos de los posteos de Vázquez en su cuenta de Facebook donde rememora sus tiempos menemistas, peronistas y las más actuales con Rogelio Frigerio.
La Rosca | Opinión |
*Por Rubén Pagliotto
La actitud de Rogelio Frigerio de no permitir el pegado con Bullrich y Larreta a quienes no conforman su lista, es absolutamente autocrática y autoritaria y desnuda, sin vueltas, su visión ramplona, mezquina y para nada plural de la convivencia política.
No sólo que no es Entrerriano como dice (aunque ornamente sus selfies con algún mate como detalle telúrico), sino que además vino a imponer desde el puerto de Buenos Aires prácticas reñidas con el radicalismo en general y los entrerrianos en particular.
Juntos por Entre Ríos no es un alianza propiedad exclusiva de Frigerio y sus acólitos, sino una alianza electoral conformada por varios partidos, principalmente por la UCR y el partido vecinal de CABA (PRO), por lo cual, TODAS las listas que participen tienen derecho a pegar sus boletas con las de las dos únicas de Juntos que participarán en las PASO para las candidaturas a Presidente y Vice.
Esta actitud del exfuncionario de los gobiernos de Menem y Macri de negar e impedir a toda costa el pegado de la lista encabezada por el radical Pedro Galimberti con las de Larreta y Bullrich, habla muy mal del diputado nacional Frigerio y preanuncia el gravísimo peligro de sentar en el sillón de Urquiza a un dirigente autoritario y antidemocrático.
Nunca más apropiada para la ocasión, recurrir a la alegoría del escorpión y la rana, donde por más vueltas que se le den a las cosas, en las personas prevalece siempre y aflora lo que está en su naturaleza.
Hay que evitar entonces sufrir otra vez la picadura en el medio del río porque el naufragio y ahogo serán inevitables.
(*) Rubén Pagliotto – Abogado penalista. Militante de la UCR. Docente universitario. Consultor asesor de colegios profesionales y asociaciones científicas. Asesor de empresas. Expresidente del Colegio de Abogados.
La Rosca | Arde Juntos |
Boinas blancas de Concordia y Crespo salieron con los tapones de punta contra las autoridades nacionales del radicalismo (el presidente de la UCR nacional es el compañero de fórmula de Horacio Rodríguez Larreta) que impiden el pegado de boletas del precandidato a gobernador radical Pedro Galimberti con las fórmulas nacionales de Juntos. Si bien hay una presentación judicial en curso para dirimir la situación, entienden que la solución es política y en ese marco expresaron duras críticas a sus correligionarios por la actitud discriminatoria hacia el sector interno que representa al radicalismo entrerriano.
En sendos comunicados, los referentes de Galimberti en Concordia y Chajarí expresaron su disconformidad con lo actuado hasta el momento. Acusaron al presidente del partido nacional Gerardo Morales de “traicionar al radicalismo y favorecer al peronismo”. Y apuntaron también hacia el precandidato a gobernador -que sí pega con nación- Rogelio Frigerio a quien le endilgaron que hace “farandulismo político”.
Concordia Cambia
“La Unión Cívica Radical, partido político con más de cien años de existencia y conocida trayectoria, tiene desde años atrás acordada una alianza en el orden nacional y local con otras fuerzas cívicas para competir en las próximas elecciones. Eso lo han decidido los cuerpos orgánicos partidarios Convención Nacional y Congresos Provinciales y lo hemos acatado y sostenido la mayoría de los radicales. No obstante, pensamos que si bien podemos albergar coincidencias con hombres y mujeres de otra procedencia partidaria las mismas deben ser mayores, casi idénticas, cuando se trata de afiliados a nuestra propia fuerza.
Por tal razón, nos resulta inentendible, insólito y agraviante que altos dirigentes de nuestros partido, incluido el propio presidente del Comité Nacional, y candidato él mismo, acceda a compartir boleta con la lista que encabeza un extra partidario, y le niegue tal posibilidad a la lista de sus propios correligionarios.
Tal circunstancia, que coloca a buena parte del radicalismo entrerriano en una situación de inferioridad competitiva en la selección de candidaturas, conspira abiertamente con la conformación de una auténtica alianza concertada entre distintos fuerzas partidarias. Y, lo que es peor, crea un elemento disociador que impide o limita la necesaria sumatoria de fuerzas y relativiza las posibilidades electorales de la oposición. Favorece en los hechos a un oficialismo pernicioso que viene manejando nuestra Provincia de años atrás y que todos queremos superar”.
Comité Crespo de la Unión Cívica Radical
Instaron a las autoridades partidarias provinciales y nacionales a trabajar a “garantizar la igualdad de oportunidades de todos los candidatos radicales dentro de Juntos por el Cambio en la provincia de Entre Ríos. La mezquindad política sólo provocará una intolerable manipulación de la voluntad popular y una inmerecida postergación de radicales que han demostrado merecer el lugar que pretenden. No son tiempos de farandulismo político. La provincia es víctima de un atraso de más de veinte años, que podremos superar sólo con la decencia política y la valentía ciudadana que desde hace más de cien años pregona la Unión Cívica Radical, y no echando mano a los oportunismos de coyuntura”.
Por Fabián Rogel (*)
Resulta extraño cómo los dirigentes políticos son frágiles de memoria y sobre todo frente a la posibilidad de conquista del poder para ganarle al peronismo.
En el año 2015 intenté proponer una candidatura a gobernador y no me permitieron realizar el pegado con el candidato nacional porque, como establece la ley de las PASO, los titulares de las boletas son los candidatos y al pegado lo resuelve, o no, los apoderados.
No escuché a ninguno de los dirigentes que hoy están clamando por un pegado, que era injusto que yo no pudiera competir al no permitirme el pegado con el candidato a presidente, y como dice el dicho popular, “hoy por ti, mañana por mí”.
La coherencia y la lealtad son muy importantes en la política. El silencio del año 2015 que yo viví, me dejó fuera de la competencia. Hoy, nuevamente intentan modificar una ley, que es la ley de las PASO, con gritos, aullidos y comunicados.
(Fabián Rogel) Dirigente radical. Precandidato a diputado provincial (Juntos). Fue diputado provincial, convencional constituyente y diputado nacional.
La Rosca | Interna de Juntos |
Galimberti encabeza la única fórmula radical pura en la provincia junto a Ana D´Ángelo. Corre con desventaja frente a su adversario interno en Juntos (Rogelio Frigerio) porque no le permiten pegar su boleta con las de los precandidatos presidenciales, a diferencia de Frigerio que va con ambas (Larreta y Bullrich). Igualmente, el diputado de Chajarí se inscribió para participar de las PASO e intentará, Justicia mediante, que se revierta esa situación que lo discrimina de una contienda con igualdad de posibilidades.
Ante esta situación, resulta llamativa la postura inerte del radicalismo entrerriano (manejado por Frigerio a través de Fuad Sosa) que celebra este lunes sus 132 años de vida destacando el compromiso con las instituciones y la democracia. Si se suma que una de las fórmulas nacionales (Larreta – Morales) está integrada por el presidente de la UCR nacional, el desprecio hacia Galimberti y su grupo muestra un partido “centenario” pero vacío de poder.
Por eso, el precandidato radical mostró las uñas este lunes en una entrevista radial con un medio de Concordia. “Es evidente que acá no está sobrando nadie. Algunos pretenden que dentro de la alianza otros no valen tanto, pero la que define es la gente. Si cortamos la posibilidad de competencia con el dedo en el escritorio, esta alianza electoral no tiene mucho futuro”, advirtió.
Galimberti adelantó que se presentará ante la Justicia para reclamar el pegado con las fórmulas nacionales de la alianza que integra en Juntos y así competir sin ser discriminado. De igual modo dijo que “si no nos dan (la posibilidad de pegar boleta), bueno, que no nos den, las elecciones se ganan o se pierden por muy pocos votos”.
El descontento de un sector representativo del radicalismo entrerriano va en aumento, sobre todo porque la inhabilitación del pegado de Galimberti con los precandidatos nacionales en cabeza del PRO, lo condicionaron en el armado de algunas ciudades donde los referentes locales prefirieron quedarse bajo el paraguas de lo seguro en una boleta larga completa.
La bronca se incrementa ante las consecuencias que está generando esta postura anti Galimberti y desde el Comité de la UCR de Chajarí salieron a acusar a “los porteños y un puñado de correligionarios” de “deponer la candidatura de un exponente partidario de la Unión Cívica Radical”. Sin dar nombres, los destinatarios son evidentes.
La Rosca | Internas UCR |
En una conferencia de prensa realizada este lunes en la sede del Comité Provincial de la UCR, el intendente de Crespo y aspirante a gobernar el partido boina blanca a nivel provincial dijo que se inicia “el camino hacia un radicalismo moderno y protagonista de los tiempos que vienen”.
Schneider, que apoya la precandidatura a gobernador de Pedro Galimberti, insistió en la idea de fortalecer al radicalismo y que sea el centenario partido quien encabece la propuesta electoral de Juntos en la provincia.
Para eso deberán ganar las elecciones del 16 de abril enfrentando a los radicales frigeristas, quienes reconocieron que no llevarán candidato a gobernador radical en las próximas elecciones, como adelantó La Rosca.
“Esta idea es la que proponemos para la provincia de Entre Ríos y es por eso que queremos un radicalismo que lidere el cambio en las próximas elecciones y para eso debemos prepararnos con el primer paso, la conducción del Partido”, resaltó el crespense.
Propuso “hacer del radicalismo entrerriano un partido abierto a las inquietudes de una sociedad que quiere y puede vivir mejor, para lo cual habrá que movilizarse en función de resolver los problemas y constantes desafíos que nos presenta una Entre Ríos que tiene un enorme potencial para desarrollar”, concluyó Schneider.
Mirá acá las listas que participarán en las internas para elegir las nuevas autoridades partidarias de la UCR de Entre Ríos.
La Rosca | La UCR le ganó otra pulseada al PRO |
El radicalismo, con poca prensa y bastante historia, comienza a tomar protagonismo en la alianza opositora. El fracaso del gobierno de Mauricio Macri que no permitió intromisiones ni cogobierno con la UCR les da oxígeno a los “boinas blancas” para mantener la ilusión de llegar al poder. En la Pampa le ganaron la interna al PRO y llevan candidato a gobernador radical. Este hecho fue celebrado en Entre Ríos por el precandidato a gobernador radical Fabián Rogel y otros dirigentes del centenario partido que pugnan por acercar al radicalismo a los espacios de poder que supo ostentar hace tiempo.
En Entre Ríos se definirá en primarias. El radicalismo tiene dos versiones para enfrentar al candidato del PRO, Rogelio Frigerio. Se trata del exdiputado nacional Fabián Rogel y del actual legislador nacional Pedro Galimberti, ambos alineados con Gerardo Morales, pero separados en la provincia. Los radicales entrerrianos ven cada situación favorable en otros distritos como un mensaje de que se puede llevar un candidato de la UCR. Sin embargo, muchos dirigentes del centenario partido ya claudicaron, y se encuentran a los pies del exministro del Interior de Mauricio Macri.
Ahora, una nueva pulseada sale a favor de la UCR. En Misiones, que es una de las provincias sin PASO, había un conflicto latente por la definición de las candidaturas. Las elecciones son el 7 de mayo y en Juntos por el Cambio, todos pretendían poner el candidato a gobernador.
Otra vez, los radicales se impusieron en las negociaciones y lograron torcerle el brazo al PRO y al partido del exgobernador Ramón Puerta.
El candidato a gobernador será el diputado radical Martín Arjol, que ya había vencido a sus contrincantes internos cuando logró ser el candidato a diputado nacional en 2021.
El cargo de vicegobernador será del PRO, que lleva a Natalia Dörper. Empresaria de Montecarlo.
Luego llega el turno del partido Avanzar de Ramón Puerta, un experonista aliado con Macri, que puso a su hijo Pedro Puerta en primer lugar de la lista de diputados provinciales.
Los radicales también se quedaron con los primeros lugares de la lista de legisladores nacionales.
La Rosca | Elecciones 2023 |
Frigerio continúa su recorrida por la provincia. Este lunes estuvo en el departamento Paraná y sumo apoyo de un funcionario de Crespo, territorio en el que prevalece el apoyo a uno de sus adversarios internos en la provincia (Pedro Galimberti). “Coincidimos en la visión que tenemos sobre la provincia y sobre la ciudad de Crespo”, planteó el legislador nacional tras el encuentro con el secretario de Gobierno de Schneider.
“Omar (Molteni) ha formado parte probablemente de una de las mejores gestiones que recuerden los vecinos de Crespo. Y de acá en más tenemos que trabajar para transformar la provincia, y mejorar, porque siempre se puede mejorar, la gestión en el municipio. Y en eso tenemos plena coincidencia”, aseguró Frigerio en su recorrida por Crespo.
Por su parte Molteni puntualizó: “Estamos todos dentro del espacio de Juntos por Entre Ríos, cuando llegue el momento de las internas será la gente quien defina quien quiere que lo represente. Lo importante es que a todos nos unen las mismas ideas y los mismos valores”.
“Las gestiones de Darío (Schneider) han sido las mejores en la historia de Crespo y en la que siento orgullo de participar como funcionario. Ahora tenemos que seguir trabajando para que Crespo se mantenga como referencia en la provincia sobre todo en el sector productivo y en cuanto a servicios”, aseveró.
La visita de Frigerio a la localidad de Paraná Campaña incluyó también un encuentro con la referente local Mariela Hildermann y una visita a la Bodega Los Aromitos.