La Rosca | Cierre de campaña |
A las 19:30 en el Club SAN AGUSTÍN (barrio de origen del joven dirigente opositor) se realizará el acto de cierre de campaña de Amor por Paraná y contará con el respaldo de la exgobernadora de la provincia de Buenos Aires María Eugenia Vidal.
Vidal, como referente nacional de Juntos, vuelve a Entre Ríos para respaldar la precandidatura de Emanuel Gainza y dice presente en el último acto de la semana. Hace unos días, fue el expresidente Mauricio Macri quien apoyó al dirigente local, como contó La Rosca.
Gainza, desde su militancia en la juventud, ha logrado estrechos lazos con todos los dirigentes nacionales de la oposición y confía que será un diferencial para gestionar la ciudad desde el 10 de diciembre.
El acto
Los seguidores de Gainza esperan llenar el San Agustín para coronar “con una fiesta” el final de la campaña de las primarias en Paraná. Por eso, la invitación por redes sociales de Amor por Paraná expresa: “llevar remeras, trapos, banderas, bombo, cotillón! Vamos a dar una gran fiesta!”.
Los más cercanos al precandidato para gobernar la capital entrerriana se muestran “confiados en obtener un claro triunfo en las PASO de Juntos” y ya miran las generales de octubre.
El encuentro de este martes pretende tener un marco multitudinario como tramo final de una campaña que continuará miércoles y jueves con actividades en distintos puntos de la ciudad.
Fuentes cercanas a la organización contaron a La Rosca que el día jueves habrá un recorrido de 12 puntos estratégicos que resumen las propuestas de Gainza.
La Rosca | Elecciones Paraná 2023 |
Emanuel Gainza mostró músculo electoral en una foto junto a dirigentes de diferentes orígenes que suscriben su candidatura a intendente. Son conscientes de que la interna es un paso obligado para presentarse en la elección general para enfrentar al oficialismo, y si bien no la subestiman, la estrategia está enfocada en la contienda contra el peronismo. Los mensajes son directos a los vecinos de Paraná, a veces con una mirada interna, pero el impulso es propio de una elección general.
La semana pasada, como anticipó La Rosca, presentó su “primer compromiso” público. Prometió eliminar 100 tasas y sellados si llega a la intendencia de la capital provincial y cosechó el respaldo de su referente para la gobernación, Rogelio Frigerio. Hasta el expresidente Mauricio Macri envió un video en el mismo sentido. Ahora ultiman los detalles para la visita (con respaldo incluido) de la exgobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal. En los próximos 10 días está previsto un nuevo anuncio sobre propuestas para la ciudad, como adelantó La Rosca.
Desde el entorno de Gainza se muestran enfocados en el desarrollo de la campaña y asumen que habrá golpes bajos de sus contrincantes, pero están convencidos que es la única estrategia que tienen con el fin de distraerlos del objetivo. “No nos van a sacar de eje con agravios o fake news. Nuestra campaña no va a salir del eje de un camino de propuestas; de contarle a los vecinos no sólo nuestra visión para Paraná, sino el “cómo” vamos a llevar adelante medidas que puedan resolver problemas que hace décadas sufren los vecinos. Quienes vayan por el camino de la vieja política, con descalificaciones y sin propuestas no nos encontrarán en ese terreno”, confiaron a La Rosca integrantes de los equipos del exconcejal de Juntos y agregaron que “solo estamos enfocados en resolver los problemas de los paranaenses y para eso trabajamos todos los días junto a un gran equipo”.
Por eso, en el arranque de esta semana se difundió una foto que reúne a senadores nacionales, diputados provinciales, concejales, referentes de diferentes sectores políticos de Entre Ríos y representantes de organizaciones rurales y sociales que manifestaron su respaldo al precandidato a intendente de Paraná.
Gainza destacó la importancia de “construir equipos sólidos y plurales” y recibió el reconocimiento de los dirigentes que posaron para la foto sobre el trabajo que viene realizando en el diseño “de un plan de gobierno para Paraná, caminando las calles de la ciudad, escuchando las demandas de los vecinos y recibiendo propuestas que apuntan a una transformación estructural”.
El sector que identifica al exconcejal, “Amor por Paraná”, se encarga en cada encuentro de subrayar la pertenencia al proyecto provincial que encara Rogelio Frigerio y busca “la incorporación de diversos sectores políticos y sociales en el marco de la propuesta amplia y plural que está construyendo el exministro del Interior para acceder a la gobernación de Entre Ríos”.
“Ampliar la coalición, habilitar diálogos, escuchar sugerencias, recepcionar ideas. Estas acciones son la base sobre la que estamos elaborando políticas públicas para hacer de Paraná una capital provincial con desarrollo, producción y trabajo, que esté cerca de los paranaenses, ayudándolos a estudiar, a emprender y a progresar”, señaló Gainza.
Los dirigentes de la foto: los senadores nacionales por Entre Ríos, Alfredo De Ángeli y Stella Olalla; los diputados provinciales de JxC, Esteban Vitor, Uriel Brupbacher, Eduardo Solari, Nicolás Mattiauda, Manuel Troncoso y Jorge Satto; los concejales de Paraná por JxC, Maximiliano Rodríguez Paulín, Walter Rolandelli y Francisco Avero; la ex diputada provincial María Alejandra Viola por la línea “Territorio Radical”; la vicepresidenta del PRO en Entre Ríos, Valentina Götte; la presidenta del PRO en Paraná, Silvia Campos; el representante del espacio de López Murphy en Entre Ríos, Jorge Cura (Republicanos Unidos); Reynaldo Martínez, por la UCR Corriente Illia; Eduardo Cáceres, por el Movimiento de Integración Desarrollista (MID) de Paraná; Edgardo “Chino”, Ríos por el espacio de Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Republicano Federal); Juan Carlos Meillard y Francisco Padula, por el Socialismo Popular (espacio del Partido Socialista liderado por el legislador porteño Roy Cortina); Aníbal Vergara, del espacio “Entre Ríos – Entre Todos” que lidera el exgobernador de Entre Ríos, Mario Moine; la excandidata a intendenta de Paraná por el Vecinalismo, Graciela Braffa; el dirigente justicialista de la Línea de Construcción Peronista (LICOP), Fabián Ríos; Abel Aguiar, de la “Agrupación 7 de Mayo” (PJ); Rosana Toso, por “Unidos por Paraná”; y los dirigentes de las entidades agropecuarias Alfredo Bel y Andrea Firpo.