La Rosca | Campaña |

Atilio Benedetti ha cosechado durísimas derrotas cada vez que intentó gobernar la provincia. Siempre le ganó el peronismo. En 2011 sacó menos del 19 por ciento y en 2019 perdió ante Gustavo Bordet por más de 20 puntos. Ahora, alineado con Rogelio Frigerio y con un rol secundario en la oposición, intentó imponerse en las internas para renovar autoridades partidarias del radicalismo en busca de posicionarse dentro de Juntos, pero volvió a fracasar. Tuvo que asociarse con todos los sectores identificados con el dirigente porteño y apenas pudieron ganar la conducción del centenario partido por 500 votos contra el sector que lidera Pedro Galimberti. ¿Cuánto juntó Benedetti y sus aliados?: 7500 votos en toda la provincia. Ocho de cada diez afiliados de la UCR no fueron a votar.

Un aporte que resulta claramente insuficiente para exigirle a Frigerio algunos lugares preponderantes en un futuro gobierno opositor si ganan las elecciones en Entre Ríos.

Por eso, y claramente movido del eje moderado que lo caracteriza, Benedetti apeló a una herramienta proselitista que la sociedad viene rechazando desde hace tiempo: la chicana política.

En una nota radial con un medio de Paraná, el de Larroque dijo que “hace rato el gobernador Bordet da por perdida la elección” y agregó: “no adelantó las elecciones para diluir responsabilidades”.

Si bien el oficialismo entrerriano liderado por Bordet viene de perder las elecciones legislativas de 2021, las próximas elecciones son ejecutivas, y por consiguiente juegan actores y factores que no eran preponderantes en 2021. Máxime tras la demostración de fuerzas del peronismo la semana anterior. Bordet, a pesar de transitar su octavo año de gestión, es uno de los políticos con mejor imagen en la provincia y se ha trasformado en el principal elector del Frente de Todos.

Ahí apuntó Benedetti este lunes. Optó por la chicana sin argumentos para obtener algún título en los medios que lo reubiquen en la consideración del jefe de Juntos y precandidato a gobernador Rogelio Frigerio.

Es que la oportunidad de consolidarse como líder del radicalismo se diluyó en las internas para renovar autoridades partidarias. Benedetti tuvo que aliarse con todos los sectores de la UCR identificados con Frigerio para enfrentar a Galimberti y apenas ganaron por 500 votos el Comité provincial (perdieron en la mitad de los departamentos). Los radicales PRO sacaron 7.500 votos en una elección en la que no fue a votar más del 80 por ciento del padrón.

La lectura fue contundente: fracasaron.

Aunque el factor que les preocupa a Benedetti y compañía es la integración en un potencial gobierno de Frigerio. ¿Qué le van a ofrecer a Rogelio para los tenga en cuenta? Los votos internos son muy pocos y no hay modo de revertir esa imagen.

Ante ese escenario, la nueva estrategia -sin votos- es la chicana que venda títulos en la prensa.

 

La Rosca | Unidad radical |

En redes sociales, el referente del radicalismo de Paraná Fabián Rogel compartió imágenes y reflexiones del acto de asunción de las flamantes autoridades partidarias que se realizó en la sede del Comité provincial de la UCR.

Bajo el lema “Todos unidos triunfaremos”, el precandidato a gobernador de Juntos describió que “anoche hicimos el acto de asunción de las nuevas autoridades, tanto del Comité de la provincia, como del Comité Capital, la Juventud Radical, las seccionales y de todas las autoridades partidarias que resultamos electas en los recientes comicios internos” y agregó: “Fuad Sosa tomó posesión como presidente del Comité Provincial, Sergio Avero como presidente del Comité de la Capital, Atilio Benedetti como delegado al Comité Nacional. Yo (Rogel) encabecé la lista de delegados a la Convención Nacional; Bruno Hernández como presidente de la Juventud Radical. Además se entregaron los diplomas a los 18 presidentes de las seccionales”.

Para Rogel, se cumplió “acabadamente con el artículo 29 que me tocó en suerte redactar en la nueva Constitución. Se trata de un exquisito artículo que establece, con prístina claridad, cuáles son los requisitos que debe cumplir toda organización para llamarse partido político. Entre eso está la renovación partidaria vía elecciones que garanticen la democracia interna”.

En su discurso ante un salón colmado de “boinas blancas”, el precandidato radical reiteró su “vocación, como decía el nombre de nuestra lista “Radicales para conducir y gobernar”, que a partir de este momento, con toda la estructura partidaria nos pondremos a trabajar para ser una alternativa a los 32 años de peronismo”. Rogel aseguró también que “el peronismo no tiene más nada que ofrecer a esta provincia que se encuentra estancada”.

“El acto de anoche fue una muestra de unidad, con la participación de nuestros circunstanciales adversarios porque, como dice la frase que algunos se apropiaron, unidos todos triunfaremos”.

La Rosca | Candidato condenado |

“Radicales para Conducir y Gobernar”, la agrupación que integran mayoritariamente los radicales frigeristas, presentó la lista de candidatos para el Comité Capital (Paraná) de la UCR.  Entre los integrantes, como “vocal titular”, aparece un condenado por desviar fondos públicos mientras era cajero de Cambiemos: Enrique Susevich. Llamativamente, uno de sus abogados defensores, es el candidato a presidente del Comité Capital, Sergio Avero. Otro de sus abogados, Hugo Gemelli, es ahora precandidato a Intendente de Paraná junto a Rogelio Frigerio.

Susevich junto a Sergio Avero en audiencia judicial.

Afiche Frigerio – Gemelli (izq) – Susevich y Gemelli es audiencia de juicio (der)

Una investigación periodística del diario Noticiauno reveló la malversación de fondos públicos por parte de Susevich cuando administraba la caja de Cambiemos. La contundencia del trabajo periodístico hizo que el Ministerio Público Fiscal abriera de oficio una investigación judicial que derivó luego en una acusación formal y el procesamiento del entonces funcionario de Mauricio Macri (era el titular de ANSES Paraná). Durante el proceso, el Tribunal de Cuentas también condenó a Susevich, a quien declaró en rebeldía por negarse a presentar la documentación correspondiente. Debía rendir los fondos otorgados por el gobierno provincial a Cambiemos para la impresión de boletas.

Fuentes del Tribunal de Cuentas contaron oportunamente que Susevich iba a las oficinas del organismo de control provincial con una actitud prepotente y a los gritos les decía a los funcionarios que llevaban adelante el procedimiento que “a él lo respaldaba Frigerio, que no iba a presentar nada y que se agarren porque el ministro (del Interior) los iba a llamar”.

Tras la denuncia de Noticiauno, la causa avanzó en la Justicia y los fiscales Juan Malvasio y Santiago Brugo pidieron una pena de 3 años de prisión efectiva, la devolución del dinero malversado y la inhabilitación para ocupar cargos públicos. Sin embargo, el abogado defensor, actualmente precandidato frigerista a intendente de Paraná, Hugo Gemelli, se movió rápido, acordó un juicio abreviado y Susevich logró una condena más leve: la pena acordada fue de un año y medio de prisión condicional (excarcelable), la realización de tareas comunitarias durante 2 años y la devolución del dinero con intereses.

Cuando el trabajo periodístico había tomado estado público y los fiscales comenzaron a investigar, tanto Rogelio Frigerio como los legisladores de Cambiemos, entre los que estaba Fuad Sosa (candidato a presidir la UCR), salieron en defensa de Susevich y denunciaron que se trataba de una operación de prensa.

La Justicia fue contundente, condenó al cajero de Cambiemos en un juicio donde el propio Susevich reconoció que delinquió.

Hoy, Frigerio, Bendetti, Sosa y compañía lo premian con una candidatura en la conducción del radicalismo de Paraná.

 

La Rosca | Interna de la interna |

A mediados de noviembre del año pasado, Rogel confirmó su intención de dar batalla en las primarias de Juntos para competir con Rogelio Frigerio y Pedro Galimberti en busca del sillón de Gustavo Bordet. Y hasta hace unas semanas el foco se mantenía en ese único objetivo. Pero un hecho inesperado lo ubicó justo donde no quería: la conformación de Radicales para Conducir y Gobernar, una alianza con sectores del radicalismo que militan para Frigerio en el marco de la renovación de autoridades de la UCR. Todo generado por la aparición del espacio de Galimberti en la pelea por conducir el partido que movió el tablero interno y logró juntar a sectores que hasta ese momento estaban distanciados.

Mientras Rogel fortalece su proyecto para pelear con Frigerio en las PASO de Juntos, el resto de los integrantes de la flamante agrupación Radicales para Conducir y Gobernar -que ahora integra Rogel-  plantean abiertamente su apoyo incondicional a la candidatura del actual diputado nacional del PRO.

Tal es así que, como adelantó La Roca, en el documento elaborado tras un encuentro en Villaguay donde se definió el nombre del candidato a presidir el partido a nivel provincial, desde la agrupación reconocieron -a pesar de la presencia del propio Rogel- que “no llevarán candidato a gobernador radical” en las próximas elecciones, e incluso criticaron a la otra lista -la de Galimberti- por su predicamento de dotar de más radicalismo al partido.

Críticas que colmaron la paciencia de Rogel que justamente viene sosteniendo y militando la necesidad de devolverle a la UCR el lugar histórico de disputa de poder que nunca debió abandonar. Y eso, en pocas palabras, es más y mejor radicalismo.

El dirigente de Paraná quedó atrapado en un enjambre de radicales frigeristas que no solo redactaron el polémico documento -dicen que lo escribió el ladero de Atilio Benedetti y exdiputado provincial, Sergio Kneeteman- sino que además se sienten cómodos apoyando abiertamente a Frigerio sin reclamar espacios importantes para el radicalismo.

Todo lo contrario a lo que propone el paranaense.

Desde el entorno de Rogel reconocieron a La Rosca que los términos de ese escrito resultan agraviantes en cierto modo y que no se sienten representados por esos conceptos. “En lugar de trabajar para llegar al poder juegan a la interna chiquita”, se quejaron.

Por eso, Rogel sale a marcar la cancha y busca reacomodarse en la misma senda que transitaba antes de la conformación de Radicales para Conducir y Gobernar: su precandidatura a gobernador por el radicalismo.

Su frase lo define todo: “Seré el radical que le gane a Frigerio”.

“Como lo hemos dicho hasta el cansancio, pertenezco a un partido que fue 11 veces gobierno y que tiene ideas claras de lo que hay que hacer en la provincia para modificar el actual estado de situación. Recorriendo la provincia, y de la mano de todos los radicales, estoy convencido que podemos devolverle la felicidad al pueblo entrerriano desde una propuesta enteramente radical”, insistió Rogel.

Para dejar en claro que los acuerdos internos en el marco de la renovación de autoridades son coyunturales  y están circunscriptos solo a ese fin, Rogel señaló que “la interna partidarias es una obligación y pertenencia al radicalismo que tenemos que atravesar, pero pasada la interna encenderé la máquina electoral para terminar con los 32 años en los que ha gobernado el peronismo en la provincia y que hoy se encuentra en una meseta de estancamiento”.

Se vienen las internas partidarias el 16 de abril. Rogel incorporó muchos nombres en las listas de la agrupación pero se siente incómodo entre tanto frigerismo. Fuentes cercanas al precandidato radical contaron a La Rosca que “si siguen con ese discurso -como el expresado en el documento de Villaguay- que subestima la historia y la construcción de poder que merece el radicalismo, Fabián (Rogel) no tiene nada que hacer en ese lugar”.

La Rosca | Internas UCR |

Un documento emitido este fin de semana por un amplio sector interno del radicalismo entrerriano -en el marco de la disputa interna por autoridades partidarias- asume que no llevarán candidato propio a la gobernación. La línea “Radicales para conducir y gobernar”, se conformó para evitar que el sector interno que conduce Pedro Galimberti -enfrentado con Rogelio Frigerio- se quede con la presidencia del Comité provincial e imponga su discurso de mayor protagonismo radical en la fórmula para llegar a la Casa Gris en las próximas elecciones provinciales.

Los Radicales para Conducir y Gobernar reconocieron que se diferencian de la otra lista (encabezada por un aliado de Galimberti) que postula que “hay que hacer del radicalismo un partido más radical, que asegure que los principales cargos electivos de la próxima elección general sean ocupados por afiliados propios”.

La oficialización abierta de ese planteo generó polémica de inmediato.

Desde el entorno del actual diputado nacional de Chajarí expresaron a La Rosca que “no imaginan cómo será la ardua tarea que tendrán los dirigentes que firmaron ese documento para explicarle a sus afiliados que quieren presidir el partido para hacer menos radicalismo”.

Las mismas fuentes -con tono irónico- dijeron que “es muy obvio que trabajan para Frigerio, porque de otro modo no tiene explicación que asuman que el radicalismo no puede encabezar una propuesta propia y deba ser, de nuevo, furgón de cola del PRO”.

En contacto con La Rosca, resaltaron que “es todo un contrasentido que algunos de ellos -“radicales para conducir y gobernar”- hayan asistido al lanzamiento de Gerardo Morales como presidente de la Nación con un fuerte discurso de mayor radicalismo y a las pocas horas vuelvan a la provincia para regalarse con Frigerio”.

Un caso raro: la presencia de Fabián Rogel dentro del sector “radicales para conducir y gobernar”. Rogel ya anticipó que quiere ser candidato a gobernador radical y participará de las PASO de Juntos “enfrentando a Frigerio”.

El documento señala textualmente: “Hay un concepto en algún sector de la sociedad que sostiene que los radicales somos expertos en internas partidarias y que, en cambio, no estamos capacitados para gobernar. Sólo basta repasar la historia y mirar el presente para comprobar que lo mejor que sabemos hacer, justamente, es gobernar. No es menos cierto que también somos un partido con un amplio diálogo interno, siempre de cara a la sociedad. En el radicalismo las decisiones no las toma un dirigente iluminado sino que son producto del respeto a la institucionalidad y a la democracia interna. En esa discusión el debate del próximo proceso interno del partido será: qué gobierno partidario queremos. Habrá seguramente dos posiciones, dos líneas políticas claras: una que sostendrá que hay que hacer del radicalismo un partido “más radical”, que asegure que los principales cargos electivos de la próxima elección general sean ocupados por afiliados propios. La otra, a la cual adherimos con convicción y entusiasmo, va a sostener que el radicalismo es un partido de gobierno, que no se conforma con ser un protagonista secundario de la realidad política entrerriana. Que cree interpretar a la sociedad en el reclamo, casi imperativo, de que hagamos lo que corresponde para poner fin al mediocre y populista proceso que durante los últimos veinte largos años gobernó en Entre Ríos”, y agrega que “estamos convencidos que la demanda de la enorme mayoría de los simpatizantes y afiliados radicales es que formemos parte indispensable de un nuevo gobierno que luche contra el flagelo del narcotráfico y la inseguridad, que en forma preocupante avanzan en Entre Ríos”.

El escrito fue elaborado y firmado en un encuentro realizado en Villaguay para definir el nombre del candidato a presidente de la UCR entrerriana para las elecciones partidarias del 16 de abril.