La Rosca | Opinión |

Por Juan Martín Garay (*)

La Auditoría General de la Nación emitió esta semana un lapidario informe que puso sobre el tapete económico y político “la bomba” que dejó el Ingeniero Mauricio Macri durante su presidencia. El pasado miércoles se dio a conocer un dictamen adverso sobre la ejecución presupuestaria del año 2018. El organismo nacional determinó que ese crédito “incumplió con la normativa prevista”. La llamativa y apresurada respuesta del Fondo Monetario Internacional (FMI) ante el pedido del préstamo en esa oportunidad, fue una definición más política que técnica y un error que hoy nos toca afrontar a todos por igual pero desde las distintas desigualdades sociales existentes.

 

La Auditoría General de la Nación

La Auditoría General de la Nación está a cargo de siete miembros designados cada uno como Auditor General. Seis de dichos auditores generales son designados por resoluciones de las dos Cámaras del Congreso Nacional, correspondiendo la designación de tres (3) a la Cámara de Senadores y tres (3) a la Cámara de Diputados, observando la composición de cada Cámara. Según el artículo 85 de la Constitución Nacional, el presidente del organismo será designado a propuesta del partido político de oposición con mayor número de legisladores en el Congreso e intervendrá necesariamente en el trámite de aprobación o rechazo de las cuentas de percepción e inversión de los fondos públicos.

Preside la Auditoría General de la Nación el Lic. Jesús Rodríguez y lo acompañan como auditores generales el Dr. Francisco Javier Fernández, la Lic. María Graciela de la Rosa, el Dr. Juan Ignacio Forlón, el Dr. Gabriel Mihura Estrada, el Dr. Miguel Ángel Pichetto y el Dr. Alejandro Mario Nieva.

 

El dictamen

Con la información brindada por la Auditoría General de la Nación se puso en evidencia la existencia de una grave serie de irregularidades: A) Incumplimiento del art. 61 de la Ley 24.156 que establece que antes de formalizarse el endeudamiento público externo debe emitir opinión el Banco Central. B) Incumplimiento de los requisitos regulados por la resolución 108/09, lo que impidió que se analice la viabilidad de la operación. C) Incumplimiento al no ser formalizado el acuerdo por la Ley de Presupuesto ni por ley específica, lo que implicó la falta de intervención del Presidente y del Congreso. D)  Incumplimiento en la documentación de respaldo, los expedientes fueron generados con posterioridad a la firma del acuerdo. Concluyen en que se incrementó el riesgo de renovación y el cambiario, como consecuencia de ello la deuda se volvió “insostenible”.

Según analistas de El Cronista Comercial y Ámbito Financiero, pasando en limpio: ”la Auditoría General de la Nación emitió dictamen sobre el ejercicio fiscal 2018, se trata de de la rendición de cuentas públicas que el Poder Ejecutivo realiza cada año por ley. En ese marco se elaboraron 25 informes técnicos. Los estados contables tuvieron una opinión con salvedades y la ejecución presupuestaria un fallo adverso. Los hallazgos sobre la deuda pública fueron fundamentales en dicha decisión. El primer dato saliente es el salto de la deuda en relación al Producto Bruto Interno que, apenas en un año, saltó del 56,5% al 85,2%. También creció en relación al stock de reservas, del 235% al 245% y en relación a las exportaciones del 176% al 212%. Mientras tanto, se profundizó el riesgo cambiario (más del 84,1% de la deuda se nominó en moneda extranjera) y el de liquidez y renovación: el 30% de las emisiones entre el 2019 y 2020 y más del 56% entre 2021 y 2025. El informe también asegura que el control del límite del endeudamiento establecido por ley se realizó en planillas de cálculo de Excel fácilmente modificables. Además, se detectó un exceso temporal de endeudamiento sobre el límite establecido equivalente a 63.448 millones de pesos y que el ministerio de Finanzas no contó formalmente con una estrategia de endeudamiento”

 

La deuda

Resultó llamativa la falta de prurito cuando el Ingeniero Mauricio Macri en una entrevista a la CNN en Español en el año 2021 aclaró que al préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) “lo usaron para pagar a los bancos comerciales que se querían ir”.

Este endeudamiento representó histórica y políticamente el compromiso más importante jamás antes asumido por nuestro país, a su vez batió un récord en el tiempo para su otorgamiento y cantidad desde el origen mismo de la creación del Fondo Monetario Internacional (FMI). Fue algo que no registra precedentes. El acuerdo tenía previsto originalmente desembolsos por 57.000 millones de dólares en total, pero solo se alcanzó a tomar por 44.500 millones de dólares. Como deudores nos obligamos a pagar 19.000 millones de dólares en el año 2022, 20.000 millones de dólares en 2023 y el resto para el 2024.

Según datos del Observatorio de la Deuda Externa, El Cronista Comercial, del Banco Central (BCRA) y el Ministerio de Economía de la Nación, desde el 2015 al 2019 el Producto Bruto Interno se achicó en 210 mil millones de dólares y la deuda aumentó en 163 mil millones de dólares. En 2015 el Ingeniero Mauricio Macri recibió una Nación que debía el 37,46% del Producto Bruto Interno pero cuando terminó su mandato en 2019 la entregó con una deuda de casi el 95% del Producto Bruto Interno.

 

La herencia

Cuando hablamos de herencia nos referimos siempre a todos los bienes, derechos y obligaciones de una persona fallecida a la que se denomina “causante”. Vale decir, se heredan bienes, créditos y deudas. Quienes heredan reciben muchas veces soluciones o mayormente problemas que pueden ser menores o muy graves. Más o menos así pasó con la economía Argentina en el 2019.

Luego de que este lunes Juntos por el Cambio retomara el relato de la herencia mediante un comunicado que se refiere a “la bomba” que está dejando el actual Gobierno hacia el próximo en materia económica, el secretario de Política Económica del Ministerio de Economía Gabriel Rubinstein contestó con mucho profesionalismo mediante un hilo de publicaciones en la red social Twitter, habida cuenta el malestar ocasionado por los intentos de generar una corrida cambiaria: “A diferencia del período 2016 – 2019, en el que se emitía mayoritariamente deuda en dólares, hoy el mercado de deuda en pesos constituye la principal fuente de financiamiento del Tesoro. Además, para 2022 la asistencia -emisión monetaria- del Banco Central (BCRA) representó sólo el 20% del financiamiento en pesos. Este Gobierno no sólo no se endeudó con el exterior, sino que además reestructuró más de 100.000 millones de dólares de títulos de deuda en moneda extranjera, renegoció el préstamo Stand-by de 2018 con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por más de 44.000 millones de dólares, arribó a un nuevo acuerdo con el Club de París y reconstruyó el mercado de deuda en pesos luego de su reperfilamiento (default) por el Gobierno anterior en 2019. Al mismo tiempo, se verifica una ‘desdolarización’ de la deuda respecto de la recibida en 2019, pasando de una proporción de deuda en dólares del 70% al 53% actualmente. Es decir, la deuda en relación al tamaño y capacidad de la economía es sensiblemente menor en muy poco tiempo, tanto por un buen manejo de la deuda como también por el crecimiento económico desde la recuperación post pandemia. Por otro lado, a diferencia del período 2015 – 2019, la actual estrategia de financiamiento se basa en la emisión de deuda en la moneda que el país emite. Aquel Gobierno emitió Letras del Tesoro (Letes) en dólares a cortísimo plazo con tasas cercanas al 7,5% anual, llegando a acumular hacia finales de 2019 un monto equivalente al 8% del Producto Bruto Interno que ellos mismos tuvieron que ‘reperfilar’, perjudicando principalmente a los ahorristas argentinos. Este Gobierno se financia en pesos, y la porción denominada Dólar Linked, que se ajusta por el tipo de cambio oficial, paga tasas de interés del 0% (cero por ciento). Por su parte, el Banco Central (BCRA), al igual que todos los bancos centrales del mundo, realizan operaciones en el mercado para asistir y estabilizar el sistema bancario, esto fue crucial para garantizar estabilidad durante la pandemia, el shock internacional de la guerra en Ucrania y cuando dirigentes de Juntos por el Cambio sugirieron pretender repetir su propia historia en caso de ganar las elecciones en 2023. La deuda en pesos es absolutamente manejable y sustentable, porque representa en su totalidad el 24% del Producto Bruto Interno (incluyendo bonos de largo plazo como el Discount y el Cuasipar), de la cual la mitad está en manos del propio Estado Nacional. Esto se compara con deudas internas equivalentes al 124% del Producto Bruto Interno en el caso de Colombia y del 65,6% del Producto Bruto Interno en el de Brasil. Cuidar el sistema financiero y mercado de capitales local es prioritario para este Gobierno, ya que sin mercado de capitales no hay financiamiento para el desarrollo”.

 

 1000 Concepción del Uruguay o 10 Entre Ríos

La verdadera “bomba” es la que le debemos al Fondo Monetario Internacional (FMI) desde una deliberada fuga de 44.500 millones de dólares, eso en términos locales es algo así como el presupuesto para este año de 10 provincias de Entre Ríos completas, o enteramente 1.019 presupuestos municipales de Concepción del Uruguay (a un dólar oficial a $189,25 para la compra y de $197,25 para la venta, como referencia).

Dice el escritor, pensador y ensayista Raúl Scalabrini Ortiz: “para ser instrumento de dominación, el préstamo requiere el desarrollo de una política económica que converja a su finalidad”. La deuda que se contrajo irresponsablemente y sin la participación del Congreso Nacional, fue tomada por quienes no vieron oportunamente a la economía con rostro humano y por sobre todas las cosas no la concibieron con un marco de referencia a lo social. De esa deuda hoy debemos pagar las consecuencias.

Como vemos, la “ceocracia porteña” que hoy camina por suelo entrerriano fracasó para el pueblo pero fue exitosa a sus propios intereses. Quienes se encuentran por estas horas realizando operaciones políticas con fines electorales en nuestra provincia y desde celulares que inician en 011, entregaron a 100 años 1000 Concepción del Uruguay y 10 Entre Ríos. He ahí la verdadera “bomba” que debería escandalizarnos y preocuparnos.

 

(Juan M. Garay) Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Concepción del Uruguay desde el 2019. Presidente de Bloque Concejales del PJ 2017-2019. Presidente Comisión Hacienda y Presupuesto 2015-2019. Decano del Colegio Mayor Universitario de Santa Fe 2003-2004.-