La Rosca | Senado |

 

Senador por Paraná  – Hugo Maín

Senadora por La Paz – Patricia Díaz

Senador por Diamante – Miguel Kremer

Senador por Victoria  –  Víctor Sanzberro

Senador por Nogoyá – Julio Savio

Senador por Gualeguay  –  Héctor Ahíbe

Senador por Tala – Juan Conti

Senador por Uruguay – Martín Oliva

Senador por Gualeguaychú – Martín Piaggio

Senador por Islas del Ibicuy – Gabriel García

Senador por Villaguay – Juan Cosso

Senadora por Concordia –  Mayda Cresto

Senadora por Federal – Nancy Miranda

Senadora por Colón  –  Marisa Follonier

Senadora por Feliciano  –  Marisé Peletti

Senador por Federación – Luis Brarda

Senador por San Salvador  – Marcelo Berthet

 

La Rosca | Listas |

 

1 – Laura Stratta

2 – Enrique Cresto

3 – Mariel Ávila

4 –  Juan José Bahillo

5 – Andrea Zoff

6 – Yari Seyler

7 – Stefanía Cora

8 – Sergio Castrillón

9 – Lorena Arrozogaray

10 – José Kramer

 

La Rosca | Peronismo unido |

Enrique Cresto se bajó de una candidatura que nunca fue y no hubiese sido. De hecho, la figura de Gustavo Bordet y su definición por Adán Bahl fulminó cualquier otra fantasía previa. Enrique demoró el anuncio de su “no candidatura” a la espera de un acuerdo político que no lo deje afuera del armado provincial, sobre todo porque no tiene reelección y además, todos los precandidatos a intendentes peronistas para sucederlo estaban apoyando a Bahl.

Ahora, promete que Concordia le aportará al intendente de Paraná “una diferencia de votos” para que “sea Gobernador”.

Llamativamente, deslizó una chicana a los paranaenses: “A diferencia de lo que pasa en Paraná, Concordia siempre vota a los candidatos del peronismo”, dijo Cresto.

El intendente de Concordia apeló al viejo discurso peronista que acuña frases hechas para justificar el fracaso de su candidatura y dijo que la decisión se basó en “nuestro apotegma: Primero la patria, segundo el Movimiento y por último los hombres”.

Finalmente, en declaraciones a un programa de la radio oficial del municipio de Paraná, Enrique afirmó que “Bahl es el mejor candidato para que en la provincia haya continuidad” y agregó que “lo que está haciendo Beto en Paraná es histórico”.

“No tengo dudas de que Bahl será gobernador y Concordia va a dar una diferencia de votos importante para que eso suceda”, prometió Cresto.

 

La Rosca | Internas PJ

El escrito auspiciado por el clan Cresto y firmado por integrantes del PJ de Concordia, le pide al gobernador y presidente del peronismo entrerriano, Gustavo Bordet, que “promueva y garantice el derecho a elegir y ser elegidos en las próximas elecciones primarias”. A eso aspira el intendente de Concordia Enrique Cresto en su afán por ser candidato a gobernador, aunque no es el nombre que tiene en mente el mandatario entrerriano para representar al peronismo en las próximas elecciones.

Lo más llamativo del comunicado del PJ de Concordia aparece cuando afirman que “desde hace varios periodos nos han impuesto candidatos que, en muchos casos, poco han hecho por nuestros pueblos”.

Sin embargo, desde 2007 gobierna la provincia un mandatario digitado por el peronismo de Concordia.

* Sergio Urribarri -de Concordia- fue designado candidato por otro concordiense y exgobernador, Jorge Busti – gobernó desde 2007 a 2015-.

* Gustavo Bordet -de Concordia- fue digitado como candidato por el también concordiense Sergio Urribarri  y está terminando su mandato 2015 a 2023.

El PJ de Concordia nada dijo entonces; incluso avalaron, se encolumnaron y militaron por los candidatos elegidos “a dedo” por sus propios “compañeros” locales.

De hecho, en los últimos 16 años, el dedo de Concordia definió a los gobernadores que tuvo la provincia.

Solo basta con recordar que, de los 32 años que el peronismo gobernó la provincia desde el advenimiento de la democracia en 1983, 28 años tuvo al frente de la Casa Gris a concordienses, y 16 años los concordienses que gobernaron fueron elegidos “a dedo” por otro concordiense.

Jorge Busti (87 al 91) – Concordia

Mario Moine (91 al 95) – Paraná (hoy milita para Juntos por el Cambio)

Jorge Busti (95 al 99) – Concordia

Jorge Busti (2003 al 2007) – Concordia

Sergio Urribarri (2007 al 2011) – Concordia 

Sergio Urribarri (2011 al 2015) – Concordia

Gustavo Bordet (2015 al 2019) – Concordia 

Gustavo Bordet (2019 al 2023) – Concordia 

Ahora, con un alto grado de incoherencia -que solo se justifica por el desesperado pedido de Enrique Cresto para forzar una estrategia que lo vuelva a poner en carrera-, el PJ de Concordia dice que “las elecciones internas son las que resguardan la democracia dentro y fuera de un partido político”, y agregan que “debemos ser nosotros, los militantes, quienes dirimamos las candidaturas a través del voto, la mejor herramienta de participación y decisión que nos confirió la democracia”.

Queda claro que el rechazo de un sector del peronismo de Concordia no es por el DEDO, sino que ese DEDO no elija a Cresto como candidato.

 

El comunicado completo

Como peronistas militantes de las diferentes localidades, municipios y comunas del Departamento Concordia solicitamos al Presidente del Partido Justicialista de Entre Ríos, Gobernador Gustavo Bordet, y a nuestras autoridades partidarias provinciales que promuevan y garanticen el derecho a elegir y ser elegidos en las próximas elecciones primarias.

El país, la provincia y nuestras localidades necesitan representantes que reúnan el apoyo de las mayorías y ganen legitimidad, respaldo y fortaleza en las elecciones internas partidarias.

Desde hace varios periodos nos han impuesto candidatos que, en muchos casos, poco han hecho por nuestros pueblos. Ha llegado la hora, en medio de esta crisis económica, social y política que atraviesa el país, de dar la posibilidad a todos los compañeros y compañeras de elegir y ser elegidos.

Las elecciones internas son las que resguardan la democracia dentro y fuera de un partido político. Y en estas elecciones, en el escenario que enfrentamos, no sobra ni un solo compañero o compañera peronista.

Estamos convencidos que  los compañeros deben exponer sus proyectos de provincia y lo que han hecho por el peronismo y el pueblo, para cada uno de los cargos para los que aspiren.

Debemos ser nosotros, los militantes, quienes dirimamos las candidaturas a través del voto, la mejor herramienta de participación y decisión que nos confirió la democracia. 

El peronismo entrerriano y concordiense necesita hoy de hombres y mujeres con fuerza y valentía para defender las banderas peronistas frente a candidatos foráneos y personajes fabricados por los grandes medios del poder concentrado. 

Por eso, insistimos, apelamos a nuestro derecho a elegir y a ser elegidos en elecciones internas con reglas claras y en igualdad de condiciones, para que todos podamos participar y contribuir, con nuestro compromiso militante, al triunfo del peronismo y la consolidación de un modelo federal de desarrollo, producción, educación y trabajo”. 

La Rosca | El Foro de campaña |

El año electoral tiene esas cosas. Lo que hasta hace unas semanas era de un modo, de golpe pasa a ser de otra manera. Lo que era democrático se transforma en discriminatorio. Todo vale en un año de elecciones. Los intendentes de Juntos reconocían -y agradecían- hasta hace muy pocos días al gobierno provincial y a funcionarios del gobierno nacional por las obras que están en marcha en sus ciudades, que de otra manera sería imposible que se ejecuten. Sin embargo, algo cambió de repente y ahora salieron con los tapones de punta tras reunirse en Mansilla.

En un escrito enviado a La Rosca, el Foro de Intendentes de la oposición informó a los legisladores del espacio que participaron del encuentro “algunas de las problemáticas que afectan las gestiones municipales, poniendo el acento en el incumplimiento en los pagos de obras públicas que se están financiando con fondos nacionales”.

Según los jefes comunales de Juntos, esos “incumplimientos” deben “afrontarse con recursos propios los certificados de obras, las redeterminaciones de precios producto de la inflación y los intereses que reclaman las empresas contratistas, habiéndose en algún caso sufrido demanda judicial”, detallaron.

Lo que resulta llamativo es que el propio presidente del Foro, Gustavo Vergara, dijo hace apenas dos semanas que con el extitular del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa), Enrique Cresto (PJ) “era más ágil la gestión de los proyectos, salían con bastante rapidez. Y los pagos funcionaban como deben ser”.

La Rosca publicó a fines de marzo que el intendente de La Paz Bruno Sarubi (UCR), alineado con la precandidatura de Rogelio Frigerio, dio un discurso lleno de halagos al gobernador peronista Gustavo Bordet en el acto de inauguración de obras para su ciudad. “Agradezco al gobernador y a todos sus funcionarios, que nos han acompañado para que La Paz crezca”, dijo.

“Cada vez que nos visita un gobernador (Bordet) y sus funcionarios, generalmente es por buenas noticias y esta no es la excepción. Hoy no es un día más para La Paz, sino que es más que importante porque se van a estar inaugurando dos obras que son trascendentales que van a generar un impacto económico muy grande en nuestra ciudad”, reconoció.

Luego, destacó que “cuando el gobernador (Gustavo Bordet) nos dio una palabra la cumplió”, y aunque aclaró que pertenecen a veredas opuestas en lo partidario, no dudó en afirmar que “hoy, mientras tengamos la responsabilidad de gobierno, no hay mejor gestión, no hay mejor campaña política y no hay mejor obra que hacer el bien común. Por eso agradezco al gobernador, a todos sus ministros y a todos sus funcionarios, que en estos años nos han acompañado y trabajado para que La Paz crezca”.

¿Qué cambió en dos semanas?

Nada, solo que arrancó la campaña.

Por eso, la segunda parte del documento incluye términos que claramente tienen tinte proselitista.

Los presidentes municipales de Juntos coincidieron con los legisladores en “exigir medidas que apunten a la disminución de los índices de inflación, que día a día erosiona los salarios de los trabajadores y trabajadoras, impactando de lleno en los sectores más vulnerables de nuestra sociedad”.

“La democracia nos va a permitir elegir nuevas autoridades, renovar la esperanza de millones de argentinos y entrerrianos, que esperan una actitud responsable de toda la dirigencia, priorizando resolver los problemas cotidianos de la gente, dejando de promover las divisiones entre la población”, finaliza el escrito.

Junto a los integrantes de Foro, estuvieron los legisladores nacionales y provinciales de Juntos por Entre Ríos.

 

La Rosca | Candidaturas |

Asueta utilizó sus redes sociales para el lanzamiento de su candidatura en las PASO del PJ concordiense. “Concordia necesita un recambio dirigencial, necesita aires frescos y encontrar nuevos rumbos”, sostuvo.

Desde su equipo de trabajo adelantaron a La Rosca que “aún no habrá un lanzamiento oficial de la campaña”, y que “por el momento seguirá abocado a la gestión”.

El nuevo precandidato a intendente no es tan nuevo. Ya participó en 2015 y en 2019 por el mismo cargo enfrentando al actual intendente Enrique Cresto.

La Rosca accedió a datos preliminares de un sondeo de opinión que incluyó a Asueta en la medición. Según esos datos, Alfredo Francolini y Ángel Giano son los precandidatos con mejor imagen e intención de votos, luego sigue Asueta y último Armando Gay.

De todos los precandidatos peronistas de Concordia, el único que apoya a Cresto para la gobernación es Armando Gay. El resto está enfrentado al jefe municipal y dos de ellos están muy cerca del intendente de Paraná y precandidato a gobernador Adán Bahl.

Asueta hace hincapié en que “Concordia puede salir adelante, pero va a llevar tiempo y mucho trabajo, ordenar y recomponer la gestión del municipio, darle un orden urbanístico a una ciudad en la que el municipio se ha retirado de vastas zonas, y contribuir al desarrollo de un mercado de trabajo que es de vital importancia para el funcionamiento de la ciudad”.

Su sector, Nueva Concordia, no tiene previsto organizar grandes actos proselitistas “ni demostraciones de poder” porque prefieren el contacto cara a cara con la gente y que se valore “el trabajo realizado durante años”.

 

La Rosca | Concordia |

La situación de los trapitos en Concordia viene generando malestar hace tiempo tanto en comerciantes como turistas que han denunciado “extorsiones” para poder estacionar sus vehículos en la vía pública.

Por eso, el Bloque de concejales opositores exige que se aplique la ordenanza que restringe la presencia de cuidacoches -trapitos- informales en las calles de la ciudad.

El concejal Felipe Sastre de Juntos por el Cambio dijo que la ordenanza “fue aprobada en diciembre del 2022, está promulgada y publicada en el Boletín Oficial”, pero el intendente peronista Enrique Cresto se niega a implementarla.

“Desde el bloque de Juntos por el Cambio presentamos el año pasado y fue aprobada en diciembre, una ordenanza que prohíbe la actividad de los denominados trapitos en el ámbito municipal”, dijo Sastre al sitio Río Uruguay.

Cresto se niega a implementarla “a pesar de los reiterados pedidos que venimos haciendo con el acompañamiento del Centro de Comercio y de los Hoteleros y Gastronómicos”.

Desde Juntos afirman que la ordenanza no se hace cumplir por el municipio. “Pedimos al intendente que esta ordenanza deje de ser letra muerta y se ponga en vigencia”, reclamó Sastre. Y describió que “la ordenanza ya está promulgada y publicada en el Boletín Oficial, lo que falta la es la decisión política de ponerla en práctica por medio de la reglamentación”.

 

La Rosca | Elecciones |

Ángel Giano, como confirmó La Rosca, buscará la intendencia de Concordia. El recientemente reelegido presidente de la Cámara baja provincial se refirió al escenario electoral de este año y dijo a Diario Río Uruguay que le parece “mejor que se adelanten las elecciones” porque eso permite “discutir qué provincia y que municipios queremos”.

Si bien habló “a título personal”, la opinión de Giano resulta relevante por el lugar que ocupa en el gobierno provincial, por su cercanía con el gobernador Bordet -quien deberá definir la cuestión- y fundamentalmente porque será un actor principal en la disputa para suceder a Enrique Cresto en Concordia, la segunda ciudad más importante de la provincia.

El concordiense dijo que prefiere el desdoblamiento con las nacionales porque “cuando se hacen juntas, el presidente o los candidatos nacionales atraen bastante la atención y diluyen la discusión sobre los proyectos electores provinciales o locales”.

Giano describió que “cuando hay elecciones nacionales, el candidato a presidente adquiere relevancia, pero el de gobernador se minimiza” por lo tanto, reconociendo que el mejor elector para el peronismo es Gustavo Bordet, el desdoblamiento reforzaría el rol del mandatario entrerriano y para Giano es la mejor opción.

Bordet también tiene sobre sí la responsabilidad y la decisión de definir si habrá primarias en el oficialismo o una lista de unidad.

Esta semana, otro referente importante del peronismo entrerriano se pronunció al respecto. Como adelantó La Rosca, el senador y exintendente de Villaguay Adrián Fuertes dijo que “lo mejor es tener una lista de consenso del peronismo” para evitar las PASO.

La Rosca | Candidaturas |

Stratta continúa consolidando su objetivo de encabezar una fórmula en el peronismo. Como anticipó La Rosca, se difundió un sondeo reciente de la consultora Tres Punto Zero (TPZ) que midió también la imagen de otros precandidatos del Frente de Todos (Adán Bahl, Juan José Bahillo y Enrique Cresto), ubica a Stratta en el primer lugar respecto de sus eventuales adversarios internos.

Hasta ahora, la vicegobernadora no había dado señales claras sobre su candidatura y mencionó que quien definirá los nombres es Gustavo Bordet. Hace algunas semanas, la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, visitó Entre Ríos y dijo que quería una “gobernadora” en la provincia. Todos miraron a Stratta.

Sin embargo, la encuesta que le da buenos guarismos de imagen positiva y la proximidad sobre los tiempos de campaña, parecen haber envalentonado a Stratta que no se calló nada ante la prensa local.

Primero aseguró que puede “ser candidata a gobernadora”. Luego lanzó que “las mujeres no estamos para rellenar una fórmula” y posteriormente se mostró confiada para ocupar el cargo que ostenta Bordet por todo el trabajo que ha desarrollado y la experiencia adquirida.

Stratta habló  “de la complejidad que nos plantea el escenario nacional y que la situación de la inflación también golpea el bolsillo, pero creemos que en la provincia de Entre Ríos hay hombres y mujeres que pueden protagonizar el tiempo que viene con muchísima coherencia y habiendo hecho un camino previo a cualquier candidatura”, publica DRU de Concordia.

Por eso “es muy importante que las mujeres estemos protagonizando las distintas esferas de la vida social, en el mundo empresarial, en el mundo académico, en el trabajo y en la política. Está bueno empezar a pensar que las mujeres no estamos para rellenar una fórmula, sino también para encabezarla o para integrarla”, lanzó.

Stratta resaltó la experiencia que le ha dado “estar 4 años como ministra de Desarrollo Social y 3 años como vicegobernadora, por lo que conozco el gobierno desde adentro, conozco los esfuerzos que se han hecho y conozco los desafíos hacia adelante, entonces me parece que podemos empezar a pensar que puedo ser candidata a gobernadora, que puedo encabezar”.

Finalmente aclaró que la decisión final-sobre candidaturas- en el peronismo será colectiva, “la decisión personal ya la tomé” para postularse a la gobernación.

 

La Rosca | Candidaturas |

En julio del año pasado, el dirigente concordiense -que estaba a cargo de la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires y había sido funcionario de Gustavo Bordet cuando era intendente- anunció la creación de “Arriba Concordia” y avisó que iría por la intendencia pero fuera de la estructura del peronismo.

En octubre de ese año “se enteró por los medios” que había sido reemplazado del cargo y denunció que “el entorno del gobernador” encomendó a un medio digital de Paraná una campaña para ensuciarlo. Dijo que “tras dar a conocer sus intenciones políticas le hicieron una jugada para ensuciarlo mediáticamente”.

Ostrosky asegura haber “acordado con Bordet” su salida de la Casa de Entre Ríos a partir de la presentación de su renuncia el 30 de septiembre de 2022, “pero una semana antes me ensucian con una publicación en un medio digital de Paraná diciendo que me habían echado -por irregularidades en la gestión-, cuando yo estaba en mi lugar de trabajo cumpliendo mi rol”.

“Creo que no al gobernador, sino a su entorno cercano de Concordia, le molestó mucho mi lanzamiento y me mandaron a ensuciar”, denunció el año pasado en medios locales.

De la mano del peronismo, fue funcionario de Gustavo Bordet en sus gestiones como intendente de Concordia y luego a nivel provincial. Está convencido que su salida del gobierno está vinculada con sus aspiraciones políticas alejadas de la estructura tradicional del PJ local. La Rosca confirmó que buscará suceder a Enrique Cresto, y dijo que “ni Alberto, ni Cristina, ni Massa, ni Macri, ni Milei representan lo que soy”.

“Busco ofrecer un espacio que no esté atado ni a ideologías ni a partidos políticos”, señaló Ostrosky para presentar “Arriba Concordia”.

Tras confirmar su candidatura para gobernar su ciudad, Ostrosky describió que “somos un espacio participativo que nació con el objetivo de trabajar por nuestra ciudad y sus vecinos; nuestro deseo es trabajar por un bien común sin importar nuestras ideologías, poniendo como centro el crecimiento de nuestra sociedad. Buscamos un cambio de paradigma donde prevalezca el diálogo, la apertura a opiniones diversas y la acción basada en consenso”.

 

La Rosca | Candidaturas 2023 |

Armando Gay lanzó su precandidatura con ejes centrales de la Concordia “pujante e innovadora” que sueña. Con un mensaje claro de unidad para toda la sociedad: “la ciudad que soñamos necesita a todas sus partes unidas”.

El precandidato a intendente centró los objetivos en infraestructura, cultura, comercio, desarrollo tecnológico, turismo y un trabajo codo a codo entre lo público y lo privado.

“Es la Concordia con la que sueño hace muchos años, una ciudad que elijo todos los días y por la que me siento preparado para trabajar todos los días”, dijo Gay tras un video que resume sus aspiraciones para la gestión.

Con el actual intendente y precandidato a gobernador del PJ Enrique Cresto en primera fila, el senador concordiense dijo que tiene “el firme deseo de continuar con la idea de trabajo que nos marcaron el exintendente Gustavo Bordet y el actual intendente Enrique Cresto”.

Finalmente, Gay planteó que “necesitamos imperiosamente un cambio de modelo cultural del éxito, que debe pasar de uno que parte de la fama y el individualismo, a otro que es el de la solidaridad y la humildad. Tienen mi compromiso”.

 

La Rosca | Candidaturas |

La Rosca publicó la semana pasada la inminente presentación de la candidatura a intendente de Concordia del actual senador provincial Armando Gay tras la aparición de sugestivos afiches con la frase “Estamos Armando Concordia”.

Fuentes cercanas al legislador confirmaron que este lunes a las 20 horas en el Teatro Odeón se hará “la presentación oficial de la candidatura de Gay”.

“Armando Concordia” es el lema que de algún modo se adelantó en los afiches que empapelaron la ciudad hace unos días atrás. “La ciudad que soñamos necesita de todas sus piezas unidas”,  rezaba junto a una foto de la ciudad con forma de rompecabezas.

 

 

El adelanto de la Rosca describía las intenciones de Armando Gay por suceder a Enrique Cresto en la jefatura del gobierno municipal. Había mencionado recientemente que está “en condiciones de continuar lo que vienen haciendo Bordet y Enrique”.

Desde el círculo íntimo del nuevo precandidato a intendente de Concordia confiaron a este medio que el lanzamiento lleva como slogan “Armando Concordia” y que el eje principal como concepto general será darle a su gestión “una continuidad de Enrique y Gustavo pero con impronta propia”.

También adelantaron a La Rosca que “lo público y lo privado tendrán un trabajo codo a codo” para darle a Concordia “un salto de calidad”.

La Rosca | Candidaturas |

La prensa local recogió imágenes de pegatinas que aparecieron en el trascurso de esta semana en Concordia. Todo parece indicar que se trata del inminente anuncio de la precandidatura a Intendente del actual senador y exviceintendente de Enrique Cresto, Armando Gay.

“Estamos Armando Concordia”, rezan los carteles con la imagen de un rompecabezas.

Gay (Armando) ya dio señales de sus aspiraciones para suceder a Cresto en el marco de una posible PASO dentro del peronismo. Aducen en Concordia que la semana próxima, más precisamente el lunes a la noche, en un teatro de la ciudad se haría el lanzamiento formal de la precandidatura del legislador. Según pudo confirmar La Rosca, se habrían enviado invitaciones a vecinos para la convocatoria.

“La ciudad que soñamos necesita de todas sus piezas unidas”, complementa el afiche.

Gay dijo recientemente que está “en condiciones de continuar lo que vienen haciendo Bordet y Enrique Cresto”, aunque aclaró que “dándole una impronta propia a lo que viene”.

Al igual que Ángel Giano, presidente de la Cámara de Diputados de la provincia que ya adelantó a La Rosca que buscará la intendencia de Concordia, se espera que Gay haga lo suyo oficialmente el lunes 27 de febrero.