La Rosca | Ajuste y control |

Este miércoles el gobernador Rogelio Frigerio y el titular de la Caja de Jubilaciones, Gastón Bagnat, brindaron una conferencia de prensa en la que dieron cuenta de la realidad del organismo.

“Producto del esfuerzo y el compromiso del gobierno provincial, se está achicando considerablemente el déficit de la Caja de Jubilaciones”, anunció el mandatario.

“Cuando asumimos la Caja estaba en riesgo de poder seguir subsistiendo y de poder seguir sosteniendo el 82% móvil, que es una bandera que tenemos los entrerrianos a diferencia de la gran mayoría de las provincias, que no cuentan con ese beneficio”.

“Hoy podemos decir que en gran medida hemos superado ese riesgo debido al orden que pusimos donde había desorden, a la gestión y el compromiso que pusimos donde había desidia y a la luz que pusimos donde había oscuridad: hoy los números de la Caja son transparentes y están a disposición de todos los entrerrianos”.

Al dar más precisiones, Frigerio señaló que “durante los últimos cuatro o cinco meses veníamos viendo una reducción del déficit superior al 40% y la última medida que tomamos (la incorporación de los aportes de trabajadores de Enersa) llevaron a esta reducción del déficit a más del 50% en relación a lo que encontramos”.

Sobre este último punto, sostuvo: “Teníamos 40 aportantes de Luz y Fuerza y pagábamos más de 700 jubilaciones, lo cual era un absurdo”.

 

Números

“Hoy el déficit de la Caja de Jubilaciones es de 20.000 mil millones de pesos. Si no hubiésemos hecho todo este esfuerzo sería de 34.000 mil millones de pesos, por lo que hubo una reducción de 14.000 mil millones”, aseveró Frigerio.

“Esto es producto de la eliminación de superposiciones de beneficios y de la anulación de una serie de privilegios”, remarcó y aseveró: “Vamos a seguir trabajando hasta alcanzar el equilibrio”.

“En este proceso también influirá el hecho de que la Provincia logre que Anses reconozca la deuda y nos pague 9.0000 millones de pesos por mes (hoy estamos recibiendo 2.000 mil”, subrayó y destacó que “por primera vez el Gobierno provincial realizó un reclamo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.

La Rosca | Discurso de Bordet |

Este miércoles el gobernador Gustavo Bordet brindó su último discurso ante la Asamblea Legislativa, en el marco de la apertura del 144° Período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial. Los diputados y diputadas del Interbloque de Juntos por Entre Ríos (UCR- PRO), criticaron el discurso y manifestaron que “puso en evidencia que son varias las materias pendientes en sus casi ocho años de gestión”. La respuesta del peronista José Cáceres no se hizo esperar y salió con los tapones de punta. “Parece que al comunicado -de Juntos por Entre Ríos-  lo escribieron a las apuradas o el discurso del Gobernador los dejó sin palabras. Me inclino por esto último. Es una buena señal que no tengan más que dos o tres críticas para hacer sobre casi dos períodos completos del peronismo al frente del Ejecutivo provincial”, ironizó.

Según los opositores, Bordet hizo “un repaso recortado y arbitrario de sus acciones de gobierno, y un diagnóstico de la situación provincial que incluyó demasiados tintes de ficción”.

Los legisladores de Juntos consideraron que “no tuvo la voluntad política” de avanzar sobre algunos temas sobre los que él mismo prometió avanzar una y otra vez. Mencionaron “el saneamiento de una Caja de Jubilaciones que está siempre a punto de explotar”, entre otros puntos.

Por eso el diputado del PJ, José Cáceres, no demoró en salir a marcarles los puntos a los legisladores de la oposición. “Se dedican a la chicana de vuelo bajo, que es donde se sienten más cómodos”, fustigó.

“Se los ve muy desdibujados en este último tiempo frente a un gobierno que, es cierto, no cae en los anuncios rimbombantes, porque tiene una posición sobria y muy sólida. Que no es otra cosa que trabajo constante, sostenido y ordenado. Creo que eso los desorienta mucho”, opinó.

Luego señaló que, “hablar de ficción suena desafortunado en boca de quienes, cuando llegaron al gobierno, dijeron que era una ficción que las y los trabajadores quisieran comprarse una moto, una tele o irse de vacaciones, o que era una fantasía que el pueblo pueda vivir bien”.

“El saneamiento de la Caja de Jubilaciones es un punto que entiendo más problemático, porque allí aparecen los intereses de las y los trabajadores que cuidan y defienden su futuro. El Gobernador lo resumió de forma muy clara, ‘el sistema requiere de una profunda transformación que sea producto de un gran debate para garantizar su sustentabilidad sin quitar derechos’. Cuidar los derechos de nuestro pueblo es fundamental para el peronismo, algo que Cambiemos no tiene en cuenta y por eso termina chocando. Para ellos son fórmulas que se aplican de manera brutal y ya vimos cómo termina eso”, señaló.

En ese sentido, agregó que “su jefe, Frigerio, jamás hizo una propuesta. Habla del déficit de la Caja pero no dice cómo se resuelve. Parece que está esperando que lo llamen, cuando él es quien se postula. O no sabe qué hacer o no le conviene decirlo, porque su objetivo es pasar a Nación el régimen jubilatorio y todos sabemos que eso es muy nocivo para las y los trabajadores de la provincia”.

Por último, Cáceres consideró que “si esas son todas las críticas que tienen para hacer a nuestro gobierno desde una oposición que se plantea iluminada y moderna, podemos estar muy conformes con la gestión y eso también se nota en la alta aprobación del pueblo entrerriano, que es lo que realmente importa”, finalizó.